INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

El Colegio Oficial de Periodistas se suma a las reivindicaciones del Día de la Igualdad Salarial

jueves, 22 febrero 2018 / Publicado en Noticias, Últimas noticias

El Colegio Oficial de Periodistas se suma a las reivindicaciones del Día de la Igualdad Salarial

Día Europeo de la Igualdad Salarial

En el sector del periodismo existe un mayor número de hombres que perciben entre 2.000 y 3.000 euros de salario, mientras que la mayor parte de mujeres se encuentra en el tramo de los 1.000 y 1.500 euros o menos

El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia denuncia la desigualdad laboral entre hombres y mujeres que existe en esta profesión, sumándose así a las reivindicaciones del Día de la Igualdad Salarial, que se conmemora hoy, 22 de febrero.

En la Región de Murcia, según datos del INE, la brecha salarial entre hombres y mujeres trabajadores es de mas de 6.000 euros anuales. La situación de un salario inferior y menor categoría profesional conlleva a una menor capacidad para la conciliación y más vulnerabilidad a la hora de que las mujeres puedan ser expulsadas del mercado laboral.

En la profesión periodística, y con datos a nivel nacional pertenecientes al Informe Anual de la Profesión Periodística[*], esta situación se acentúa dado que en nuestro sector profesional existe un mayor número de hombres, un 29,4%, que perciben entre 2.000 y 3.000 euros de salario bruto mensual, frente a 26,5% de mujeres que cobran esta cantidad. Respecto al tramo de los 1.000 y 1.500 euros un 20,2% de los hombres cobra esta cantidad frente a un 26,9%.

Mujer periodista

En salarios superiores la diferencia es abismal: en el rango de entre los 3.000 y 4.000 euros, el porcentaje de varones que llega a este sueldo es de un 16,7% frente al 5,6% de las mujeres, 11 puntos más.

Por otra parte, con respecto a la concreción de los puestos dentro del periodismo, el  26% de las mujeres que trabajan contratadas en todo tipo de medios informativos lo hacen como redactoras, en un porcentaje superior al de sus compañeros varones, con un 22%, en lugar de en puestos directivos.

Estos datos indican que el techo de cristal es latente en la profesión periodística, ya que mientras los hombres profesionales de la comunicación ocupan altos cargos, con posibilidad de promoción y con la misma posibilidad de incremento salarial, en el caso de la mujer periodista, esta ocupa las categorías profesionales más básicas, y con sueldos de casi la mitad.

Por todo ello, el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, está estudiando la forma de idear nuevas medidas para promover un salario y trato igualitario entre hombres y mujeres periodistas y considera a su vez necesario trabajar en todos los ámbitos involucrados en nuestro sector para la consecución de varios aspectos definitivos como son: el acceso equitativo para mujeres y hombres a los puestos de responsabilidad en las redacciones, organismos públicos y organizaciones donde se ejerza la labor periodística; el fin de la brecha salarial en el periodismo; el desarrollo de las políticas de igualdad de género en las redacciones y su implementación; una representación de género justa en los contenidos informativos; así como la inclusión de la perspectiva de género tanto en los contenidos como en el quehacer diario de la profesión.

A modo de curiosidad y según datos nacionales, en puestos directivos o de responsabilidad y toma de decisiones dentro de las empresas periodísticas (a partir de redactores jefe en medios impresos, de directores de programa, en los audiovisuales; y de directores web en los digitales) el porcentaje de varones duplica al de mujeres. Así, un repaso a la lista de los diarios impresos que se agrupaban el año pasado en la AEDE (Asociación de Medios Informativos) muestra que de 80 periódicos, solo 8 tenían una periodista al frente, y solo en tres el responsable de la gerencia era una mujer. Lo que demuestra, una vez más, que nuestra profesión hunde sus raíces en un sector masculinizado y la lucha por la consecución de la igualdad en la profesión es ardua por el pasado de la misma.

Día Europeo de la Igualdad Salarial

El 22 de febrero la Unión Europea conmemora el Día de la Igualdad Salarial, una jornada en la que se denuncia que las mujeres continúan sufriendo una importante brecha salarial. No en vano, según los datos de la UE, las mujeres europeas cobran de media un 15% menos que sus compañeros varones, por lo que deben trabajar 418 días para igualar el sueldo que los hombres reciben en un año.

Este número de jornadas laborales excede en 53 días los 365 del año natural, de forma que la mujer tendría que trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente para alcanzar el salario de un hombre. Por dicho motivo, en noviembre de 2008 el Parlamento Europeo designó el 22 de febrero Día Europeo de la Igualdad Salarial, que desde entonces se celebra en toda la Unión Europea.

[*] Elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid con la colaboración de los colegios profesionales de periodistas, las distintas asociaciones de la prensa y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España –FAPE.

  • Tweet
Etiquetado bajo: desigualdad salarial, Día Europeo de la Igualdad Salarial, profesión periodística

What you can read next

Tradición e innovación se unen en la noche de los Laureles de Murcia 2022
COP Murcia celebra el Día Mundial de la Poesía con el Museo Ramón Gaya
SELLO DE COMUNICACIÓN RESPONSABLE
Sello de Comunicación Reponsable para OMEP






Últimas noticias

  • Los Laureles de Murcia 2022, en imágenes

    0 comments
  • El Colegio de Periodistas condena el veto del Real Murcia al periodista de La Verdad José Otón

    0 comments
  • Tradición e innovación se unen en la noche de los Laureles de Murcia 2022

    0 comments
  • Deporte y salud: carreras de fondo y no de velocidad

    0 comments
  • Los Reyes Magos vuelven al Colegio de Periodistas de Murcia

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los Laureles de Murcia 2022, en imágenes

    Tradición e innovación se unen en la noche de l...
  • El Colegio de Periodistas condena el veto del Real Murcia al periodista de La Verdad José Otón

    “Entendemos que en ningún caso se puede vetar e...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies