INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

La FAPE reclama el cese de la violencia contra los periodistas mexicanos

miércoles, 02 marzo 2011 / Publicado en Últimas noticias

La FAPE reclama el cese de la violencia contra los periodistas mexicanos

La primera organización de periodistas de España se solidariza con el Sindicato de Redactores de México y exige al gobierno de Felipe Calderón medidas precisas para acabar con el hostigamiento del que son víctimas profesionales y medios de comunicación

Elsa González Díaz, presidenta de FAPE.

MADRID, 02 DE MARZO 2011.  La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) condena los cruentos ataques de los que son víctimas los periodistas mexicanos, asediados por la violencia del crimen organizado y otros poderes, y desamparados ante la ineficiente acción de la Justicia.

La FAPE se suma al Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa de México (SNRPE) y reclama al gobierno de Felipe Calderón que atienda con seriedad estos graves atentados que lo son, a su vez, contra la libertad de prensa.

Esta Federación considera inquietante que, a pesar de la voluntad política de hacer frente a la corrupción y el crimen organizado y quienes los amparan, todavía exista en el país falta de interés y de acción por parte de distintas instancias gubernamentales y estatales. La FAPE insta a las autoridades mexicanas a poner en marcha un verdadero plan que acabe con la violencia,  cuyo más reciente episodio anota dos periodistas secuestrados y tres tiroteados en los últimos cuatro días.

El periodista Fabián Santiago Hernández y su padre Margarito Santiago fueron secuestrados el 25 de febrero pasado en Jáltipan (Veracruz) y liberados un día después. Fábian Santiago había sido amenazado por presuntos miembros del crimen organizado y de la policía local 24 horas antes. Padre e hijo son directivos del diario La Verdad de Jáltipan. El mismo día de su secuestro, Oswald Alonso, corresponsal de la agencia AP y colaborador de Radio Fórmula, y su acompañante Marco Antonio Vallejo, publicista de Radio Fórmula, fueron tiroteados en Cuernavaca, denuncia el SNRPE en una nota. El sábado 27 de febrero, un funcionario del municipio de Jojutla y un acompañante, golpearon y amenazaron  a la reportera Alondra Marbán, del Sistema Morelense de Radio y Televisión, mientras entrevistaba a vendedores ambulantes. La periodista, embaraza de cuatro meses, fue perseguida, agredida y amenazada. Permanece ingresada y su estado es estable.

La actividad de los cárteles de la droga, sumada a la ineficacia y la corrupción de las autoridades explican en gran parte que México se haya convertido en el país más peligroso del continente para los medios, con seis profesionales asesinados y ocho periodistas secuestrados en 2010. Desde 2000, unos 61 periodistas cayeron asesinados y nueve permanecen desaparecidos desde 2003, en datos de Reporteros Sin Fronteras. El 70% de ellos recibió amenazas previas.

La FAPE se suma a las demandas  del SNRPM y exige al Gobierno de Felipe Calderón y a los gobernadores de los estados mexicanos que adopten las medidas precisas para que la policía y la justicia respondan ante las denuncias por amenazas, a fin de que México abandone la lista de países con mayor número de periodistas y reporteros asesinados y perseguidos.

Esta Federación conoce de cerca el peligro al que se enfrentan los periodistas mexicanos. Así lo denunció la escritora y periodista mexicana Lydia Cacho, al recibir el I Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche que la FAPE y la Diputación de Guadalajara conceden conjuntamente. De hecho y como medida de prevención, la FAPE y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) le concedieron en 2008 sendos carnés de asociada: el 26.397 y el 7.038, respectivamente. Esos números acreditan la condición de periodista que los poderosos han querido arrebatarle haciendo uso de todo tipo de métodos.

  • Tweet

What you can read next

Gómez Fayren nombrado Presidente del Consejo Rector de los ‘Laureles de Murcia’
Periodistas de todo el país podrán visitar la naturaleza y la cultura ciezana
‘La prensa en 7 tardes’ amplía su paginación, en una edición que aúna arte, literatura, periodismo y divulgación cultural taurina






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies