SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Los Colegios de Periodistas defienden en la Universidad la exigencia de la titulación para el ejercicio profesional

miércoles, 22 marzo 2017 / Published in Noticias, Últimas noticias

Los Colegios de Periodistas defienden en la Universidad la exigencia de la titulación para el ejercicio profesional

Juan Antonio de Heras, decano del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia ha planteado a los alumnos la importancia del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística

El I Foro Colegios de Periodistas – Universidad destaca el papel de los Colegios en la lucha contra el intrusismo profesional

 Los Colegios de Periodistas han defendido, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense la exigencia de la titulación para el ejercicio profesional. La lucha contra el intrusismo ha centrado el debate que se ha celebrado este miércoles en el marco del I Foro Colegios de Periodistas-Universidad, organizado por los Colegios de Periodistas y la ATIC (Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación), con la colaboración de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España).

Colegios ComplutenseEl decano del Colegio de Periodistas de Murcia, Juan Antonio de Heras, ha planteado el papel de los Colegios de Periodistas en defensa de la titulación para el ejercicio profesional y ha presentado el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística promovido y suscrito recientemente por los Colegios de Periodistas, la FAPE y Asociaciones de la Prensa. Dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras el documento les pide que se comprometan a que “para el desempeño de las funciones de información propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo”. Asimismo el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión exige que “para la realización de las labores de comunicación se doten puestos específicos y, cuando esto no sea posible, se contraten a empresas que tengan personal con la citada titulación”. Este documento también pide a la Administración que contribuya “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales”.

Javier Alonso García, decano del Colegio de Periodistas de La Rioja, ha explicado las ventajas de la colegiación para los alumnos de Periodismo. Alonso planteó un decálogo de razones para estar colegiado pero ha comenzado con la autoexigencia, ya que estar colegiado implica un plus de responsabilidad en la calidad de nuestro trabajo al formar parte de una corporación de derecho público que tiene, incluso, capacidad sancionadora ante eventuales incumplimientos del código deontológico de la profesión. El Colegio significa la aparición en el corpus normativo de la mayoría de Comunidades de la figura del periodista, hasta su creación inexistente. Simplemente, la mera Ley de Creación del Colegio de Periodistas supone el reconocimiento legal de la existencia de esta profesión, ni siquiera recogida en el artículo 20 de la Constitución. Los Colegios son únicos, uno por autonomía: podrá haber cuantas asociaciones de periodistas se constituyan, pero un solo Colegio.

Los colegios son instrumentos más modernos y útiles para defender los intereses y la dignidad de nuestra profesión y, además, ha mostrado su confianza en que “incentivarán el ingreso de los nuevos titulados”. Por otro lado, a existencia del Colegio obliga a la Administración a consultarnos en cualquier materia de regulación periodística, algo que no ocurre con las asociaciones profesionales y nos permite estar presentes en órganos como las Mesas de Colegios Profesionales, junto a otras profesiones colegiadas.

Los Colegios nos mantienen conectados a las organizaciones nacionales de la profesión, tanto a la FAPE, con la que se están estableciendo convenios de colaboración, como en el futuro Consejo General de Colegios de Periodistas, en el que solo estarán representadas aquellas autonomías que cuenten con Colegio. Los Colegios de Periodistas contribuyen a elevar nuestra autoestima profesional y el reconocimiento de la sociedad, al ser un instrumento de derecho público asimilable al que existen en otras profesiones tan reconocidas como la Medicina, el Derecho, la Arquitectura, la Ingeniería…

Estar colegiado nos presenta ante la sociedad como un profesional de garantías. La Colegiación implica una titulación. La colegiación implica trabajar con rigor y transparencia: cuando te colegias estás registrado en un fichero público. Los Colegios te aportan un número de colegiado que se puede utilizar como se considere especialmente si uno es un profesional independiente: colocándolo en el currículum,  en la papelería personal o profesional, en el despacho…  El colegiado puede utilizar su condición de colegiado, su número de colegiado y el logo de su Colegio en todos aquellos documentos profesionales que considere, lo que representa una garantía adicional.

Son muchas las razones para colegiarse pero Alonso, parafraseando a Kennedy ha terminado preguntando a los alumnos, una vez que se gradúen, qué harán ellos por su Colegio.

Por su parte, Patxi Pérez, vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, impulsora del Colegio Navarro, ha explicado la convivencia de Asociaciones y Colegios, estableciendo la línea de compatibilidad entre ambos así como las diferentes posibilidades de continuidad y complemento  de las primeras  con los colegios. También ha resaltado el ejemplo de esta Asociación, en una Comunidad uniprovincial, que ha valorado el cambio a convertirse en  Colegio pero manteniendo las diferencias patrimonial y financiera de la Asociación.

Ha cerrado el Foro la presidenta de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) y asociada de la Asociación de la Prensa de Madrid, Elsa González, que ha señalado la importancia del asociacionismo de los periodistas y la unidad entre los periodistas y sus organizaciones.

Guardar

  • Tweet

What you can read next

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza los insultos y agresiones sufridas hoy por varios periodistas
Galiempleo reconocida por el Colegio de Periodistas con el Sello de Comunicación Responsable
Un 9 de junio para el recuerdo, Día de la Región de Murcia






Últimas noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments
  • Unos Laureles de Murcia a compás

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    Los alumnos de prácticas del Colegio Oficial de...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies