INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

ELSA GONZÁLEZ PROPONE UN PACTO ENTRE EDITORES Y PERIODISTAS PARA SUPERAR LA CRISIS DEL SECTOR

sábado, 16 octubre 2010 / Publicado en Últimas noticias

ELSA GONZÁLEZ PROPONE UN PACTO ENTRE EDITORES Y PERIODISTAS PARA SUPERAR LA CRISIS DEL SECTOR

Foro de la Nueva Comunicación


La presidenta de la FAPE insta a las empresas informativas a adherirse al Código Deontológico de la FAPE para hacer frente a la devaluación ética que padece la profesión periodística

MARTA MOLINA / FAPE / NUEVA ECONOMÍA FÓRUM 15/10/2010

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, propuso hoy la celebración de un pacto entre editores y periodistas para superar la crisis del sector, obligado a adaptarse una nueva sociedad de la información, e instó a las empresas informativas a adoptar el Código Deontológico de la FAPE, como herramienta para hacer frente a la crisis ética que padecen los medios.

La presidenta de la FAPE realizó estas propuestas durante su intervención en el Foro de la Nueva Comunicación organizado por Nueva Economía Forum y Vodafone y en el que estuvo presentada por el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja.

Elsa González, quien entonó un mensaje de autocrítica colectiva por la responsabilidad de los periodistas en la crisis de la profesión, se refirió a la sangría de puestos de trabajo, la precariedad laboral y a la depreciación de la calidad de los contenidos como culpables del deterioro de la profesión.

La presidenta de la FAPE señaló de manera directa a los empresarios de los medios, a los que acusó de haberse sentado a reflexionar en el diván de la crisis y de dar muestras de arrogancia recibiendo con pasividad las llamadas de atención del nuevo orden mediático. La reprimenda también estuvo dirigida a los periodistas que, atrapados por la crisis, hemos caído en la trampa de apearnos de la ética.

ATROPELLO LABORAL

Para Elsa González, sufrimos un verdadero atropello laboral, fruto de una triple crisis: coyuntural, de modelo de negocio y tecnológica. Al frente de la primera organización profesional de periodistas de España desde mayo de 2009, la presidenta ofreció datos del Observatorio de la Crisis de la FAPE, que registra la pérdida de 3.500 puestos de trabajo en los últimos dos años, y advirtió de un incremento de hasta 10.000 parados, en cálculos de Pedro Farias, director del Informe Anual de la Profesión Periodística que edita la APM. La sangría laboral y la precariedad, predijo, terminarán por destruir la calidad.

En esta línea, Elsa González volvió a poner el foco sobre los editores al recriminarles que estén matando su fuente de ingresos, deteriorando el rigor y la credibilidad al apostar por una nueva planificación empresarial consistente en la pérdida de derechos laborales y profesionales de los periodistas.

CALIDAD, MARCA Y GESTIÓN: ESTABILIDAD FINANCIERA

La calidad de los contenidos es el ingrediente básico para la supervivencia y el desarrollo de un medio de comunicación, previno. El sello de credibilidad, la marca y una gestión acertada y adaptada a las nuevas necesidades informativas genera estabilidad financiera, aconsejó. En el extremo contrario, la espectacularización de la información, la psicosis de la audiencia, el periodismo de declaraciones, la moda de las ruedas de prensa sin preguntas o la imposición de los bloques electorales trabaja en sentido opuesto.

CUATRO MESES DE MANDATO

La presidenta de la FAPE hizo un recorrido preciso de sus cuatro meses de mandato. Destacó la campaña por la supresión de los anuncios de prostitución en los medios, una lucha que emprendió la Federación durante las presidencias de Fernando González Urbaneja y Magis Iglesias, y que ha obtenido una respuesta positiva, aunque insuficiente, con la proposición no de ley que insta al Gobierno a promover su desaparición por la vía de la autorregulación de los medios, aprobada por el Congreso de los Diputados el 22 de septiembre pasado.

Elsa González se detuvo en la batalla por el reconocimiento de la propiedad intelectual moral y económicamente- de los profesionales de la información y recordó que en la Declaración de Madrid los editores se comprometieron con la FAPE a garantizar los derechos de autor de los periodistas en el marco de un tratado internacional.

Mencionó la apuesta de la FAPE por la capacitación en nuevas tecnologías, con el lanzamiento del primer portal español de formación para periodistas y los acuerdos suscritos con instituciones académicas para la puesta en marcha de iniciativas formativas para profesionales.

La presidenta de la primera organización profesional de periodistas de España concluyó con una elocuente llamada a la unidad, a la solidaridad efectiva entre periodistas. El periodista es imprescindible para mediar entre el poder y la sociedad, para garantizar la democracia, dijo. Son motivos para luchar y también incrementar nuestra autoestima, alentó.

La FAPE es la primera organización profesional de periodistas de España, con 48 asociaciones federadas y 11  vinculadas que, en su conjunto, representan a más de 20.000 asociados.

Enlace con video en Youtube

FORO DE LA NUEVA COMUNICACIÓN

El Foro de la Nueva Comunicación, en su soporte digital ofrece los siguientes módulos de información sobre la intervención deElsa González, en el Hotel Ritz:

EN EL PERIODISMO HAY MUCHO ARROGANTE (FERNANDO GONZÁLEZ URBANEJA)

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que en la profesión periodística “hay mucho arrogante” “de esos que lo saben todo y sólo se escuchan a sí mismos”.

En la presentación de la conferencia que pronunció Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Urbaneja dijo que en esta profesión hay gentes que llevan la fama y otros que cardan la lana; los que figuran y que aparecen en todos los escenarios, y otros, la mayoría, que trabajan, que están en las cosas serias. Elsa González es de las segundas.

Para el periodista burgalés, en el periodismo sobra mucho arrogante, de los que enseñan a los relojeros a dar cuerda al reloj, que se creen el centro del universo y que el día empieza cuando ellos se levantan. Son los del periodismo aseverativo y punto. Muchos de ellos dan el pego.

Ante el panorama actual de turbulencia económica y laboral en el negocio periodístico, Urbaneja defendió en el citado foro de debate, organizado por Nueva Economía Fórum, la necesidad de que los profesionales salgan de la parálisis autoinducida en la que están y que nos dificulta salir del laberinto en el que estamos.

Al frente de la FAPE, que reconoce que no es fácil gestionar, dice que está como presidenta alguien que está haciéndolo bien, con buena mano y mejor cabeza.

LOS MEDIOS HAN TRASPASADO TODA FRONTERA ENTRE  INFORMACIÓN Y ESPECTÁCULO (ELSA GONZÁLEZ)

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, manifestó hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que los medios “han traspasado toda frontera” entre la información y el espectáculo con el tratamiento informativo de personajes como Isabel Pantoja.

González afirmó que bajo la máxima de que para hacer caja, vale todo, las empresas, no los periodistas, han traspasado toda frontera, y una sociedad que cae de esa manera, lo acaba pagando.

Hemos convertido la información en espectáculo con Isabel pantoja y con muchas otras figuras. E Isabel Pantoja tiene algo que decir en este capítulo del famoseo, pero otros ni siquiera, señaló.

La responsable de la FAPE cree que hay que separar en los medios lo que son programas de puro espectáculo y lo que es información. Lo malo es que esa parte informativa también se ha instalado en el mundo del teatro, y para hacer caja, vale todo, y eso no puede ser.

PACTO ENTRE EDITORES Y PERIODISTAS COMO “ÚNICA SALIDA” CONTRA LA CRISIS

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, abogó hoy en el Foro de la Nueva Comunicación por un pacto entre las empresas y los periodistas como “única salida” para salir de la crisis que afecta actualmente al sector.

La tormenta nos sacude a todos. Los periodistas somos marineros, pero viajamos todos en el mismo barco, y la única salida es una alianza, un pacto entre editores y periodistas, afirmó González durante su conferencia en el citado foro, que organiza Nueva Economía Fórum. Ese pacto puede parecer utópico, pero si no hacemos nada, el futuro es bastante desalentador.

La responsable de la FAPE denunció que la profesión periodística padece actualmente en España un auténtico atropello laboral, fruto de la confluencia de la crisis, espero que coyuntural, y de otra tecnológica, que ha provocado un seísmo en la comunicación.

Desde su perspectiva, el gran drama del periodismo hoy en este país es que para una legión de licenciados, ser mileurista aparece como un sueño inalcanzable a corto plazo.

Mientras el último eslabón del periodismo, el becario, se instala indefinidamente en ese estatus, González cree que los empresarios han buscado a menudo dinero fácil y rápido con pilares de barro, y ahora muchos han optado por ajustes de plantilla en lugar de reordenar el negocio.

La FAPE calcula que en los dos últimos años se han visto afectados 3.500 puestos de trabajo en la profesión por la crisis, y teme que la cifra de parados se dispare hasta los 10.000 en los próximos meses. La sangría del desempleo y la precariedad terminará destruyendo la calidad periodística, avisó González.

La periodista de la Cope se declaró escéptica sobre la idoneidad de las ayudas públicas a la prensa que solicita la Asociación de Editores de Diarios (Aede) para capear la adversidad económica.

Soy muy escéptica a todo aquello que pueda condicionar a la profesión. Aunque creo que no nos van a dar ni una tilde, porque no hay dinero, si nos lo dieran, desde luego deberían marcarse unas pautas de unidad y no aceptar una flexibilidad de empleo a cambio de esas ayudas, manifestó.

Elsa González criticó en su conferencia las concesiones de licencias de televisión por razones políticas y a los grupos que mercadean con el alquiler de sus canales en TDT.

También se refirió en términos críticos a las consecuencias del ERE en RTVE (se está notando el potencial de periodismo con experiencia que ha salido de ahí) y a que la radiotelevisión pública estatal esté recurriendo demasiado a la producción externa, mientras tiene a muchos profesionales de brazos cruzados.

En cuanto a la presencia de la mujer en la profesión periodística, se lamentó de que en las moquetas sólo se vean hombres, y echó en falta que haya poca conciliación laboral en este oficio: Parece como si nosotros no tuviéramos familias.

Enlaces Relacionados

FAPE
NUEVA ECONOMÍA FÓRUM

Imágenes Asociadas:

Frontera entre información y espectáculo
Pacto entre editores y periodistas
Hay mucho arrogante

Documentos Asociados:

NOTA DE PRENSA DE FAPE

 

Más información en www.periodistasfape.es/almeria PORTADA

  • Tweet

What you can read next

Google enseñará herramientas prácticas para periodistas y comunicadores en Murcia
FAPE firma un convenio con ‘Cartagena, Puerto de Culturas’ que beneficia a 22.000 periodistas
La ‘Entrevista Imaginaria’ a Doña Letizia vulnera la deontología periodística






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies