SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

94 periodistas asesinados en 2010

martes, 03 mayo 2011 / Published in Últimas noticias

94 periodistas asesinados en 2010

3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

Unesco promueve un minuto de silencio en las redacciones en señal de repudio a las agresiones a profesionales

94 periodistas murieron de forma violenta en 2010 según un estudio del Observatorio de la Libertad de Prensa dependiente de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga, lo que supone un sensible descenso respecto al año anterior, en el que perdieron la vida 110. En los cuatro primeros meses de 2011, son 26 los profesionales muertos por ejercer libremente el periodismo.

La Cátedra de Málaga recuerda la resolución de Unesco por la que se pide guardar un minuto de silencio en las redacciones de los medios el próximo martes, 3 de mayo, a las 12 horas, con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Gesto que sirva de homenaje a los periodistas muertos y de repudio a las agresiones contra la libertad de prensa. Asimismo, destaca el riesgo que la crisis económica está suponiendo para el libre ejercicio del periodismo, con despidos continuados de trabajadores y una precarización generalizada del empleo.

Por cuarto año consecutivo, el Observatorio de la Libertad de Prensa publica un informe sobre la situación de los periodistas en América Latina, donde el pasado año fueron asesinados 30 profesionales. En los cuatro primeros meses de 2011, son 6 los trabajadores de los medios muertos violentamente (frente a los 15 del año pasado), 3 de ellos en México, que es el país, junto a Honduras, más peligroso para medios y comunicadores con 12 y 10 víctimas mortales, respectivamente, durante 2010. Las denuncias del narcotráfico, la corrupción política, las mafias y las denuncias medioambientales son las principales causas de los ataques contra periodistas y medios de comunicación en América Latina.

INFORMA: Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga.

  • Tweet

What you can read next

La noche de los Laureles de Murcia 2023 reconoce el talento de la Región
La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre
Conferencia sobre la información de defensa en los últimas décadas
Periodistas y militares analizan la información de Defensa desde la guerra de Vietnam hasta nuestros días






Últimas noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments
  • Unos Laureles de Murcia a compás

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    Los alumnos de prácticas del Colegio Oficial de...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies