
El Colegio de Periodistas manifesta su apoyo a la nueva directiva de FAPE para seguir trabajando conjuntamente en defensa de la profesión
La candidatura de Elsa González fue refrendada por el 84,7% de los votos en la Asamblea celebrada en Santander
La Federación Española de Asociaciones de Periodistas (FAPE) celebró el pasado fin de semana su Asamblea General en Santander, coincidiendo con el centenario de la Asociación de la Prensa de Cantabria. En esta ocasión, además, se debía proceder a la elección de una nueva Junta Directiva para los próximos cuatro años. La candidatura encabezada por Elsa González -que optaba a la reelección- fue refrendada por el 84,7% de los votos emitidos.
Hasta Santander acudió una representación de la Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, encabezada por su decano, Juan Antonio De Heras, quien manifestó el apoyo del Colegio a la nueva directiva, agradeciendo, a la vez, los trabajos que se han desarrollado hasta el momento y que han dado como fruto, entre otros logros, el nacimiento de la mesa profesional Colegios-Fape (COFAPE) y el establecimiento de estrategias comunes para avanzar en la reivindicación de aspectos importantes para la profesión.
Parte de estos asuntos fueron tratados en la Asamblea. Entre ellos, la defensa de los derechos de autor de los periodistas, a través de la Plataforma constituida al efecto por FAPE, con la participación del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, que ha contado con el apoyo de la Federación Internacional de Periodistas y de su brazo europeo. A su vez, el apoyo al nacimiento de nuevos Colegios de Periodistas desde las Asociaciones de la Prensa. Tras los pasos de Murcia ya se han constituido los de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, se ha aprobado la Ley de Creación del Colegio de Castilla-La Mancha y se encuentra en vías de creación el de Navarra. Son, por tanto, junto a Cataluña y Galicia, ocho los Colegios existentes en el conjunto de España.
Ley de Seguridad Ciudadana
A propuesta de la Asociación de la Prensa de Madrid, FAPE aprobó por unanimidad una resolución en la que se insta al Gobierno a que modifique cualquier apartado del anteproyecto de ley de Seguridad Ciudadana que pueda conducir a «limitaciones de derechos fundamentales», como el derecho a la información o a la libertad de expresión.
En caso de que el Gobierno de Rajoy no modifique el actual anteproyecto, se instará a los grups parlamentarios a que soliciten y promuevan, en el ámbito de la norma, la retirada de esos mismos apartados.
Además, ante las inminentes elecciones al Parlamento Europeo, del 25 de mayo de 2014, la FAPE defiende la independencia en el tratamiento inofrmativo, frente a cualquier intento de los poderes de imponer criterios ajenos al libre desempeño del ejercicio profesional del periodismo, manifestando al tiempo «su oposición frontal a los bloques electorales porque obedecen más a la propaganda partidista que a la exigida valoración periodística». Por ello, continúa, «reclamamos que desaparezcan estos bloques, cuyo único criterio es el reparto de tiempos y el consiguiente perjuicio a los partidos minoritarios o sin representación, en detrimento de criterios de prevalencia profesional informativa» y solicita a los responsables de los informativos que se advierta a la audiencia, cuando así suceda, de que el material noticioso ha sido facilitado por los partidos políticos.
Además, FAPE insta » a que se generalice en los medios televisivos la creación de consejos de redacción como garantes de la independencia de los periodistas y de la pluralidad y honestidad informativa».