INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Declaración de Pamplona

martes, 21 septiembre 2010 / Publicado en Últimas noticias

Declaración de Pamplona

 

La FAPE aprueba la ‘Declaración de Pamplona’

 

. La Federación insta a los editores a entender el periodismo de calidad como un buen negocio.

. Urge al reconocimiento -moral y económico- de los derechos de autor de los periodistas.

. Acuerda fomentar la creación de los colegios profesionales de periodistas como estructuras que aseguran el derecho del ciudadano a la información.

 

PAMPLONA, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2010.- La Junta directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), reunida hoy en Pamplona, ha aprobado la Declaración de Pamplona, en la que insta a los editores a entender “el periodismo de calidad como un buen negocio”, realiza autocrítica por la pérdida de credibilidad de la profesión, urge al reconocimiento de los derechos de autor de los informadores y se compromete a fomentar la creación de los colegios profesionales de periodistas en todo el territorio nacional.

El documento, que recoge las líneas de actuación futuras de la Federación, resulta del examen del estado de la profesión periodística que ha centrado la Junta directiva de la Federación celebrada hoy en la sede del Archivo Real y General de Navarra.

La Declaración de Pamplona se inscribe bajo el epígrafe de que un periodismo de calidad “es sinónimo de una democracia de calidad”. En un momento en que la profesión atraviesa la peor crisis de su historia -con la pérdida de más de 3.400 puestos de trabajo en los dos últimos años, en datos del Observatorio de la Crisis dirigido por la FAPE-, la Federación llama a los editores a negociar con los representantes sindicales un futuro viable para sus empresas, que acabe con la precariedad laboral que padecen los profesionales de la información y que también afecta a becarios que asumen responsabilidades propias de un puesto de trabajo estructural sin remuneración alguna”. De hecho y a petición de la FAPE, la Inspección de Trabajo se ha comprometido a reforzar el control sobre las condiciones de este periodo de aprendizaje.

La Directiva ha decidido también impulsar la creación de los colegios profesionales de periodistas, “que no se entienden solo como estructuras de defensa de los intereses profesionales, sino que aseguran la calidad de un servicio ciudadano, que en este aso es el derecho a la información”, subraya la Declaración.

En cuanto a los derechos de autor de los periodistas, la Federación exige una vez más a su reconocimiento moral y económico e insta a los sindicatos a incluirlos en la negociación de los convenios colectivos.

La Declaración de Pamplona también reclama el fin de las grabaciones enlatadas y de las ruedas de prensa sin preguntas. Al tiempo que censura la banalización de la información, “muy acentuada en determinadas cadenas de televisión” y recuerda a los periodistas que hacen anuncios publicitarios con ánimo de lucro que nuestro Código ético y deontológico declara incompatible de la profesión periodística con la publicidad remunerada.

Incorporaciones

La Junta directiva de la FAPE también acordó la incorporación del presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra (APN), Miguel Ángel Barón, y de la presidenta de la Asociación de Periodistas de Jerez (APJ), María José Pacheco, como nuevos vocales. La FAPE refuerza así su Directiva, al tiempo que cumple con el objetivo de recoger en su seno la más amplia representación territorial.

 

     PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Miguel Ángel Barón (presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra), Elsa González (presidenta de FAPE) y Nemesio Rodríguez (vicepresidente de FAPE). /APN

 

 

 

  • Tweet

What you can read next

El Hospital de Molina y el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia ponen en marcha el #ForoComSalud
Reunión de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas en Barcelona
V Premio De Periodismo “COLOMBINE”






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies