SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas respalda una enmienda socialista a la LPI

miércoles, 02 julio 2014 / Published in Noticias, Últimas noticias

La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas respalda una enmienda socialista a la LPI

Esta organización, integrada por la FAPE, el Foro de Periodistas y los colegios profesionales de Andalucía, Murcia y Castilla y León,  espera que la propuesta del PSOE sea apoyada por otros grupos parlamentarios, entre ellos el Popular.

FAPE. MADRID, 2 DE JULIO DE 2014.  La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas respalda laenmienda presentada por el grupo socialista del Congreso al anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), en la medida en que les reconoce tales derechos a la hora de percibir la remuneración equitativaque en su día se establezca a los agregadores por el uso de contenidos protegidos.

La enmienda, presentada por el portavoz del PSOE en la Comisión de Cultura del Congreso, José Andrés Torres Mora, supone un avance significativo en el reconocimiento de los periodistas y fotógrafos como autores de las informaciones, merecedores, por tanto, de percibir la remuneración correspondiente por tales derechos.

El texto, que enmienda el artículo 32 de la LPI, establece que la reproducción por los agregadores de contenidos de fragmentos no significativos de obras y prestaciones protegidas “no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho de los autores, de los editores, o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una remuneración equitativa”.

La enmienda subraya que este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual.

La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas recuerda que el reconocimiento de los periodistas como autores aparece de manera explícita en la  comunicación de la Comisión Europea  para “Un mercado único para los derechos de propiedad intelectual», del 24 de mayo de 2011.

Esta comunicación dice que «los periodistas son los autores y su trabajo es importante no solo porque informan, comentan e interpretan el mundo en que vivimos, sino también porque la libertad de prensa es el testimonio vivo de la sociedad democrática y pluralista que es Europa”.

La Plataforma espera que la enmienda reciba el respaldo de otros grupos parlamentarios, entre ellos el Popular, que han manifestado en los últimos meses su posición a favor de que se reconozca el derecho de las empresas editoras y de los autores de noticias a percibir una remuneración por el uso de sus obras.

Incluso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,  aludió el pasado 12 de marzo, en su discurso por el 110 aniversario de ABC, a la iniciativa del Ejecutivo de “reconocer a los editores y a los autores de las noticias una compensación económica por la explotación de los contenidos” en la reforma de la LPI.

La reivindicación de la Plataforma recibió en ese mismo mes el respaldo de la Federación Internacional de Periodistas y de la Federación Europea de Periodistas, en una carta que enviaron al presidente del Congreso,Jesús Posada, y a los portavoces de los grupos en la Comisión de Cultura.

En esa misiva, ambas organizaciones instaron a los diputados españoles a que “reconozcan a los periodistas como autores, definan bien los distintos trabajos periodísticos para que dejen de considerarse obras colectivas y garanticen a los periodistas el derecho a decidir sobre el uso y reutilización de su trabajo”.

La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas, creada en julio de 2013, reúne a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Foro de Organizaciones de Periodistas, que integran laAgrupación de Periodistas de UGT, Periodistas de CC OO, Federación de Sindicatos de Periodistas, Sindicat de la Imatge UPIFC, Col-legi de Periodistes de Catalunya, Colexio de Xornalistas de Galicia y Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, y los Colegios de Periodistas de Andalucía, Castilla y León y Murcia.

  • Tweet
Tagged under: fape, periodistas

What you can read next

‘Laureles de Murcia’: los periodistas premian el talento de la Región
Presentado el libro “Los toros en la obra de José Rodríguez Cánovas: entre el periodismo y la literatura”
El periodista Diego Sánchez Mellado, ganador del ‘Premio a la mejor comunicación sobre la pandemia publicado en 2021’






Últimas noticias

  • Presentación de la Feria Taurina de Murcia 2025

    0 comments
  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Presentación de la Feria Taurina de Murcia 2025

    Este 16 de mayo, día internacional de la taurom...
  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies