INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Desigualdades interesadas

miércoles, 21 diciembre 2011 / Publicado en Noticias

Desigualdades interesadas

Hay quienes siguen sin entender cómo es posible que la cobertura mediática, el escaso patrocinio privado y el apoyo de la Administración pública se ciña a un reducido grupo selecto de deportes y entidades deportivas. Hay quienes me instan a que abandone esa lucha que califican de inútil porque prevalezca la igual en el trato y reparto de atenciones. Quizás sea labor suicida tratar de alterar el orden establecido. Los grupos dominantes son los que ‘trajimanejan’ a su antojo la sociedad de hoy día. Otros se suman al reducto borreguil.  Dicen que responden al interés de las masas. Pan y circo.

Que tenga que ser ‘El follonero’ quien tengan que poner luces y taquígrafos sobre un asunto de tutela periodística deportiva da viva imagen de nulo atrevimiento porque la labor periodística responda a su razón de ser: ejercer la labor informativa en base a la pluralidad, la veracidad, la precisión y la objetividad. Hay pocos que osen oponerse a las fuerzas de interés, porque se exponen a ser fulminados, apartados, boicoteados.

Decía un especialista que intervino en el programa Salvados de La Sexta titulado ‘La burbuja del fútbol’  que los apoyos de los poderes públicos al fútbol se basan en la fórmula siguiente: Abonados + Seguidores =Votantes. Así, y solo así, se entiende que entidades deportivas profesionales (no solo futbolísticas) gocen del beneplácito de subvenciones y recalificaciones o apoyos en la búsqueda de patrocinios privados. El resto de entidades deportivas, curiosamente en manos de personas carentes de entidad pública y empresarial, malviven y sobreviven con el empeño suicida de esos anónimos. Ellos no acostumbran a servir cenas ni comidas, y tampoco cestas navideñas, porque bastante tienen con empeñarse hasta las cejas porque el deporte y la entidad deportiva que representan puedan salir adelante en los difíciles tiempos en que vivimos.

A quienes acostumbran a leerme conocen que toda entidad deportiva profesional  debe estar sustentada en el patrocinio privado, porque el dinero público no deja de ser una mera ayuda, un empujón avalado por la existencia de una labor de formación de base. Esto no lo digo yo; es así. Sin embargo no hay vara de medir igual para todos. De acuerdo con que hay que establecer varemos, pero nunca bonos preferentes a cero interés. Es por eso que, cuando no se actúa debidamente, se crean estados de desigualdad que conducen, inevitablemente, al ‘pataleo’. Claro que, para sosegar los ánimos caldeados y para justificar los tratos de favor siempre se cuenta con quienes tratan de hacernos creer, desde un micrófono, ante una cámara o a través  de un teclado, que existen razones de peso para actuar así. Recuerdo en unas ponencias de redacción periodística deportiva a un ex periodista y ex atleta profesional de TVE decir que, “todavía dudo de que por qué el fútbol es el más seguido, si porque es así o porque es el más ‘mediatizado’”. Curioso planteamiento. Cierto es que todos entendemos de fútbol, que existe un volumen de información informativa muy superior al resto, que su práctica es muy sencilla y al alcance de todos, que casi todos tenemos un balón en casa y tenemos simpatía por un club en particular y que, debido a su profundo arraigo social, es capaz de sentarnos enfrente de un televisor y provocar emociones que manifestamos abiertamente. Pero, entonces, por qué no pudiera suceder lo mismo con otros deportes.

Desde que tenista manacorí Rafa Nadal arrasa sobre las pistas de las grandes competiciones, la cobertura mediática del tenis profesional ha crecido sobremanera. Pero detrás del tenis hay muchos intereses económicos en circulación, y esa circunstancia avala ese trato preferente de atención mediática. En contraposición encontramos al castigado ciclismo. Alberto Contador no es un único que domina a placer en el calendario mundial. Existen otros dominadores como el vigente campeón olímpico, Samuel Sánchez, el catalán Joaquim ‘Purito’ Rodríguez o el murciano Alejandro Valverde. Sin embargo, su cobertura mediática ha caído en picado. Solo persiste en interés de emisión de RTVE y Euskal-Telebista (televisión autonómica pública vasca), y de manera esporádica, de algunos canales, aunque no existe continuidad. ¿Qué ocurre? El ciclismo ya no mueve las suculentas cifras económicas del tenis o el motociclismo. Hay un gerente de un equipo ciclista que recibía la triste noticia de que el esperado patrocinador del que esperaba el ‘sí quiero’ prefiere quedarse en el motociclismo, aún disponiendo del vigente ganador de la Vuelta a España. Pero es que, la empresa que le patrocinó esta temporada de 2011 decidía abandonar el ciclismo para apostar más de lleno por la Fórmula Uno. Curioso resulta que ambos deportes requieren una inversión de patrocinio superior y muy superior –respectivamente- a la del ciclismo. Sin embargo, hay deportes con un impacto mediático y de mercado que está por debajo de la aportación de patrocinio, y sorprende que proyecten la imagen de que apenas han sufrido el golpe de la crisis. Para colmo, sus máximos exponentes ni si quiera militan en la liga española. Claro que, a poco que se ahonde en ese deporte encontramos a personajes ilustre seguidores del mismo. Solo así se entiende que uno encuentre en sus camisetas patrocinio público.

Por eso que, a quienes nos gusta y apasiona el ciclismo, tenemos la viva esperanza de que bajo la presidencia de Mariano Rajoy el ciclismo recupere el esplendor que merece, ni más ni menos.

  • Tweet

What you can read next

El Consejo Rector de los Premios “Laureles de Murcia” celebra su reunión constitutiva
El Colegio de Periodistas distingue a Grupo Postres Reina con el sello de Comunicación Responsable
EL SELLO DE COMUNICACIÓN RESPONSABLE ARRANCA SU ANDADURA NACIONAL






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies