INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

El Tour de 2008

jueves, 08 marzo 2012 / Publicado en Noticias

El Tour de 2008

Suelo leer la sección de deportes del Diario Vasco. La pluma especializada en ciclismo es el legendario Benito Urraburu, al que conozco, y del que guardo significativo recuerdo de nuestra convivencia informativa durante el Tour de France de 2008, cuando, en un alarde de extraordinaria clase, Alejandro Valverde resurgió de sus cenizas, tras un inicio arrollador, vestido de amarillo, y acabó noveno.

En la cima del Alp d’Huez, donde pasé la noche anterior, el bullicio del público era espectacular, muy digno de uno de los santuarios del ciclismo y de la carrera cumbre de la temporada. Sastre, por entonces compañero de filas de los Schleck atacó casi desde abajo, y logró concluir en solitario la revirada ascensión. Valverde, al igual que Samuel Sánchez, se soldaron al grupo perseguidor, comandado por los Schleck, y padecieron sobremanera, hasta coronar y garantizarse un hueco entre los diez mejores en Paris. Era la última llegada en alto, y digamos que también la resolutoria de cara al concurso por el triunfo en la carrera gala.

Por entonces, en aquel 2008, Alejandro Valverde llegaba al Tour de France pletórico, después de un recorrido triunfal por las clásicas de primavera y las carreras de referencia. En la Amstel Gold Race, Valverde se imponía a Damiano Cunego y Frank Schleck. Sin embargo el decisivo Muro de Huy en la meta de la Flecha-Valona se le atragantó, y acabó en el puesto 21. Pocos días después, volvía a ganar en la Lieja-Bastoña-Lieja, ésta vez por delante de Davide Rebellin y, otra vez, Frank Schleck. Acabar triunfador en la Dauphiné Libèré fue el colofón a su puesta a punto para el asalto al Tour de France con dos triunfos parciales. Dominó a placer frente a su máximo oponente, por entonces, Cadel Evans, el vigente vencedor del Tour de France. Para colmo se vestía de ‘rojigualda’ en el campeonato de España en ruta. Espectacular e hipermotivador.

El de Las Lumbreras vistió Dos días de amarillo en la primera semana del Tour de France. Ganó la primera etapa, y esa hazaña sirvió para infundir mucho respeto a sus rivales.  Al de Las Lumbreras correspondió la victoria de Ricardo Riccó en la llegada en alto a Super Besse, por descalificación del italiano. Al día siguiente, en Aurillac ganó Luís León Sánchez, por entonces compañero de filas de Valverde en el extinto Caisse d’Epargne.  Pero todo lo bien que se le vio un mes antes en la montaña de la Dauphiné Libèré cambió por completo. Encontró en Oscar Pereiro un gran apoyo, pero el gallego se despeñó en un descenso, y adiós. A la cima de la estación invernal de Hautacam, Valverde llegó desolado, abatido. Había enterrado gran parte de sus opciones a subirse al podio parisino. Se encerró en el coche del equipo nada más bajarse de la bicicleta.

Aún así, Valverde supo rehacerse. Nunca dio el brazo a torcer. Poco a poco fue rascando fuerzas de donde no había, y recuperando parte del terreno perdido. Cuando los primeros espadas arrancaban fuerte, el de Las Lumbreras se cogía con fuerza al manillar de su bicicleta, y a sufrir. El trabajo de sus compañeros a favor de Valverde fue significativo. Los últimos gramos de energía los exprimió en las retorcidas rampas de ascensión al Alp d’Huez, donde Sastre se erigió en ganador de aquel Tour de France, con unos Schleck que se daban a conocer al público en general, y en el que Evans transmitía una imagen de ‘chuparuedas’ de la que logró desprenderse durante el último Tour de France. El australiano, máximo oponente de Valverde en la Dauphiné Libèré, se aferraba a la rueda de sus oponentes para mantenerse entre los puestos delanteros. La diferencia entre Evans y Valverde eran los metros que les separaban cuando la carretera se tornaba sinuosa y ascendente, cuando el ritmo se aceleraba. Fue entonces cuando nos preguntábamos qué le sucedía a Valverde. Las dudas sobre su óptimo rendimiento en carreras de gran fondo resurgían. Parece como si Valverde no casara con el estereotipo de ganador del Tour de France. Se analizaban minuciosamente sus pasos previos, sus triunfos, hasta topar con la alta montaña alpina. Pero, claro está que no hablábamos de un desplome absoluto, sino de un bache mediado el desarrollo de la carrera, y un intento muy batallado por no perder comba, por, al menos, acabar entre los diez mejores, y demostrar así que es capaz de estar ahí.

En 2009, Valverde se ausentó del Tour de France, y ganó la Vuelta a España. Daba así otro motivo de peso para creer en él. Evolucionaba hacia un ciclista de carreras de gran fondo, y trataba de desterrar su encasillamiento como ‘clasicómano’. Sin embargo que Valverde era capaz de ganar en pruebas de cinco a siete días seguía siendo una constante. En 2010 se impuso en el madrugador Tour del Mediterráneo, acabó segundo en la Paris-Nice, brilló en la Vuelta al País Vasco y venció en el Tour de Romandia. Después de año y medio apeado de la competición regresa con su inicio triunfal. Ganó en el Tour Down Under (UCI World Tour), Vuelta a Andalucía y, ahora, en la Paris-Nice. En abril se le espera en las grandes clásicas de las Árdenas, y también en la Dauphiné Libèré. ¿Se repetirá lo sucedido en 2008? No lo sé, y ni él mismo se lo plantea. Quiere vivir cada momento, y nosotros queremos celebrarlo con él. Lo que suceda, o deje de suceder en el Tour de France será otra historia.

  • Tweet

What you can read next

El Colegio de Periodistas otorga el “Laurel de Murcia Extraordinario” a Juan Carlos Maya
La sanidad privada de Murcia, comprometida con la comunicación responsable
COP Murcia celebra el Día Mundial de la Poesía con el Museo Ramón Gaya






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies