INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Memoria de pez

sábado, 18 febrero 2012 / Publicado en Noticias

Memoria de pez

Dicen los especialistas que tendemos a borrar de nuestra memoria sucesos y vivencias desagradables.  Quizás eso se corresponda con ese dicho popular de que, ‘el paso del tiempo todo lo cura’, aunque también pudiera existir este otro de que, ‘el inexorable paso del tiempo hace prevalecer aquello que es digno, o no, de ser memorable, imperecedero’.

Unos científicos del Instituto de Tecnología Technion de Israel acabaron con el mito de la mínima capacidad de retención memorística que se le asignaba a los peces después de darnos a conocer que son capaces de conservar sucesos de hasta cinco meses de antigüedad.

A nadie se le olvidan los triunfos imperecederos de los ciclistas españoles en los últimos tiempos, por mucho que se empeñen nuestros vecinos franceses e italianos, en alianza con la Unión Ciclista Internacional, en hacerlos desaparecer. Que hemos dominado a placer durante la última década en el Tour de France es una realidad que tratan de tirar por tierra con suposiciones indemostrables incluso por el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Dicen que el deporte es el espejo de un país, y así ocurre de manera manifiesta en esta España nuestra de Nadal, Gasol, Contador, etc. Y quizás sea por el hecho de que nuestro peso político y económico en Europa está en mínimos históricos, debido a una imagen pública translúcida, que solo sabemos patalear cuando de desahucios como el de Contador y la mofa de Los Guiñoles del Canal Plus Francia se trata. E incluso surge el iluminado de turno que entona el mea culpa con eso de que “tenemos un problema con el dopaje”.

Esa aseveración pública y notoria es como dar la razón a quienes tratan de ensuciar nuestras consecuciones deportivas de un plumazo. Es como tirar abajo una férrea vigilancia contra el dopaje a los deportistas españoles. A pocos es ya ajeno el polémico Plan ADAMS contra el dopaje, que es algo así como llevar contigo un chivato de localización y estar expuesto a controles sorpresa en cualquier lugar y situación, excepto de madrugada; faltaría más.

Otra cosa sea que las extracciones sanguíneas no se lleven al efecto en todos los deportes por igual. Pero eso no es razón suficiente para aseverar que, “existe un problema con el dopaje”, sino, más bien, que pudieran haber federaciones que no cumplen estrictamente, o que consideran que en sus respectivos deportes no existe un riesgo tan alto como en ciclismo y atletismo, que son los lapidados.

A mí, ni a Usted, se les olvidará jamás que Francia organiza el Tour de France, el Paris-Dakar y el Roland-Garrós, y nosotros lo ganamos y damos espectáculo, y que la FIFA organiza el Mundial de Fútbol, y nosotros lo ganamos, y que la Federación Internacional de Tenis (ITF) organiza la Copa Davis, y nosotros la ganamos, y que tantos otros estamentos federativos internacionales organizan tantas otras competiciones en que nuestros deportistas brillan y deslumbran, o, al menos, acarician el triunfo.

Cuando ocurre un atropello de la magnitud de la absurda sanción a Alberto Contador y la mofa de Los Guiñoles, debemos manifestarnos con mayor contundencia a través de los poderes públicos y deportivos. No podemos quedarnos en un mero pataleo verbal, en una ridícula misiva escrita al político de turno del país vecino, sino que debe irse más allá. No podemos permitir que el presidente de la Unión Ciclista Internacional, Patt McQuaid mande callar a Rodríguez Zapatero y a Mariano Rajoy cuando mostraron su apoyo a Alberto Contador.

Hagamos público unos datos de analíticas y resultados en la lucha anti-dopaje en España que hablan por sí solos del muy bajo índice de casos positivos, y que contribuiría a esclarecer las infundadas sospechas sobre nuestro deporte. Pues sorprende que países con oscuro pasado en materia de dopaje, permanezcan en silencio a la vez que apuntan con su dedo acusador. Para que eso no sea así pagamos en 2006 un cara factura expedida a nombre de la Operación Puerto, obra y milagro del ya extinto (gracias a Dios) Jaime Lissavetzky. Lamentablemente, aquella actuación policial contra el dopaje solo se cobró, y sigue cobrándose, víctimas ciclísticas, cuando, al parecer, no quedaría títere con cabeza. Esa forma de resolver un turbio asunto se proyecta en nuestra contra en el plano internacional.

Como con esos sucesos que los peces son capaces de retener durante casi cinco meses, cuando Alberto Contador regrese para ganar la Vuelta a España, nuestro máximo estamento político y deportivo debiera estar presente arropándolo y exaltando su condición de deportista extraordinario, y no solo para recrearse desde el techo corredizo del coche del director de carrera o subiendo y bajando de podios previo pose para la foto de rigor. Necesitamos políticos y federativos que no olviden fácilmente, que se impliquen más de lleno cuando de manifestarse ante asuntos tan escabrosos como el de Alejandro Valverde se trate, y que tengan muy en cuenta que, por encima de estar presente en el palco de un estadio de fútbol o de un pabellón cubierto de baloncesto existe un deporte sobre ruedas de profundo arraigo en nuestra Región de Murcia y que nos cubierto, nos cubre y nos seguirá cubriendo de gloria por unos cuantos años más.

  • Tweet

What you can read next

Presentada la tradicional Corrida de la Prensa
Martínez Tornel homenajeado con un libro y un busto, iniciativa en la que ha participado el COP Murcia
Deporte y salud: carreras de fondo y no de velocidad






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies