INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

“Me inicié con la escalada porque nos gustaba el monitor”

jueves, 20 octubre 2011 / Publicado en Últimas noticias

“Me inicié con la escalada porque nos gustaba el monitor”

Semana Grande de Cajamurcia

La montañera Edurne Pasaban hace un repaso a su incipiente aunque exitosa trayectoria  ante un aforo completo del Centro Social Universitario en el Campus de Espinardo.

Antonio J. Salmerón

En 2008, con un ambicioso proyecto sobre la mesa para completar las catorce cumbres superiores a ocho mil metros del globo terráqueo, Edurme Pasaban da un salto extraordinario de calidad en su andadura como montañera. “Hasta entonces había culminado con éxito nueve cimas, pero faltaban, quizás, las más complicadas, como es el caso del Kangchenjunga, cuyo vértice roza los 8600 metros, y es que rebasar los ocho mil, por poco más que sea, cuesta e impone muchísimo”.

En el marco de la Semana Grande Cajamurcia, la Universidad de Murcia acogía anoche la charla coloquio que ofreció la montañera vasca, que fue presentada a un variopinto y rebosante auditorio del Centro Social por Miguel Ángel García Gallego, coordinador de la actividad,  Ángel Campos, director del Centro Cultural Las Claras Cajamurcia, y otros representantes de la Universidad de Murcia. La expectación por conocer en voz de la propia protagonista in situ las aventuras y desventuras acontecidas durante las expediciones de alta montaña que popularizan a Edurne Pasaban se mascaba en el ambiente.

“Digamos que empiezo a ser popular desde que en 2004, Sebastián Álvaro, director del programa Al Filo de lo Imposible de TVE me propone acompañarles en la expedición al K-2. Hasta entonces había completado seis ascensiones por encima de los ocho mil metros. Digo esto porque para que se cuente contigo debes tener un currículo significativo”. Pasaban aceptó el reto, no sin antes haberlo meditado en profundidad, pero con lo que no contaba la de Tolosa, una vez que habían logrado alcanzar la cumbre, es que el regreso al campo base iba a marcar el devenir de su vida como montañera profesional. “Se complicó, y mucho, hasta el punto que Juanito Oiarzabal y yo sufrimos severas congelaciones. Yo me quedé perdida, y gracias a que él vino en mi ayuda, pero luego pasamos un tiempo en el hospital, y eso pasó cara factura, porque a mi me costó dos dedos, y a Juanito, como bien sabéis, otros tantos”.

Aquel suceso le dejó honda mella. En 2005 escaló el Nanga Parbat, pero hasta la expedición al Broad Peak pasó un tiempo de reflexión. “Entré en el túnel de la depresión. Podéis observar en mi vida como montañera que pasé algún tiempo largo en blanco. Me tuve que replantear seriamente mi continuidad. Ni la mejor medicación ni los mejores psicólogos, nada como el apoyo de la familia y los amigos. Miré dentro de mí, y encontré que lo que me gusta de verdad  es esto”.

Su familia se dedica a la industria del papel, y Edurne Pasaban cursó estudios de Ingeniería Técnica Mecánica. Se dedicó profesionalmente a ello durante un tiempo en la empresa familiar, y el dinero que conseguía lo dedicaba a sus expediciones. “Llegó un momento en que mi padre me puso en la tesitura de elegir entre el trabajo que entonces desempeñaba y la montaña, y obviamente, me decanté por este último, asumiendo todo lo que trae consigo, porque vivir del montañismo no lo he conseguido hasta hace tres años. Entonces, dije de acondicionar una casa de montaña de la familia y transformarla en un restaurante y hostal. Me dediqué enteramente durante cinco años. Claro que, ahí estaban amigas mías con sus familias y con sus respectivas parejas, pero yo me dije que, cada cual me quiera como soy”.

Se inicia en la práctica de la escalada junto a unas amigas en una actividad tutelada por un club de montañismo de su localidad. “Me inicié con la escalada porque nos gustaba el monitor. Ninguna de ellas continúo con la actividad, excepto yo; claro que porque el monitor no quiso nada con nosotras. Después viajé con mis padres al Pirineo. A mi padre le gustaba la escalada, pero sin dedicarse a ello. Yo recuerdo que con 14 o 15 años le decía a mi madre que me dejara ir con él cuando nos dejaba en el camping. Más adelante tuve la suerte de topar con gente mayor que yo que me posibilitó poder viajar y aprender muchísimo”.

Su última cumbre ha sido el Shisha Pangma (oficialmente Xixabangma), también conocido como Gosaithan, con sus 8.027 metros. Es la menor de las catorce cumbres que superan los ocho mil metros. Su nombre en tibetano significa ‘cresta sobre la planicie de hierba’, y Gosaithan en hindú, ‘el trono de los dioses’.

  • Tweet

What you can read next

COVID-19, gripe y vacunas, protagonistas del Foro ComSalud
La Infanta Doña Elena presidirá el comité de honor de los actos del Centenario de la Corrida de la Prensa
En defensa de unas prácticas dignas para los estudiantes de Periodismo






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies