SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

IV JORNADAS DE PERIODISMO EN LO GLOBAL

jueves, 26 mayo 2011 / Published in Últimas noticias

IV JORNADAS DE PERIODISMO EN LO GLOBAL

Periodismo de servicio público o cómo contar historias en lo global

Profesionales del periodismo apuestan por los contenidos de calidad como única fórmula para rescatar la confianza de la ciudadanía en un entorno de abundante ruido informativo

Profesionales del periodismo apostaron hoy por ofrecer contenidos de calidad cómo única fórmula para recuperar la confianza de la ciudadanía en un entorno de abundante ruido informativo y excesiva presencia de los políticos en los medios.

El fotoperiodista asturiano Javier Bauluz, único premio Pulitzer español y director de la publicación digital Periodismohumano.com, ha asegurado en Segovia que el futuro del periodismo pasa porque «los profesionales recuperen el control del oficio y encuentren el apoyo de la sociedad«.

Invitado a participar en las IV Jornadas de Periodismo en lo Global, que se celebran como antesala al fallo y entrega del XVII Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez que se celebra mañana viernes, Bauluz ha insistido en la necesidad de rescatar la función social y de servicio público del oficio.

La crítica al periodismo que se arrima al poder también ha tomado forma en las palabras de José Antonio Guardiola, director del programa de TVE En Portada. Guardiola ha criticado que el periodismo esté gobernado por los directivos de las empresas. A su juicio, solo prima la cuenta de resultados. «Los periodistas», ha lamentado, hemos cedido«.

Calidad y tecnología

Contenidos de calidad y tecnología. Para Pedro Soler, miembro del Consejo de Informativos de TVE, ha apostado por el cambio tecnológico como motor de un periodismo más riguroso, ético e independiente en la era digital. Soler ha abogado por preservar el servicio público de radio y televisión como garantía democrática y ha lamentado la propuesta del Partido Popular para reducir a la mitad el número de canales de RTVE.

En coincidencia con el valor de las nuevas herramientas digitales para la profesión, la directora de Audiovisual de EFE, Marta Cerame, ha valorado como gran ventaja competitiva la amplia plantilla de la agencia, localizada en 180 ciudades de España y América Latina, capaz de contar historias en todos los soportes. En menos de tres años, EFETV ha realizado 21.406 vídeos, que han recibido más de cien millones de visitas en su canal de Youtube.

Concordante, la subdirectora de Participación de Medios Interactivos de RTVE, María Maicas, ha confiado en el futuro de lo audiovisual como producto informativo.

Periodismo Real Ya

En el marco de estas jornadas, un grupo de periodistas integrados en la plataforma Periodismo Real Ya ha pedido una mejora de la profesión periodística, cuyo desapego de la sociedad preocupa, y ha pedido a sus compañeros de profesión que vuelvan a la calle.

La freelance Mayte Carrasco, que ha ejercido de portavoz del grupo, ha atribuido el nacimiento de este movimiento al malestar de la profesión, gran parte de ella en desacuerdo con el estado del periodismo. “La plataforma busca concienciar a empresarios, compañeros y ciudadanos de la necesidad de una información veraz y honesta de la que todos nos sintamos orgullosos«, ha dicho.

El grupo, que ha hecho público un manifiesto de diez puntos a favor del periodismo de calidad, rechaza los contratos basura, los despidos masivos en los medios, las prejubilaciones, entre otros males de la profesión, y reclama mejoras en las condiciones laborales de los periodistas, además de la pervivencia de las corresponsalías y del servicio de enviados especiales, entre otros asuntos.

El periodista de El País Ramón Lobo, ha respaldado la idea de que los periodistas «bajen de nuevo a la calle» y el camino, a su juicio, pueden ser las redes sociales o los blogs. Ramón Lobo ha pedido a sus compañeros de profesión que vuelvan a buscar los porqués. Autor de las bitácoras En aguas internacionales y En la boca del Lobo, ha defendido los blogs por ofrecer otra mirada de la realidad, que no sustituye al periodismo clásico pero que lo complementa.

Las IV Jornadas de Periodismo en lo Global están organizadas por la Asociación de la Prensa de Segovia y la Universidad de Valladolid, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

PROGRAMA: DESCARGAR AQUÍ

  • Tweet

What you can read next

MANIFIESTO SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS MEDIOS
FREMM recibe el Sello de Comunicación Responsable
EL COLEGIO DE PERIODISTAS INSTA A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS A INCLUIR EL SERVICIO PUBLICO DE RADIOTELEVISÓN EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA






Últimas noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments
  • Unos Laureles de Murcia a compás

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    Los alumnos de prácticas del Colegio Oficial de...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies