SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

¿Titular para Google o para los ciudadanos?

martes, 19 abril 2011 / Published in Últimas noticias

¿Titular para Google o para los ciudadanos?

En la quinta edición del Laboratorio de Periodismo de la APM, se habló de cómo informar en los nuevos medios y de los perfiles profesionales que se buscan para ellos: periodistas 2.0, con capacidad para comunicarse con otros perfiles y que, sobre todo, conserven los atributos del periodismo de calidad de siempre.

ASOCIACIÓN DE LA PRENSA MADRID.

Madrid, 18 de abril de 2011.- “No quiero titular para Google, quiero titular para la gente”, dijo Gumersindo Lafuente, adjunto a la Dirección de “El País”, durante la quinta sesión del Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que se celebró el 15 de mayo en la sede de la APM. “Al lector hay que ofrecerle siempre información interesante, sin pensar solo en el posicionamiento en los buscadores. Las técnicas SEO [por sus siglas en inglés, Search Engine Optimization; en español, Optimización para Motores de Búsqueda] en los titulares traen visitas pero de poca calidad, poco persistentes”, añadió. Para Lafuente, es preferible que el tráfico de visitas a un diario digital proceda de recomendaciones en las redes sociales que del buscador Google. “Gracias a las redes, los titulares que se premian son los que le gustan a la gente, los imaginativos”, apuntó.

“El límite de esos periodistas de Ctrl+C y Ctrl+V [teclas de copiar y pegar] es el robot, Google”, afirmó José Cervera. Según el autor del blog Perogrullo y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, la sociedad necesita información más contextualizada, “aunque llegue quince días más tarde, sin distinción entre el digital y el papel”, afirmó. “Menos nuevas y más viejas historias mejor contadas. Ahora tenemos las herramientas para tener un medio que los ciudadanos quieran leer”, explicó Cervera. Sin embargo, consideró, las empresas periodísticas no están creando productos que interesen a la sociedad, sino para satisfacer sus aspiraciones a corto plazo: más cantidad de información y emitida a mayor velocidad, realizada por una plantilla más barata, sin priorizar la calidad.

 

Nuevos perfiles profesionales, ¿o no tan nuevos?

Respecto a qué perfiles profesionales serán los más buscados en el mercado periodístico, Cervera estimó que “los nuevos perfiles serán los más viejos perfiles: el de periodista”, con el “requisito imprescindible” de poseer “la más amplia cultura de internet posible”.

Para Rosalía Lloret, directora general de Desarrollo Digital de Unidad Editorial, siempre triunfará el periodista que posea todos los atributos de la buena práctica de la profesión: “Tiene que echarse a la calle. Contar las mejores historias, de la mejor y más atractiva forma posible. Y con pensamiento crítico, capacidad de asombro y curiosidad infinita, poner siempre en cuestión todo”, recordó.  No obstante, especificó que, dada la multimedialidad de los nuevos medios, “todos tenemos que saber de todo, aunque siempre habrá especializaciones”.

“El lugar de los hechos no solo está en la calle, también está en la red”, puntualizó Gumersindo Lafuente. Por eso, el periodista de hoy está obligado a saber cómo funcionan las redes sociales y las nuevas tecnologías. “La innovación es que lo que empieza a diferenciar unos medios de otros”, aclaró el adjunto a la Dirección de “El País”. “Cuanto más madure este ecosistema –agregó Lafuente–, más necesitado estarán los grandes medios de seguir demostrando lo que valen. La buena noticia es que los redactores son los que mejor se adaptan a él”.

En opinión de Eva Fontiveros, directora de la plataforma de contenidos Suite 101, los periodistas actuales, sin renunciar a la calidad informativa, tienen que ser “periodistas 2.0, no solo somos intermediarios de la información. La interactividad y el feedback han marcado un antes y un después en la información”, estimó.

Según Pablo Fernández Delkáder, jefe de producto de Cadenaser.com, las empresas periodísticas no buscan un nuevo perfil profesional, sino salarial. Con sueldos más bajos, se entiende. En cambio, para Lucía Herranz del Toro, directora de Hilo de Comunicación, sí existe un nuevo perfil, el de desarrollador de proyectos, un profesional que puede comunicarse con los informáticos, fotógrafos, infógrafos, con el departamento de Marketing, etcétera.

Marilín Gonzalo, directora de Contenidos de Hipertextual, lo definió como un “puesto bisagra”, en el que se busca a profesionales que sepan de periodismo y de comunicación, pero que puedan comunicarse con otros perfiles, por ejemplo, con desarrolladores de software. “Hay muchos proyectos nuevos que no se acometen porque no hay gente preparada. Y hay muchas posibilidades para que reinventemos el puesto de trabajo que queremos tener”, dijo.

 

Entrevistas de trabajo: enlaces, no currículos

Otra de las conclusiones de este Laboratorio de Periodismo de la APM, que fue emitido en streaming por primera vez, fue que la presentación de un currículo a la vieja usanza en las entrevistas de trabajo a periodistas cada vez será menos imprescindible. Para María L. Fernández Jurado, responsable de Formación y Empleo de la APM, “la lectura de los currículos empieza ahora por abajo: los idiomas, que suponen un corte impresionante en la selección, y, después, los cursos y los títulos, en los que se busca una formación distinta a la habitual”.

“Hoy no se piden currículos –aseveró Lafuente–, se piden enlaces, el blog, el videoblog, tuits…”. “Tampoco me interesan los currículos –confesó Marilín Gonzalo–; mándame tus enlaces, tu blog y tu cuenta de Twitter”. “Además de promocionar tu producto, las redes sociales son la mejor forma de buscar a tus nuevos jefes o a tus nuevos socios”, concluyó.

  • Tweet

What you can read next

‘La prensa en 7 tardes’ amplía su paginación, en una edición que aúna arte, literatura, periodismo y divulgación cultural taurina
‘La Prensa en 7 tardes’, antesala de la Feria de Murcia 2023
Conferencia sobre la información de defensa en los últimas décadas
Periodistas y militares analizan la información de Defensa desde la guerra de Vietnam hasta nuestros días






Últimas noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments
  • Unos Laureles de Murcia a compás

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    Los alumnos de prácticas del Colegio Oficial de...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies