INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

RETÓRICA Y ORATORIA EN LA ERA DE LA COMUNICACIÓN GLOBAL

jueves, 09 junio 2011 / Publicado en Noticias

RETÓRICA Y ORATORIA EN LA ERA DE LA COMUNICACIÓN GLOBAL

PDF: DESCARGAR

  • Inscripción
  • Consulta inscripción

Fechas y lugar de celebración

  • Fechas de realización: Del 12-09-2011 al 14-09-2011
  • Sede: AGUILAS
  • Lugar: Hotel Puerto Juan Montiel. Avda. Puerto Deportivo, 1.- Playa de Poniente. Águilas

Plazos

  • Inscripción: Del 01/04/2011 al 05/09/2011

Objetivos

Actualizar los elementos de la retórica y la oratoria clásicas al contexto actual de la cultura mediática en la que los medios de comunicación dominan la esfera pública. Por tanto, se hará un hincapié especial en la adquisición de herramientas necesarias no sólo para construir un discurso, sino para exponerlo y defenderlo con éxito en el seno de una sociedad mediática.

Organización de la actividad

Dirección

  • Dr. D. JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MUÑOZ
  • Dra. Dña. ROSARIO DE MATEO PÉREZ
  • Dr. D. JOSÉ PEREIRA FARIÑA

Coordinador:

  • Dr. D. FRANCISCO JAVIER MARTINEZ MENDEZ

Requisitos de acceso

El curso estará dirigido principalmente a universitarios del ámbito del periodismo, la política, las relaciones públicas y el derecho. También para profesionales de otros ámbitos (ciencia, cultura, economía, política) que necesiten mejorar sus habilidades para construir discursos y defenderlos tanto en el ámbito de la oratoria pública como en los medios de comunicación de masas

Datos generales

  • Duración: 20 horas
  • Número máximo de alumnos: 30
  • Número mínimo de alumnos: 20
  • Créditos de libre configuración: 2

Precios

  • PRECIO PUBLICO: 65 €

Programa

Lunes 12

  • 16:00 h. Inauguración. Presentación del curso.
  • 16:30 h. Ponencia: La retórica en la comunicación.
    • El hecho retórico como fenómeno comunicativo.
    • Retórica del lenguaje. Retórica y análisis del discurso.
    • La influencia de la tecnología en la comunicación retórica.
    • Antecedentes históricos y nuevas perspectivas: de la retórica clásica a la retórica de la comunicación. La ciberretórica.
    • Ponente: Dr. D. Tomas Albaladejo Mayordomo Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Autónoma de Madrid.
  • 18:30 h. Ponencia: Proyección retórica de la comunicación.
    • La instancia productora. La instancia receptora.
    • Discurso y mensaje. El código. El contexto. El referente. El canal.
    • Retórica, textualidad y discursividad.
    • Oralidad y escritura. El canal múltiple.
    • Ponente: Dr. D. Tomas Albaladejo Mayordomo Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Autónoma de Madrid.

Martes 13

  • 09:00 h. Ponencia: Las clases del discurso, las operaciones retóricas y las partes del discurso retórico.
    • Los géneros retóricos.
    • Intelección, invención, disposición, elocución, memoria y pronunciación.
    • Su transferencia a la comunicación general.
    • La metáfora y su función en la comunicación.
    • Las partes del discurso retórico.
    • Ponente: Dr. D. Tomas Albaladejo Mayordomo Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Autónoma de Madrid.
  • 11:00 h. Ponencia: Retórica y esfera pública.
    • Retórica en sociedad y evolución tecnológica.
    • Retórica política.
    • Pluralidad y diversidad en la producción y en la recepción. La galaxia de discurso.
    • Retórica y representación.
    • Cómo construir un discurso.
    • Análisis de discursos históricos.
    • Práctica.
    • Ponente: Dr. D. Tomas Albaladejo Mayordomo Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Autónoma de Madrid.
  • 16:00 h. Ponencia: Debate de ideas: la refutación.
    • El debate como contraste de ideas.
    • Ética en el debate: búsqueda de la verdad.
    • Claves para la refutación: conocimiento, escucha, contraste y denuncia, exposición, contraataque y ejemplificación.
    • Análisis de debates en vídeo. Especial atención a la refutación.
    • Ponente: Dr. D. Francisco Carrillo Guerrero Director de la Factoría del discurso. Experto en oratoria. Madrid.
  • 18:00 h. Ponencia: Retórica no verbal.
    • Los gestos y la información que emiten.
    • la voz.
    • la vestimenta.
    • La comunicación no verbal en el entorno audiovisual.
    • Ejemplos prácticos.
    • Ponente: Dr. D. Francisco Carrillo Guerrero Director de la Factoría del discurso. Experto en oratoria. Madrid.

Miércoles 14

  • 09:00 h. Ponencia: Comunicación preventiva: creación y representación de discursos.
    • Elaboración y difusión del mensaje en situaciones de crisis.
    • Argumentarios: la improvisación escrita.
    • a naturalidad artificial o falsa oratoria: leer sin que se note.
    • Las relaciones informativas: diez puntos a tener en cuenta.
    • Gestionar la credibilidad.
    • Ponente: Dr. D. Miguel Túñez López Profesor de Comunicación Organizacional. Universidad de Santiago de Compostela.
  • 11:00 h. Ponencia: Del discurso al storytelling.
    • Definición de storytelling.
    • Por qué funciona una historia.
    • Cómo vender una idea a través de una historia.
    • Los discursos de Obama como expresión del storytelling político.
    • Las secuelas de Obama en los discursos de políticos españoles.
    • Ponente: Dr. D. Carlos Elías Pérez Catedrático de Periodismo. Universidad Carlos III de Madrid.
  • 12:00 h. Ponencia: El debate entre políticos.
    • El debate en cámaras parlamentarias.
    • Diferencias entre el debate británico, estadounidense y latino (español) en las respectivas cámaras parlamentarias.
    • El debate político en televisión: cómo prepararlo, tipos de debate, repercusión en la opinión pública.
    • Ponente: Dr. D. Carlos Elías Pérez Catedrático de Periodismo. Universidad Carlos III de Madrid.
  • 16:00 h. Ponencia: El debate entre periodistas, expertos y público.
    • El debate como género.
    • El periodista y el experto como spin doctor.
    • Cómo expresar ideas en un formato de radio.
    • Cómo expresar ideas en un debate en televisión.
    • Cómo expresar las ideas en un medio digital.
    • Ponente: Dr. D. Alejandro Carra Biosca Redactor de opinión de ABC. Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • 18:00 h. Ponencia: La argumentación visual.
    • Semiótica y discurso.
    • El argumento y la representatividad en la fotografía.
    • Cómo opinar con la imagen.
    • El discurso a través de portadas de periódicos.
    • Ponente: Dr. D. Alejandro Carra Biosca Redactor de opinión de ABC. Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Clausura y entrega de diplomas
  • Tweet

What you can read next

El COP suscribe el Plan Renace
El Colegio presenta el programa de actos para conmemorar el Centenario de la Corrida de la Prensa
Inauguración del busto del Presidente Fundador de la Asociación de la Prensa de Murcia, Martínez Tornel






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies