SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

La FAPE y los Colegios de Periodistas forman un frente común para la defensa de la profesión

lunes, 09 febrero 2015 / Published in Noticias, Últimas noticias

La FAPE y los Colegios de Periodistas forman un frente común para la defensa de la profesión

Junto con la primera organización profesional de periodistas de España coordinarán iniciativas los Colegios de Andalucía, Castilla y León,  Murcia,  La Rioja y País Vasco

 

La Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) ha creado un frente común con los Colegios de Periodistas que han ido surgiendo de las asociaciones federadas,  para la defensa de los asuntos relacionados con la profesión, en unos momentos en los que la unidad se considera básica para trabajar por  este objetivo fundamental y por el desarrollo de actividades comunes.

 A la llamada Mesa Colegios-FAPE (COFAPE),  creada en noviembre de 2013, en la que participan los Colegios de Andalucía, Castilla y León y Murcia,  se han unido ahora los de La Rioja y País Vasco, permaneciendo como observadores los representantes de las gestoras que están impulsando los de Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha, algunos en avanzado estado de tramitación.

 Con la profesión no regulada en España, cuando conviven asociaciones profesionales de periodistas provinciales y colegios autonómicos, tanto la FAPE como las organizaciones colegiales han entendido que este órgano de encuentro es el idóneo para seguir manteniendo la unidad ante los retos y las dificultades por las que atraviesa la profesión,  donde pueda aparecer una sola voz, en las ocasiones que se requiera,  cuando sea preciso fijar reivindicaciones del colectivo periodístico a nivel estatal.

Este lugar de encuentro respeta las decisiones que adopten autónomamente los diferentes miembros, a través de sus diferentes órganos de participación democrática,  y para pertenecer a él es preciso aceptar el Código Deontológico de la FAPE.  En este sentido, hay Colegios que han optado porque el punto de atención a las quejas de los ciudadanos  se realice a través de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología  de la FAPE, cuyo funcionamiento es totalmente independiente, abierto a las demandas de los ciudadanos.

 En un horizonte que supera ya los ocho años, y ante las iniciativas surgidas en otros puntos de España, la FAPE recomendó a sus organizaciones que promovieran la creación de colegios en sus diferentes ámbitos autonómicos.  Fruto de aquello ya se han creado un total de cinco colegios, con sus correspondientes leyes publicadas en los diarios oficiales, y existen varios en tramitación.   Tal y como contempla la resolución aprobada en la Asamblea Extraordinaria de la FAPE, celebrada en Cáceres, en 2013, una de las funciones de la Mesa Colegios-FAPE será el establecimiento de estrategias coordinadas en materias profesionales.

 En un encuentro celebrado el pasado fin de semana entre representantes de la FAPE y de varios Colegios de Periodistas, se ha acordado además trabajar coordinadamente con la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), que promueve los estudios universitarios de Ciencias de la Comunicación y de la Información, tanto de grado como de postgrado, fomenta la calidad de los mismos, y establece vínculos con las instituciones, organismos y asociaciones de carácter nacional e internacional, que trabajan directa o indirectamente en el campo de la Comunicación.

 Los miembros de la Mesa se comprometen a colaborar en el proceso impulsado por la  FAPE, para fomentar los Colegios de Periodistas por las asociaciones federadas, avanzarán en la necesaria armonización y homogeneidad de los Colegios existentes y futuros, en tanto se constituye el Consejo General de Colegios de Periodistas de España, y promoverán la regulación de la profesión, teniendo como fin último que, con el periodo o medidas transitorias y excepcionales que sean precisas, la misma sólo se desarrolle por quien cuente con la correspondiente titulación.

 Junto con la presidenta de FAPE, Elsa González,  se encontraban el secretario general y el vicepresidente de esta organización, Jesús Picatoste y Aurelio Martín, respectivamente, así como los decanos de los colegios de Andalucía,Antonio Manfredi, y Murcia, Juan Antonio de Heras; y representantes de las juntas de gobierno de los de Castilla y León,Ignacio Coll, y de La Rioja, César Álvarez; y el de la gestora del de Navarra, Patxi Pérez.

 Como representantes de las partes, para llevar a cabo un seguimiento permanente de las iniciativas que se realicen, en representación de la FAPE, actuará su vicepresidente Aurelio Martín, mientras que por los Colegios, intervendrán los decanos Manfredi y De Heras.

 Junto a los representantes de la FAPE -la primera organización profesional de periodistas de España, con 48 organizaciones federadas y 16 vinculadas-, son miembros de la Mesa los decanos o sus representantes de los Colegios de Andalucía, Castilla y León,  Murcia,  La Rioja y País Vasco.  Serán convocados en calidad de observadores, sin voto, los representantes de las gestoras de Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha.

 Además de estos colegios,  se encuentran los de Cataluña y Galicia, que forman parte del Foro de Organizaciones de Periodistas con las Agrupaciones de Periodistas de UGT y CCOO,  la Federación de Sindicatos de Periodistas, el Sindicat de la Imatge UPIFC y la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión, vinculada a la FAPE.

 En noviembre de 2013, los Colegios Profesionales de Periodistas de Galicia, Murcia, Andalucía y Castilla y León solicitaron que se incluya en el anteproyecto de ley de Servicios y Colegios Profesionales, que elabora el Ministerio de Economía, la colegiación obligatoria para el ejercicio del periodismo y defendieron la titulación para su desarrollo.  También  solicitaron la creación de un Consejo Estatal de Colegios.  La FAPE cerró la vía de la experiencia profesional, en el año 2006, para admitir el acceso al Registro Profesional de Periodistas, ahora solo para licenciados en Periodismo o Comunicación Audiovisual.  No obstante, para casos excepcionales, está creada la Comisión de Garantías y Auditoría.

  • Tweet

What you can read next

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se solidariza con Ignacio Cembrero e insta al gobierno marroquí a cesar los ataques a la libertad de información
Avanza la tramitación del Consejo General de Colegios de Periodistas
PRESENTADA LA RED DE COLEGIOS PROFESIONALES DE PERIODISTAS






Últimas noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments
  • Unos Laureles de Murcia a compás

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    Los alumnos de prácticas del Colegio Oficial de...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies