INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Armstrong: héroe o villano (II)

miércoles, 16 enero 2013 / Publicado en Noticias

Armstrong: héroe o villano (II)

Nunca fueron buenas las segundas partes. A falta de poder ver y escuchar al propio Lance Armstrong admitir que presuntamente usó sustancias dopantes, o prohibidas, con el supuesto conocimiento de la Unión Ciclista Internacional, lo que es evidente es que, sienta en antes y un después en la historia del ciclismo, pero del deporte, también.

No será necesario encender el ventilador, y airear temas turbios. Ya se está desencadenando un amplio serial de comentarios, opiniones y pareceres al respecto. Y es que ha sido el propio protagonista, quien parece entonar el mea culpa.

No sé cuántos Padre Nuestro habrá de rezar. Desconozco si quiera si es católico apostólico románico. Es americano; tejano, para más señas. Su padre abandonó a su madre, y ésta, su idolatrado icono, convivió con el Señor Armstrong, de quien hereda su apellido. Y desde su práctica de la natación y el triatlón da el salto al ciclismo en ruta. Se proclamó campeón del mundo con veintidós años.  Acabada su militancia en el desaparecido Motorola, donde coincidió con el menudo escalador de Cabezo de Torres, Jesús Montoya. Recaló en el pelotón europeo, en el Cofidis, y residió en Niza. Fue entonces cuando conoció el varapalo del cáncer testicular, con metástasis abdominal , pulmonar y cerebral. Fue intervenido, y se sometió a sesiones de quimioterapia y radio terapia. Y resucitó a dos años después.

Con una notable merma de volumen muscular, Armstrong retomaba el pulso a la competición. Regresó al pelotón americano, y forjó a su imagen y semejanza una portentosa escuadra con la que conquistar siete ediciones del Tour de France. Su fama alcanzó la cota de popularidad de las más altas estrellas de la NBA; competición en la que hablar de dopaje es blasfemar. Quizás por la existencia de ese velo sobreprotector con que se cubre el negocio deportivo más importante de Estados Unidos, Armstrong y su entorno osan –presuntamente- adentrarse en las corrientes más vanguardistas del uso de sustancias dopantes.

Nadie pudo jamás demostrarlo. Todo fueron conjeturas. Ni si quiera la Unión Ciclista Internacional logró detectar caso anómalo ninguno en las analíticas y seguimiento al ciclista tejano. El caso es que cabalgaba velozmente por las cimas pirenaicas y alpinas, sin que nadie pudiera darle caza durante siete años. Su conquista triunfal vino en dos entregas, en dos eras, un antes, y un después, perfectamente encuadernadas. Por encima de todo estaba su fundación contra el cáncer, Livestrong. Grandes firmas comerciales como Nike y Giro siempre le arroparon, antes y después del cáncer, pero no ahora. Incluso Trek se aparta de él. La decepción es tan grande, tan dañina, que pasa de ser héroe a villano.

Armstrong siempre aludió a largas e intensas sesiones de entrenamiento cuando se dudaba de él. Después de su grave enfermedad, volver a verle desempeñando una actividad física profesional elite, y además ganar, de la manera en que además lo hacía, levanta lógicas suspicacias. El americano debía gozar de cierta permisividad en la toma de determinados productos farmacológicos que pudieran contravenir el código ético pero que debido a su enfermedad, aún superada, los necesitaba, como pudiera haber sido la testosterona. Sin embargo, y aún bajo un riguroso control como el que establece el Plan ADAMS que rige el conocido como ‘pasaporte biológico’, jamás resultó controlado positivo. Es, por lo tanto que, a tenor de sus declaraciones, y de las que fueron compañeros suyos de equipo, se deduce que vulneró y eludió lo que la Unión Ciclista Internacional considera un férreo control anti-dopaje; el mismo que logró hallar nanogramos de clembuterol en las muestras extraídas a Alberto Contador durante el Tour de France.

  • Tweet

What you can read next

La Corrida de la Prensa cumple 105 años
La comunicación del sector público en la Región de Murcia será analizada dentro de los criterios de transparencia y buen gobierno
Todos los Colegios de Periodistas de España se unen para exigir la creación del Consejo General de Colegios






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies