INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia suscribe el Manifiesto en defensa de la titulación de Periodismo y Comunicación Audiovisual

lunes, 06 febrero 2023 / Publicado en Noticias, Últimas noticias

El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia suscribe el Manifiesto en defensa de la titulación de Periodismo y Comunicación Audiovisual

  • 27 asociaciones y ocho colegios de periodistas de España suscriben un manifiesto en defensa de los grados universitarios en comunicación
  • El texto defiende que los másteres y otros títulos de posgrado no pueden considerarse una formación equiparable al grado o licenciatura en Periodismo o Comunicación Audiovisual
  • Estas enseñanzas universitarias son, según recoge el documento, las únicas titulaciones necesarias y adecuadas para el ejercicio profesional

Un total de 27 asociaciones y 8 colegios de periodistas de todo el territorio nacional han suscrito un manifiesto en defensa de los grados universitarios en comunicación, en el que señalan, además, que los másteres u otros títulos de posgrado no pueden considerarse una formación equiparable al grado de licenciatura en Periodismo o Comunicación Audiovisual. En concreto, según recoge el texto, las 27 asociaciones y 8 colegios que suscriben el manifiesto, rechazan que “los poseedores de otros grados o licenciaturas universitarias ajenos a la profesión sean considerados periodistas por haber realizado un máster o un posgrado relacionado con el mundo de la comunicación”.

El manifiesto traslada que los grados en Periodismo o Comunicación Audiovisual impartidos por las universidades españolas son “la única titulación necesaria y adecuada para el ejercicio profesional, con independencia de que legalmente esta no sea obligatoria para ejercer”. Además, invita a las universidades que imparten estas titulaciones a “revisar frecuentemente sus planes de estudio, con el fin de actualizarlos en aras de una formación adecuada de su alumnado”. El texto también está suscrito por un centro universitario, la Universidad Isabel I de Burgos.

Por último, los firmantes del manifiesto invitan a todos los periodistas del país a “integrarse en aquellas asociaciones y colegios profesionales que realmente defiendan la titulación académica, para aunar esfuerzos en la lucha contra el intrusismo y la dignificación de nuestra profesión”.

Esta iniciativa nace tras la celebración, el pasado mes de noviembre, de una asamblea extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, en la que se proponía una modificación de un artículo de los estatutos de la federación. En concreto, en dicho artículo se equipara la realización de un máster o posgrado con una licenciatura y permite la entrada en FAPE de graduados en estudios ajenos al periodismo pero con cualquier máster o posgrado relacionado con comunicación. En la votación 25 asociaciones, que representan 183 votos, respaldaron la propuesta de modificación mientras que solo ocho asociaciones, que representan 245 votos, rechazaron el cambio y optaron por mantener esta vía de acceso a la FAPE.

Las asociaciones de periodistas firmantes son la Asociación de Periodistas de Alicante, la Asociación de la Prensa de Almería, la Asociación de la Prensa de Badajoz, la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares, la Asociación de Periodistas de Burgos, la Asociación de Periodistas de Cáceres, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Asociación de la Prensa de Córdoba, la Asociación de la Prensa de Cuenca, la Asociación de Periodistas de Granada, la Asociación de la Prensa de Huelva, la Asociación de la Prensa de Jaén, la Asociación de la Prensa de Jerez, la Asociación de la Prensa de La Rioja, la Asociación de Periodistas de León, la Asociación de la Prensa de Lugo, la Asociación de la Prensa de Málaga, la Asociación de la Prensa de Mérida, la Asociación de Periodistas de Navarra, la Asociación de la Prensa de Oviedo, la Asociación de la Prensa de Palencia, la Asociación Salmantina de Periodistas, la Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina, la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos, la Asociación de la Prensa de Valladolid, la Asociación Vasca de Periodistas y la Asociación de la Prensa de Vigo.

Junto a ellas, suscriben el manifiesto los colegios profesionales de periodistas de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.

Para más información:

  • Máximo Durán, presidente de la Asociación de la Prensa de Mérida: 639903785
  • Ceferino Vallina, presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo y decano del Colegio Profesional de Periodistas de Asturias: 649276045
  • Patxi Pérez, presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra y vicedecano del Colegio Navarro de Periodistas/Nafarroako Kazetarien Elkargoa: 656705246

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA TITULACIÓN DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Las asociaciones de periodistas y colegios profesionales de periodistas que suscriben el presente documento

M A N I F I E S T A N


Defender los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual, impartidos por las facultades y universidades españolas, como la única titulación necesaria y adecuada para el ejercicio profesional, con independencia de que legalmente no sea obligatoria para ejercer.

Los másteres y postgrados no pueden considerarse un título equiparable al grado o licenciatura de Periodismo y Comunicación Audiovisual, pero sí un importante complemento formativo. Rechazamos que los poseedores de otros grados o licenciaturas universitarias ajenos a la profesión sean considerados periodistas por haber realizado un máster o postgrado relacionado con el mundo de la comunicación.

Instamos a las facultades o universidades que imparten Periodismo y Comunicación Audiovisual a que revisen frecuentemente sus planes de estudio, con el fin de actualizarlos en aras de una formación adecuada de su alumnado.

Invitamos a todos los periodistas del país a integrarse en aquellas asociaciones y colegios profesionales que realmente defiendan la titulación académica, para aunar esfuerzos en la lucha contra el intrusismo y la dignificación de nuestra profesión.

Asociación de Periodistas de Alicante
Asociación de la Prensa de Almería
Asociación de la Prensa de Badajoz
Asociación de Periodistas de las Islas Baleares
Asociación de Periodistas de Burgos
Asociación de Periodistas de Cáceres
Asociación de la Prensa de Cádiz
Asociación de la Prensa de Córdoba
Asociación de la Prensa de Cuenca
Asociación de Periodistas de Granada
Asociación de la Prensa de Huelva
Asociación de la Prensa de Jaén
Asociación de la Prensa de Jerez
Asociación de la Prensa de La Rioja
Asociación de Periodistas de León
Asociación de la Prensa de Lugo
Asociación de la Prensa de Málaga
Asociación de la Prensa de Mérida
Asociación de Periodistas de Navarra
Asociación de la Prensa de Oviedo
Asociación de la Prensa de Palencia
Asociación Salmantina de Periodistas
Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina
Asociación Profesional de Periodistas Valencianos
Asociación de la Prensa de Valladolid
Asociación Vasca de Periodistas
Asociación de la Prensa de Vigo
Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía
Colegio Profesional de Periodistas de Asturias
Colegio de Periodistas de Cantabria
Colegio de Periodistas de Castilla y León
Colegio de Periodistas de La Rioja
Colegio de Periodistas de la Región de Murcia
Colegio Navarro de Periodistas/Nafarroako Kazetarien Elkargoa
Colegio Vasco de Periodistas/Kazetarien Euskal Elkargoa
Universidad Isabel I de Burgos

  • Tweet
Etiquetado bajo: Colegio de Periodistas, Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, comunicación audiovisual, defensa, Fundación Asociación de la Prensa, intrusismo, intrusismo profesional, manifiesto, Murcia, periodismo, red colegios periodistas, Red de Colegios, red de colegios de periodistas de España, Red de Colegios Profesionales de Periodistas, Red Nacional de Colegios de Periodistas de España, Región de Murcia, titulación

What you can read next

LA RED DE COLEGIOS DE PERIODISTAS INVITA A LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO A AVANZAR EN LA AUTORREGULACIÓN DE LA PROFESIÓN CON LA CREACIÓN DEL CONSEJO GENERAL
CBM Servicios Audiovisuales – Grupo Secuoya obtiene el Sello de Comunicación Responsable del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia
Homenaje a Nicolás Ortega Pagán






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies