INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

España bate el récord nacional pero pierde el quinto puesto

sábado, 04 agosto 2012 / Publicado en Noticias

España bate el récord nacional pero pierde el quinto puesto

La cuarteta ‘rojigualda’ era, aparentemente, superior a la danesa. Preocupaba el hecho de no haber superado el récord nacional en la primera manga, cuando se clasificó sexta, porque garantizaría el acceso a las medallas. Sin embargo, contra Colombia, por la mañana, se había logrado (3:59:520), y el optimismo de la expedición española de pista era óptimo como para afrontar por la tarde de ayer la lucha por el quinto puesto contra la Selección danesa.

España registró los mejores tiempos de referencia durante casi todo el desarrollo de la pruena de Persecucción. Pero llegados a la recta final de carrera, a la última vuelta, los daneses que llegaban con menos de un segundo de desventaja, aunque con cuatro integrantes, daba la vuelta al marcador y se imponía a los españoles.

En esa ronda, la cuarteta española rebajó el registro que databa del Mundial pasado, en abril, con 4:01:717. Aún así, comenzó más lento que en la anterior manga frente a Colombia, con 1:05:026 frente a 1:04:620, respectivamente. Pero a mitad de carrera había logrado los registros deseados, aunque por apenas cinco décimas: 2:02:269 a 2:02:754). En el tercer kilómetro, la diferencia era ya de un segundo. Y en el último, a diferencia de lo sucedido en la víspera, la cuarteta era más lenta.

“Su rendimiento había bajado mucho en la primera ronda, por ello hemos salido a por todo después de haber hecho el record en la ronda anterior, siguiendo con los mismos cuatro corredores. Por poco no nos ha salido”, decía el seleccionador español Martínez Oliver. Y es que España comenzaba incluso mejor que en la serie anterior (parciales de 1:04:448 y 2:02:147), aunque a partir del tercer kilómetro acusó el cansancio (3:01:186) mantuvo la ventaja sobre los daneses hasta la última vuelta, cuando fueron superados: 4:02:671 a 4:02:746.

“El objetivo que me marqué cuando entré como seleccionador era bajar de los cuatro minutos y hoy lo hemos conseguido, y además con las mejores marcas de siempre en los últimos compromisos como Mundial y Juegos –valoraba el técnico-. Y aunque el sexto puesto quizás sepa a poco, quiero decir que es importante. Primero porque no es fácil estar en los Juegos con el sistema de clasificación que hay. Y segundo porque el nivel ha subido muchísimo. Pero hemos trabajado bien y hemos logrado el objetivo”.

Igualmente Oliver tenía un recuerdo para “Bernal, que no ha podido estar aquí a su mejor nivel, y para Maeztu, que se quedó fuera por su apendicitis. Pero han sido un gran grupo de seis corredores, muy parejos, y el objetivo se habría podido conseguir con cualquiera de ellos”.

Por lo demás, el velódromo enmudeció con el fantástico record del mundo establecido por los británicos en la final, con 3-51-659. Y eso que emplearon en las tres series a los mismos hombres, pese a tener un recambio de lujo como Andrew Tennant: Ed Clancy, Geraint Thomas, Steven Burke y Peter Kennaugh. Australia y Nueva Zelanda, que superó a Rusia, completaron el podio.

La segunda final del día fue el keirin, en la que también hubo triunfo británico, con una Victoria Pendleton que estaba bastante tapada, pero que sacó a relucir su clase en una prueba en la que la australiana Anna Meares se precipitó en su ataque y quedó quinta. La plata fue para la china Shuang Guo y el bronce, para Waig Sze Lee, de Hong Kong.

Por último, referirnos al inicio de la persecución femenina, en la que Gran Bretaña conseguía un nuevo record del mundo, con 3-15-669, aventajando en casi cuatro segundos al trío de Estados Unidos, y un poco más a Australia y Canadá por lo que las locales ratifican su condición de grandes favoritas en esta prueba y cualquiera de estas tres selecciones puede ser su rival en la final. El torneo femenino continuará mañana sábado con la ronda de enfrentamientos y las finales.

  • Tweet

What you can read next

La agencia Compás consigue el Sello de Comunicación Responsable del Colegio de Periodistas de Murcia
Casa Rojo, reconocida con el sello de ‘Comunicación responsable’
Presentación del libro “Ricardo Serna Alba y El Liberal. Exilio en Orán” sobre el ilustre periodista murciano






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies