INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

DECLARACIÓN DE JEREZ DEL IV CONGRESO DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

jueves, 10 febrero 2011 / Publicado en Últimas noticias

DECLARACIÓN DE JEREZ DEL IV CONGRESO DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Considerando ineludible el que la profesión periodística cuente en Andalucía con un colegio profesional, que tiene el apoyo del Gobierno Andaluz

De izq. a der. la presidenta de la APJ, la alcaldesa de Jerez, el presidente de la FAAP y la consejera de Presidencia, en la clausura. Mar Moreno ratificó el apoyo del Gobierno Andaluz al Colegio de Periodistas.

FAAP 09/02/2011 | JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

El IV Congreso de Periodistas de Andalucía, celebrado los pasados días 4 y 5 de febrero, en Jerez (Cádiz), organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP) y la Asociación de la Prensa de Jerez (APJ), aprobó al final de sus sesiones de trabajo la Declaración de Jerez, que señala una crisis profesional y de contenidos, considerando ineludible el que la profesión periodística cuente en Andalucía con un colegio profesional. Y añade sobre el futuro Colegio, “hemos de resaltar el gran valor que para nosotros tiene la clara decisión del Gobierno Andaluz de hacerlo realidad en esta misma Legislatura del Parlamento de Andalucía”.

 

DECLARACIÓN DE JEREZ DEL IV CONGRESO PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Los periodistas participantes en el IV Congreso Periodistas de Andalucía, convocado por la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa, y organizado conjuntamente por ésta y la Asociación de la Prensa de Jerez, con asistencia de representaciones de la totalidad de Asociaciones de la Prensa de Andalucía, Ceuta y Melilla; del Sindicato de Periodistas de Andalucía, de Sindicatos y Sectores Sindicales de Comunicación de Andalucía, agrupaciones y periodistas en general, en nombre de los periodistas de Andalucía, sintetizando todo lo tratado, analizado y concretado,

DECLARAN

I.- Su preocupación por las graves y negativas consecuencias de la crisis económica sobre el empleo en la profesión periodística y el empeoramiento de la precariedad laboral. Unas consecuencias que se traducen en la destrucción masiva de puestos de trabajo y en el empobrecimiento de las condiciones de empleo actuales. Andalucía ha sido, después de Madrid y por encima de Cataluña, la Comunidad Autónoma con mayor número de desempleados y afectados por la crisis, siendo las previsiones para 2011 igualmente graves.

II.- Concretan que esta crisis también es profesional y de contenidos. La precariedad laboral de los profesionales de la comunicación nos hace más vulnerables a las presiones contra la ética y la profesionalidad por parte de los propietarios de los medios, mermando, además, la libertad del periodista en el ejercicio de nuestro trabajo. Por lo que reiteramos y exigimos la defensa de la profesión periodística, reivindicando con orgullo el papel de la misma en la sociedad como pilar insustituible de la democracia y la libertad.

III.- Exigen igualmente que, en todo momento y circunstancia, se marque la diferencia real existente entre la información veraz, objetiva, contrastada e independiente de las mal llamadas nuevas formas de periodismo que denigran el trabajo y la profesión del periodista.

IV.- Expresan que, cuando al periodista de hoy en día se le viene acortando su ciclo profesional, cuando el periodismo está sufriendo un desprestigio injusto en su credibilidad por la actuación de unos pocos y por intereses inmorales de muchos, los periodistas se sienten orgullosos de ser eso, periodistas.

V.- Pedimos a las autoridades educativas que asuman con celeridad los profundos y continuos cambios que se están produciendo en el ámbito de la comunicación para que las enseñanzas superiores (titulaciones de comunicación e información) respondan a las demandas del actual y cambiante mercado laboral.

VI.- Consideramos plenamente vigente la Declaración de Chiclana aprobado por la Asamblea Andaluza de Mujeres Periodistas, en febrero de 2006, y hacemos nuestro el decálogo que propugna una sociedad más justa e igualitaria. Además nos comprometemos a articular los medios para liderar y promover una manera diferente de informar con perspectiva de género que incluya a mujeres y hombres y elimine desigualdades.

VII.- Consideramos ineludible el que la profesión periodística cuente en Andalucía con su Colegio Profesional, valorándose altamente las posibilidades que de muy variado orden ofrece este instrumento, Corporación de Derecho Público, para la dignificación de la profesión, para el ejercicio de la misma en libertad y para un futuro mejor y necesario al servicio de toda la sociedad andaluza, por lo que hemos de resaltar el gran valor que para nosotros tiene la clara decisión del Gobierno Andaluz de hacerlo realidad en esta misma Legislatura del Parlamento de Andalucía.

RESOLUCIONES

Junto a estas declaraciones, el Congreso ha aprobado las siguientes resoluciones:

1)Que la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) articule los medios para liderar y promover una manera diferente de informar, con perspectiva de género, que incluya a mujeres y hombres y elimine desigualdades.

2)Que en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, la FAAP promueva un debate sobre los nuevos modos de informar en torno a los asesinatos de mujeres, la violencia sexista, y las agresiones sexuales.

3)Instar al Gobierno a acelerar la tramitación de su proyecto de Ley de Transparencia e Información Pública y a mejorarlo respecto al texto aprobado en agosto pasado.

4)Reivindicar la condición de trabajadores para los profesionales del periodismo, el reconocimiento y defensa de sus derechos como tales y una especial atención para que su labor no sea condicionada, directa o indirectamente, por la crisis económica y la reforma laboral.

5)Apostar por reforzar la protección de estos trabajadores a través de un esfuerzo colectivo, por avanzar hacia una mayor cohesión del colectivo y un mayor nivel de representación profesional, asociativa, colegial y sindical, como vías para una mejor defensa de sus derechos.

6)Manifestar su adhesión al Código Europeo de Deontología del Periodismo y reiterar, en consecuencia, la plena vigencia del Código Deontológico y de la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE, reconociéndose que el periodismo en la actualidad atraviesa unos momentos extremadamente graves por algunas conductas que, por repugnantes, es necesario erradicar, e instar a las Asociaciones de la Prensa de Andalucía y a la FAPE a continuar trabajando para que la profesión continúe sus esfuerzos para complementar los requisitos exigibles para que la autorregulación contribuya a hacer del ejercicio del periodismo una profesión más digna, regida por principios éticos y deontológicos al servicio de la sociedad democrática.

7)Instar a todas las Administraciones Públicas a la inmediata profesionalización de los gabinetes de comunicación para que los periodistas estén al servicio de la ciudadanía y no de los intereses políticos. Esta profesionalización debe incluir una adecuada oferta de empleo para cubrir los puestos de comunicación o relaciones externas con profesionales de la información en la que la FAAP sea consultada.

8)Adoptar el acuerdo vinculante para que los periodistas andaluces no asistan a ruedas de prensa donde no se admitan preguntas, no den las noticias de este tipo de ruedas de prensa o incluyan en sus noticias el hecho de que el convocante no ha admitido preguntas. Insistir en el derecho del periodista a hacer preguntas y en el derecho del convocante a no responder. Declarar que estas prácticas son una pérdida de tiempo y una ofensa al profesional de la información.

9)El Congreso informará a las Asociaciones de la Prensa de Andalucía y a todos sus asociados sobre los contenidos del proyecto de Ley Orgánica de Garantías del Derecho a la Información de la Ciudadanía que elaboró en 2010 el Foro de Organizaciones de Periodistas.

10)El Congreso agradece por unanimidad que CCOO haya hecho público su apoyo a la creación del Colegio de Periodistas de Andalucía (Sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura y Deportes de la Federación de Servicios a la Ciudadanía).

Jerez, 7 de febrero de 2011

Documentos Asociados
DECLARACIÓN DE JEREZ EN PDF: declaracion_jerez_congreso_periodistas_andalucia

  • Tweet

What you can read next

LA FUNDACIÓN ASOCIACIÓN DE LA PRENSA PRESENTA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA SU ´MANUAL PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO´
El Colegio de Periodistas espera que se inicie de inmediato un proceso de reforma consensuada de la Ley de RTRM
AFAMUR, Cristobal Belda Iniesta, el proyecto Mandarache, la Autoridad Portuaria de Cartagena y UCAM Deportes obtienen el ‘Laurel de Murcia’ concedido por los periodistas






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies