INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

El Colegio de Periodistas presenta su Anuario de la Región de Murcia 2019

miércoles, 09 septiembre 2020 / Publicado en Noticias, Últimas noticias

El Colegio de Periodistas presenta su Anuario de la Región de Murcia 2019

El decano, Arturo Andreu, entrega el primer ejemplar al presidente de la Comunidad Autónoma

El decano del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, Arturo Andreu, ha hecho entrega al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, del primer ejemplar de Anuario de la Región de Murcia 2019, publicación editada desde hace 28 años por el órgano que aglutina a los periodistas murcianos y que recoge, de una forma sistematizada, y con la rigurosidad del buen periodismo, aquellos temas considerados como más relevantes a nivel regional, nacional e internacional durante el año, en este caso 2019. En el acto de entrega acompañaban al decano el primer vicedecano, José Manuel Serrano, y el director de la Fundación Asociación de la Prensa, Juan Antonio De Heras.
La publicación, en cuya redacción han participado una veintena de periodistas y colaboradores, es enviada a bibliotecas, universidades, empresas e instituciones diversas interesadas en ella, además de a los Colegios de periodistas de toda España. Es asimismo entregada en el propio Colegio a los periodistas y personas que la solicitan.
El Anuario de la Región de Murcia 2019 abre su portada con una bella foto de la floración de los melocotoneros en Cieza, un espectáculo que durante los meses de febrero y marzo, de cada año, hace estallar de luz y color la vega ciezana y atrae a miles de turistas de la Región, de España, y ya empiezan a venir los extranjeros, a este hermosa población de nuestra Región. Hemos querido rendir así un homenaje a un sector, el turístico, que tiene que ser fundamental en la recuperación de la economía regional en los años que vienen, y a una localidad, Cieza, que está realizando de unos años a esta parte un enorme esfuerzo, pleno de imaginación y buen trabajo, para poner en valor su riqueza paisajística, arqueológica y festera, todo agrupado bajo el nombre: Floración.

Lo que viene
La dirección del Anuario ha querido también, con el título de portada —2019, el año en que terminó el Siglo XX—, centrar la atención de los lectores en el proceso de cambio que se está produciendo en el mundo, al que la Región de Murcia no es ajena, y que, para mejor o para peor, va a marcar el Siglo XXI, cambio al que el coronavirus ha dado un acelerón de proporciones y consecuencias en este momento tan solo sospechadas.
A este respecto, señala el decano del Colegio y director del Anuario, Arturo Andreu, que “los humanos hemos de tener hitos, como pequeños mojones o señales sobre el terreno, que nos indiquen cuándo comienza o cuándo termina algo. Da cierta seguridad a nuestras vidas. Y así hemos aceptado, al menos en lo que llamamos Occidente, que el año se inicia el 1 de enero y que un siglo finaliza el último día de diciembre del año cuyas dos cifras terminan en 99. La realidad sin embargo nos indica que un siglo comienza cuando se produce un acontecimiento de tal magnitud que va a marcar la forma de ser y de vivir de al menos una generación. El Siglo XX, por ejemplo, empezó de verdad en 1914, cuando las principales potencias europeas se enzarzaron en una guerra cuyo alcance nadie supo prever y cuyas consecuencias marcaron la Historia, con mayúscula, de todo ese siglo”.
El final del Siglo XX y de la ilusión de progreso continuado y sin fin comenzó de verdad en 2008, con el inicio de la Gran Recesión, que ya empezó a cambiar nuestras vidas con consecuencias no imaginadas por la generación que marcó el cambio producido en Europa, y en España, desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Y la pandemia de coronavirus que se inició en China a finales de 2019, que está teniendo y tendrá consecuencias ni siquiera imaginadas en este momento, ha borrado definitivamente los restos de ese Siglo XX para iniciar un camino incierto en lo que queda de Siglo XXI, que aún es mucho.


2019, un tiempo crepuscular

Si analizamos con detenimiento 2019, a la luz de todos estos acontecimientos, veremos que ha sido un año crepuscular, un tiempo en el que se han terminado de dibujar rumbos que venían de atrás y se han puesto las pinceladas de lo que puede suceder en adelante. De ahí el título de la portada del Anuario 2019 del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, Anuario en el que la redacción ha querido dejar constancia de las grandes líneas de lo más importante sucedido en esta Región, desde los destrozos de las DANA, causados por lluvias no conocidas aquí desde decenios atrás, con daños que, entre otras cosas, han dejado al descubierto los errores de un urbanismo descontrolado en torno a nuestro Mar Menor, la joya de la corona que hace aguas, nunca mejor dicho, por todas partes mientras unos y otros se tiran los trastos a la cabeza sin que nadie haya puesto, hasta el momento, soluciones efectivas y racionales para devolver a la albufera a su estado anterior.
Se habla también en este Anuario del Medio Ambiente —la década de la gran prueba—, de cultura, de política, de economía en la Región —crecimiento sostenido, baja productividad y el lastre de una deuda en aumento—, del soterramiento del AVE de nunca acabar, obra de la que los murcianos esperan que a finales de 2021 les permita ver la luz al final del túnel, nunca mejor dicho; del aeropuerto de Corvera, que en su primer año ha volado más bajo que San Javier; de los 40 años del Trasvase Tajo-Segura y de los eternos problemas que arrastra; de los cincuenta años de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia; de la Cartagena regida por mujeres en sus instituciones más relevantes —Cartagena se escribe con nombre de mujer—; de deportes, de España y del mundo, entre otros artículos y opiniones.
Como escribe el presidente de la Comunidad Autónoma al inicio del Anuario, “2019 ha sido un año que nunca olvidaremos”. Lo que nadie presentía a la hora de escribir la mayoría de los artículos de esta publicación es que 2020 iba a ser aún más inolvidable. Pero de eso se hablará con amplitud en el próximo número de esta publicación.

  • Tweet
Etiquetado bajo: anuario, Anuario de la Región de Murcia, Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, periodistas

What you can read next

Pedro Lechuga es elegido presidente de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas
LA RED DE COLEGIOS DE PERIODISTAS INSTA DE NUEVO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN A MODIFICAR LA NORMATIVA QUE IMPIDE A LOS PERIODISTAS ACCEDER A LA DOCENCIA
El Colegio de Periodistas se adhiere al manifiesto para la igualdad entre mujeres y hombres de la OMEP






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies