

Elsa González, presidenta de FAPE
La presidenta de la FAPE denuncia la desigualdad laboral entre hombres y mujeres en medios y gabinetes de comunicación, durante su intervención en el Encuentro Internacional de Investigador@as de la Universidad Complutense
La mala redistribución del trabajo es el segundo problema más importante de los señalados por las mujeres periodistas encuestadas en el último Informe Anual de la Profesión Periodística de la Asociación dela Prensa de Madrid. El hecho es que los salarios más bajos corresponden a las mujeres, independientemente de que se trabaje en medios o en comunicación y de que se esté contratada o se sea autónoma.
Esta es la situación que ha expuesto Elsa González Díaz de Ponga, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), durante su intervención en la mesa redonda que, sobre profesión y derechos laborales, se ha celebrado dentro del Encuentro Internacional de Investigador@s. El encuentro se ha dedicado al pasado, presente y futuro de las mujeres en el mundo del periodismo y la comunicación, que ha organizado la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
El problema salarial de las periodistas se debe, según González, a la escasez de directivas, entre otros aspectos. Para apoyar su afirmación, la presidenta de la FAPE ha presentado datos sobre el número de mujeres presentes en los Consejos de Administración y puestos directivos en redacciones de los principales medios de comunicación nacionales, pudiendo concluir: “resulta paradójico que en España, en las facultades de Información, más del 60% de las alumnas sean féminas, pero apenas el 20% de las periodistas acceda a los puestos directivos».
Uno de los fines del periodismo es informar de manera veraz de los hechos que suceden cada día, y eso “requiere un tratamiento de los hechos para difundirlos con criterio, con rigor, con ética… Y empezamos ya con la distorsión que supone la escasa visión femenina. En los medios los hombres reflejan la realidad, su realidad. Son ellos, conscientes o no, quienes mueven los hilos de la información, quienes deciden qué es noticia y cuál debe de ser su tratamiento”, ha asegurado Elsa González.
La presidenta de la FAPE también ha destacado que nueve de cada diez expertos consultados por los medios de comunicación para informar son hombres, razón por la que su Federación, junto a varias organizaciones como el Ministerio de Sanidad y el Espacio Económico Europeo, han puesto en marcha la denominada Plataforma de Expertas. Se trata de un directorio de mujeres especialistas en distintas actividades, a disposición de todos los periodistas.
Imágenes: periodistadigital.com; huelva24.com