SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

MANIFIESTO SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS MEDIOS

jueves, 07 marzo 2019 / Published in Noticias, Últimas noticias

MANIFIESTO SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS MEDIOS

Con motivo de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer la Red de Colegios Profesionales de Periodistas manifiesta su compromiso y defensa de la igualdad de género en los medios de comunicación, motivo por el que expone su posicionamiento en las siguientes áreas: relaciones laborales, ejercicio profesional, estereotipos e hipersexualización, violencia machista y nuevas medidas a adoptar para conseguir dicha igualdad.

Relaciones laborales

  • Eliminación del techo de cristal. Inclusión de las mujeres en los cargos de responsabilidad y en la toma de decisiones para asegurar que la paridad de género no se produce sólo en el tratamiento informativo, sino también en la estructura de los medios de comunicación. Es un aspecto esencial porque eso se refleja también en la sensibilidad del medio en la lucha contra el sexismo.

  • Eliminación de la brecha salarial de género en los medios de comunicación.

  • Romper inercias en lo que respecta a la ejecución de tareas profesionales en función del género: hombres presentadores y mujeres como presentadoras secundarias, hombres mayores con el rol principal acompañados de chicas jóvenes como secundarias en un informativo, etc.

  • Desarrollar medidas que favorezcan la conciliación y elaborar e implementar planes de igualdad; formación en materia de género.

Ejercicio profesional

  • Utilización de un lenguaje inclusivo tanto en el trabajo periodístico como en el desarrollo diario de las relaciones laborales.

  • Eliminación de la visión sesgada de género en el tratamiento informativo dado que los contenidos que transmiten los medios de comunicación son un reflejo de la sociedad en la que vivimos y, a la vez, un modelo de los valores sociales:

  • Asegurar la paridad de género en la búsqueda de fuentes de información, especialmente en lo que se refiere a la selección de personas expertas en diferentes ámbitos.

  • Garantizar la paridad de género en el ámbito de la opinión en los medios (tertulianos/as, columnistas…).

  • Visibilizar la presencia de mujeres en los cargos de poder y representarlas, tanto a nivel informativo como visual, sin caer en estereotipos sexistas.

  • Sensibilización en la perspectiva de género: ofrecer una mirada positiva del rol de las mujeres en la sociedad. Dar autoridad y singularidad al rol de las mujeres en ámbitos todavía poco identificados con ellas. Inclusión de noticias en las que se ponga en valor el papel de las mujeres.

  • Detectar ámbitos en los que sea evidente la falta de paridad entre géneros y darles visibilidad para acabar con el sesgo sexista.

  • Eliminación del uso de imágenes con escenas que refuercen el sexismo y los estereotipos caducos (por ejemplo, hombres comprando coches y mujeres comprando comida, hombres conduciendo y mujeres cuidando niños). Fomentar el uso de imágenes que no reproduzcan los estereotipos.

  • Paridad en algunos ámbitos informativos para sensibilizar en la perspectiva de género. Ofrecer una mirada positiva: inclusión de noticias en las que se ponga en valor la presencia femenina. Visualización de las acciones llevadas a cabo por mujeres. Dar autoridad a los trabajos realizados por mujeres.

  • En la presentación de datos estadísticos, ofrecerlos también especificando razones de género (por ejemplo, a la hora de dar cifras de paro, de brecha salarial, que se especifiquen los porcentajes por razones de género).

  • Recuperación de la memoria histórica para resarcir el sexismo informativo del pasado: poner en valor a las mujeres invisibilizadas por culpa del machismo.

  • Sensibilización por parte de los gabinetes de prensa respecto a las noticias donde las mujeres sean protagonistas, que se refuerce o reivindique la igualdad de género o se expliquen iniciativas que la pongan en valor.

Estereotipos ehipersexualización

  • Eliminación del uso mediático del cuerpo de la mujer como reclamo. No potenciar los estereotipos físicos sexualizados femeninos como estrategia para embellecer el contenido mediático. Acabar con la elección de mujeres periodistas en función de sus atributos físicos. Eliminar el uso de un estilismo y un vestuario que potencie los atributos físicos y sexualice su manera de comunicar.

Violencia machista

  • Garantizar el tratamiento de la violencia machista como una violación de los derechos humanos y como un problema social. Evitar el sensacionalismo y el drama en su tratamiento mediático y hacerlo desde la responsabilidad y la ética profesionales. Potenciar el uso de fuentes expertas en violencia de género y la información que puedan facilitar responsables políticos y jurídicos. Evitar los testigos accidentales que lo conviertan en simples casos aislados que perpetúen conductas tóxicas.

  • Fomentar la formación específica de los y las profesionales de la comunicación en el tratamiento de la violencia machista, especialmente en el uso de un lenguaje adecuado y responsable.

Nuevas medidas

  • Fomentar la formación y el reciclaje de los y las profesionales de la comunicación en el ámbito de la perspectiva de género en general.

  • Fomentar la creación de comisiones internas dentro de los medios de comunicación que supervisen y corrijan errores, inercias y malas prácticas en este sentido.

  • Desarrollar protocolos de prevención y denuncia para casos de acoso en el trabajo o en las redes por razón de género.

Red de Colegios Profesionales de Periodistas

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

  • Tweet
Tagged under: igualdad de género

What you can read next

Diego Carcedo y Juan Antonio de Heras
Fallado el XX Premio de Periodismo Salvador de Madariaga
La Fundación Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia presentan un nuevo ejemplar de la revista cultural ‘La Prensa en 7 tardes’
Los Colegios de Periodistas defienden en la Universidad la exigencia de la titulación para el ejercicio profesional






Últimas noticias

  • Presentación de la Feria Taurina de Murcia 2025

    0 comments
  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Presentación de la Feria Taurina de Murcia 2025

    Este 16 de mayo, día internacional de la taurom...
  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies