INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Armstrong: héroe o villano (I)

viernes, 12 octubre 2012 / Publicado en Noticias

Armstrong: héroe o villano (I)

¿Quién es la USADA? ¿Por qué otra vez más un órgano no directamente competente interfiere en el ciclismo? ¿Por qué no actúa directamente la UCI? ¿Por qué ahora?… Demasiadas preguntas, que no solo atañen al efervescente caso de supuesto dopaje de Lance Armstrong y aquel  mítico pero extinto equipo US Postal. Otra vez más, el dedo acusador se dirige hacia un deportista supuestamente extraordinario que dominó a placer  durante siete ediciones del Tour de France pero al que jamás se le halló producto prohibido alguno. Y eso que, por entonces, en su última etapa, la de su regreso, la EPO ya era detectable.

La Agencia Estadounidense Anti-dopaje es la que ha enarbolado la bandera de esta última lucha mortal contra uno de los pilares de la historia más reciente del todopoderoso y ejemplar deporte norteamericano, y de confirmarse las declaraciones que parecen avalar las sospechas de dopaje de la USADA, puede hacer tambalear los cimientos. Porque antes cayeron otros supuestos extraordinarios deportistas estadounidense, sobre todo, atletas. Sin embargo, resulta curioso que el mayor espectáculo deportivo de Estados Unidos, la NBA siga siendo territorio inexpugnable.

Antes que la USADA, ya intentaron arrebatar a Armstrong sus siete victorias totales en la carrera santuario del circuito internacional profesional, pero jamás nadie había ido tan lejos como lo hizo la USADA. Muy pocos podían imaginar que hasta sus más próximos gregarios y amigos se atrevieran a relatar con pelos y señales una supuesta red de dopaje orquestada desde el seno del propio cuadro técnico y médico de aquel US Postal con el supuesto permiso de Lance Armstrong.

Dichos relatos confesos son demoledores, pues delatan una época convulsa en el ciclismo, en la que el dopaje era la única manera de hacerte notar. De haber sido así, está claro que los controles no eran todo lo eficientes de hoy día, aunque siempre fue un hecho irrebatible que la industria química y farmacéutica va por delante de los últimos avances en la detección de sustancias prohibidas. Y el caso es que, la Unión Ciclista Internacional siempre se enorgulleció de su tremendo compromiso con la lucha anti-dopaje, para la que recibe desde diversos frentes, incluidos los equipos UCI World Tour y UCI Pro-continental jugosas cuantías económicas, pues las analíticas son muy caras, incluso hoy día.

Aún así, sostengo que el ciclismo, junto con el atletismo, mantienen una estrecha vigilancia al uso de sustancias prohibidas, como atestiguan  los miles de controles incluso sorpresa, y no solo de orina sino también de sangre a que someten a los ciclistas. Sin embargo, hay quien me apuntaba en los inicios de esta acusación hacia Armstrong  desde la USADA que la principal razón de ser partía de su participación en el circuito norteamericano de triatlón, donde sus resultados volvían a destacarle. Había quienes no querían a Armstrong  ahí, de modo que, presionaron a través de contactos con la USADA para que ésta actuara de manera definitiva contra el ganador de siete Tour de France.

La UCI, como quien lanza la piedra y esconde la mano, deja la patata caliente en el tejado de ASO y el Tour de France, para que ahora su director general sugiera dejar en blanco el letrero de ganador de siete ediciones de la carrera gala. Otro golpe bajo más que se apunta a su favor la Unión Ciclista Internacional en esa lucha de poder que mantiene con ASO, organizadora del Tour de France y de otras carreras importantes.

  • Tweet

What you can read next

El COP Murcia y la FAPE hacen un llamamiento a favor de la libertad de prensa
El Colegio de Periodistas de Navarra comienza su andadura
Los periodistas entregan sus premios Laureles de Murcia, los más antiguos de la Región






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies