INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Día Internacional de la Mujer

lunes, 07 marzo 2022 / Publicado en Noticias, Últimas noticias

Día Internacional de la Mujer

Mujer y periodista: Josefina Carabias, Luisa Carnés y Magda Donato

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos hemos propuesto rescatar a tres periodistas del siglo XX español

¿Qué conoces sobre ellas?

Josefina Carabias (1908-1980), nacida en Arenas de San Pedro (Ávila), en el seno de una familia de pequeños terratenientes. Pudo ir a la universidad, iniciando esta etapa en 1926, y alojándose en la Residencia de estudiantes María de Maeztu. Se licenció en derecho en 1930. Comenzó a escribir en la revista Estampa y sus artículos pronto llamaron la atención.

Tras su exilio, debido a la Guerra Civil, regresa a Madrid en 1943 y, dados los problemas para reincorporarse a su profesión, decidió escribir libros bajo el seudónimo de Carmen Moreno.

En 1948 entra en Informaciones publicando textos pero sin firmar. Ese año le proponen que siga la liga de fútbol y escriba crónicas divertidas, y acaban siendo un éxito. Se inicia como corresponsal, gestionando las corresponsalías de diferentes publicaciones.

En 1954 recibe el premio Mariano de Cavia y  en 1955 en 1958 firma por el diario Ya y la envían a París. Regresa en 1967 y publica durante más de una década crónicas que repasan los momentos que estaban aconteciendo en España.  

Consulta su biografía en la Real Academia de la Historia

Descubre sus obras en BNE

Luisa Carnés (1905-1964), nacida en Madrid, en el seno de una familia obrera. Consiguió formarse de manera autodidacta, a pesar de verse obligada a dejar a la escuela, a los once años, para comenzar a trabajar en una empresa textil. 

Su primera obra, Peregrinos del calvario (1928) le permitió ganar cierta fama, con lo que se regularizaron sus colaboraciones en la prensa, en especial en La Voz y en los semanarios Estampa y Crónica, con cuentos, relatos y reportajes. En 1930 comienza a trabajar en Estampa. Ese mismo año aparece su primera novela, Natacha, aplaudida por la crítica. En 1934 aparece su novela Tea Rooms, mujeres obreras.

Comprometida con los temas sociales, al estallar la Guerra Civil, Carnés se centró en su labor como periodista militante hasta que, acabada la contienda debió exiliarse en México, donde siguió escribiendo hasta su muerte, en 1964, víctima de un accidente de tráfico.

Consulta su biografía en la Real Academia de la Historia

Descubre sus obras en BNE

Magda Donato (1898-1966), era el pseudónimo de Carmen Eva Nelken, nacida en Madrid, en el seno de una familia acomodada que tenía una joyería en la Puerta del Sol. Comenzó su carrera con 19 años con una columna en El Imparcial relatando la moda femenina a la vez que mostraba los problemas de las mujeres en España.

Al comenzar la República, Magda Donato comenzó a trabajar para la empresa editora del diario Ahora, propietaria también de la revista Estampa. Para Estampa hizo una serie de reportajes con el título ‘Cómo vive la mujer en España’, un recorrido por la geografía española retratando la vida de las mujeres trabajadoras en las distintas regiones.

En 1932 comenzó sus ‘reportajes vividos’. Para realizarlos se metía en lugares marginales, para contar lo que pasaba dentro.

Al comenzar la guerra, Magda viajó al frente para hacer reportajes de la vida en las trincheras de los soldados republicanos. Terminado el conflicto, tuvo que exiliarse, acabando su vida en México.

Consulta su biografía en el Blog de la BNE

Descubre sus obras en BNE

  • Tweet
Etiquetado bajo: Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, periodismo

What you can read next

Firma Convenio Periodistas y Casino
El Colegio de Periodistas y el Real Casino de Murcia firman un convenio de colaboración
Enrique Ortuño, presidente de APROMUR: “Cada vez es más importante la presencia de comunicadores en el cine”
Antonio Tapia ilustra la portada de la revista taurina “La prensa en 7 tardes”






Últimas noticias

  • Los Laureles de Murcia 2022, en imágenes

    0 comments
  • El Colegio de Periodistas condena el veto del Real Murcia al periodista de La Verdad José Otón

    0 comments
  • Tradición e innovación se unen en la noche de los Laureles de Murcia 2022

    0 comments
  • Deporte y salud: carreras de fondo y no de velocidad

    0 comments
  • Los Reyes Magos vuelven al Colegio de Periodistas de Murcia

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los Laureles de Murcia 2022, en imágenes

    Tradición e innovación se unen en la noche de l...
  • El Colegio de Periodistas condena el veto del Real Murcia al periodista de La Verdad José Otón

    “Entendemos que en ningún caso se puede vetar e...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies