INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Llegamos a Puerto

martes, 29 enero 2013 / Publicado en Noticias

Llegamos a Puerto

Desvela Carlos Arribas, uno de los más consagradas plumas en la literatura periodística del ciclismo, hoy -28- en el diario El País, que la Guardia Civil se topó con el supuesto laboratorio del Dr. Batres, presunto colaborador del Doctor Eufeniano Fuentes, siguiendo la pista de una importación y falsificación de viales de Igf-1 (factor de crecimiento) desde Australia. “El hilo les llevó hasta el barrio madrileño en el que José Luis Merino Batres, el socio científico de Fuentes, un hematólogo que no será juzgado por padecer Alzheimer, tiene un laboratorio de análisis clínicos y en el que el propio Fuentes disponía de un piso. Entre la basura que observaron depositaba Fuentes al salir de su apartamento por la noche, los investigadores descubrieron útiles para extracción, conservación y transfusión de sangre. En vigilancias sucesivas, los policías también observaron a gran número de deportistas acudiendo al lugar. Meses después procedieron a la redada. El botín fue único: por primera vez en el mundo, una operación policial obtenía pruebas de tal calibre, tan sólidas como bloques de hielo, de unas prácticas de dopaje que se intuían pero no se podían probar”.

Por entonces, la Ley Nacional Contra el Dopaje no era lo suficientemente estricta como para penalizar la manipulación de sangre, que en este caso supuestamente perseguía la mejora del rendimiento deportivo. Los teóricos usuarios y clientes de las bolsas de sangre encontradas en los arcones congeladores que presuntamente se encontraron en el citado laboratorio, fueron identificados a través de unas siglas -nada claras- de sus etiquetas. Y esas identificaciones complicaron la vida profesional de un buen puñado de ciclistas del pelotón internacional.

Curiosamente, aún en la tenencia de grabaciones de video  y de llamadas telefónicas, jamás fue desvelada la identidad del resto de deportistas supuestos clientes de Eufeniano Fuentes. De esas identificaciones debía ocuparse el juez instructor del caso, pero el hecho de no afectar a ningún deportista por el simple hecho de que durante el estallido de la Operación Puerto en 2006, la Ley en materia de dopaje les eximía de culpabilidad alguna. Se juzga un delito continuado contra la salud pública. Hay seis acusados imputados en el caso, que se corresponde con Fuentes y sus colaboradores y tres ex directores deportivos. También han sido citados para testificar, pero sin cargos, seis ciclistas y ex ciclistas.

La Operación Puerto se cebó con el ciclismo, pero, como el propio Eufeniano Fuentes desveló en un rotativo galo meses después de aquello, el ciclismo era solo uno de los varios deportes y deportistas a los que atendía. Por entonces se especulaba con tres clubes de la Primera División del fútbol español, pero aquello fue rotundamente callado a través de sus respectivos gabinetes jurídicos, con la inestimable colaboración de un nutrido grupo de periodistas de gran calado socio-mediático.

Arribas plantea la duda clave de la reapertura de un proceso judicial, el de la Operación Puerto, que fue archivado ante sus numerosas irregularidades. ¿Es eso delito? ¿Es la sangre un medicamento?

Argumenta el periodista de El País que, en un artículo recién publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM), quizás la publicación médica más prestigiosa del mundo, podría servir para iluminar la cuestión. En él, el autor, Harvey Klein, del departamento de transfusión de Bethesda (Maryland, EE UU), no solo la considera un medicamento, sino “medicamento esencial”, de esos que todos los países tienen la obligación de poner a disposición de sus ciudadanos. “El desarrollo de soluciones conservantes y anticoagulantes, de envases estériles y de bolsas de plástico para sangre permitieron que la sangre pudiera ser almacenada”, explica, “lo cual en la práctica obliga a distinguir el producto, que debe cumplir una serie de estrictas medidas, de la práctica médica de la transfusión. Una distinción básica para entender porque se consideran y se regula a los componentes de la sangre como medicamentos”.

  • Tweet

What you can read next

El Colegio de Periodistas y La Caixa acercan la lectura de prensa a los alumnos de la ESO
Nombrada Dámaris Ojeda Rebordós delegada del COP Murcia en Cartagena
Dirección Humana reconocida por su compromiso con la comunicación responsable






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies