SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio

lunes, 13 febrero 2017 / Published in Noticias, Últimas noticias

Hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio

Es difícil imaginarse hoy día una vida sin radio. Ese pequeño aparato que se ha usado a lo largo de la historia para informar, entretener o incluso como instrumento propagandístico. Sin embargo, no hace tanto tiempo que se vivía sin ella.

RadioVolvamos un siglo atrás. Remontémonos a 1906 y viviremos la primera radiodifusión de la historia. Desde el Estado de Massachussets, Reginald Aubrey Fessenden se encargó de transmitirla, y mostró a los oyentes a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.

Gracias al descubrimiento en 1860 de las ondas de radio por Jame Clero Mawell se pudo desarrollar lo que hoy conocemos como radio, aunque ha sufrido grandes cambios y ha añadido tecnología moderna. Fue a partir de esa década cuando otros hombres, como Guillermo Marconi, Aleksandr Stepánovich Popov o Nikola Tesla, contribuyeron a su desarrollo.

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares comenzaron en 1920 en Argentina. Ese mismo año comenzó a operar también la primera emisora de carácter regular e informativo en Estado Unidos, la estación 8MK (hoy día WWJ). Dos años más tarde, Inglaterra se unía a este nuevo avance con la creación de la estación Chelmsoford para emitir música e información y fundó la conocida BBC.

María Sabater, primera locutora de Radio Barcelona

María Sabater, primera locutora de Radio Barcelona

En España no llegó hasta 1923, con la inauguración de la primera emisora, Radio Ibérica. Durante la Guerra Civil, la radio se convirtió en un arma: las emisoras de radio quedaron divididas en función a los dos bandos. Tras la victoria del franquismo y solo a su fin, aparecieron en España, como en otros países europeos, las denominadas radios libres y comunitarias.  El gran hito tuvo lugar en con la noche de los transistores, en 1981, cuando familias y vecinos pasaron horas pegados a la radio, gracias a la cual pudieron estar informados de qué ocurría en directo, para conocer si la democracia seguiría vigente tras el ahora recordado 23F.

Este aparato nos deja a lo largo de su historia con curiosas anécdotas y nos demuestra su inmenso poder: miles de oyentes llegaron a creer que estaban siendo invadidos por marcianos. En realidad, esta agitación popular solo se debía a la retransmisión, por Orson Welles y el Teatro Mercury, de la adaptación de una novela, La guerra de los mundos, de H.G. Wells.

Recordamos un año más este gran avance para el periodismo en el Día Mundial de la Radio. El presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez solicitó en 2008 la instauración de esta conmemoración al Director General de la UNESCO, que lo proclamó finalmente en 2011 a fecha del 13 de de febrero rememorando la creación de la propia radio de las Naciones Unidas ese mismo día en 1946.

Felicitamos a todos los profesionales que hacen posible día tras día las emisiones locales y regionales en la Región de Murcia.

¡Feliz día de la radio!

 

  • Tweet
Tagged under: Día de la radio, Día Mundial de la Radio, Emisoras, Historia de la radio, Radio, Radiodifusión

What you can read next

El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia recibe la visita de los Reyes Magos
Nombrada Dámaris Ojeda Rebordós delegada del COP Murcia en Cartagena
El Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia rechaza los métodos utilizados en el relevo en la dirección del Centro Territorial de RTVE en Murcia






Últimas noticias

  • Acuerdo entre el Gobierno regional y el Colegio de Periodistas para fortalecer la profesión

    0 comments
  • El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia rechaza los mensajes intimidatorios a los medios de comunicación ante lo que está sucediendo en Torre Pacheco

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas alerta del riesgo de legislar sobre el secreto profesional de los periodistas sin contar con los colegios de periodistas

    0 comments
  • Presentación de la Feria Taurina de Murcia 2025

    0 comments
  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Acuerdo entre el Gobierno regional y el Colegio de Periodistas para fortalecer la profesión

    El convenio de colaboración prevé también la or...
  • El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia rechaza los mensajes intimidatorios a los medios de comunicación ante lo que está sucediendo en Torre Pacheco

    Ante la aparición de una pancarta intimidatoria...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies