INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

#ForoComSalud: Sanitarios y periodistas deben ser corresponsables en la comunicación de la salud, para beneficio del paciente

miércoles, 21 noviembre 2018 / Publicado en Noticias, Últimas noticias

#ForoComSalud: Sanitarios y periodistas deben ser corresponsables en la comunicación de la salud, para beneficio del paciente

Bajo el título “¿Ponemos nuestra salud en manos de internet?” se ha inaugurado, ayer miércoles 20 de noviembre, el #ForoComSalud (Comunicación y Salud), organizado por el Hospital de Molina y el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia.


Profesionales sanitarios y de la comunicación han analizado la situación actual y las necesidades y retos a los que se enfrenta el mundo de la comunicación de la salud, teniendo en cuenta que, en España, según los datos del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones, más de la mitad de la población se informa sobre la salud en internet, y casi el 40% confía en la información que encuentra a través de la red.

Para el Dr. Domingo Menchón Serna, médico del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Molina, “la relación médico-paciente está en peligro por la relación paciente-internet. Hay pacientes que discuten el diagnóstico o el tratamiento porque han leído una determinada opinión en un foro o en una red social. Es difícil que el paciente sepa valorar la fiabilidad de lo que lee en Internet”. En este sentido, la Dra. María José Campillo Cascales, psicóloga especialista en Psicología Clínica de la Unidad de Conductas Adictivas del Centro de Salud Mental de Lorca y vocal de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, ha explicado que las personas más sugestionables son las más propensas a sufrir la presión de Internet: “Los hipocondriacos primero consultan Google para buscar sus síntomas y los médicos se convierten en una segunda opinión”.


Pilar Laguna, Periodista biomédica de Diario Médico, ha incidido en que actualmente la información sobre salud se ha multiplicado exponencialmente, así como los agentes que interactúan en internet, lo que genera una gran confusión. “Los periodistas debemos ser un agente más en la prevención de la salud y, para ello, debemos ser rigurosos. La ciencia es la única que marca el camino y la información debe estar contrastada y apoyada en fuentes fidedignas. Así evitaremos dar pábulo a las pseudoterapias y pseudociencias”. Laguna ha destacado iniciativas como http://saludsinbulos.com para combatir las fake news.

Por su parte, Francisco Viudes Fernández, experto en estrategia y dinamización de contenidos para plataformas online y redes sociales y Director de Proyectos en SM2 Software & Services, ha explicado que 6 de cada 10 españoles utiliza internet para informarse de su salud: “Nutrición, enfermedades y diagnósticos, síntomas y remedios copan las búsquedas sobre salud en internet. El 1% de las millones de búsquedas en la red son sobre cuestiones relacionadas con la salud y hay miles de aplicaciones sobre el tema. Pero no hay que olvidar que detrás de un posicionamiento en internet, hay un modelo de negocio”.


Todos los ponentes han coincidido en la necesidad que los propios profesionales de la sanidad, en estrecha colaboración con los periodistas, “prescriban” a sus pacientes aquellas páginas web y apps con información veraz sobre salud.

El Director General de Salud Pública de la Región de Murcia, José Carlos Vicente, ha sido el encargado de clausurar la primera actividad del #ForoComSalud, que ya está preparando la siguiente, y que es una realidad gracias a la alianza establecida entre el Hospital de Molina y la Fundación Asociación de la Prensa y el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia.

  • Tweet

What you can read next

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza que los periodistas no hayan podido preguntar en varias comparecencias durante la noche electoral
Gesa Mediación consigue el Sello de Comunicación Responsable que otorga el Colegio de Periodistas
Los estudiantes de Primaria de la Región consumen más de hora y media de televisión al día






Últimas noticias

  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la práctica del ‘clickbait’ en los medios de comunicación digitales

    0 comments
  • ‘La Prensa en 7 tardes’, antesala de la Feria de Murcia 2023

    0 comments
  • Galería fotográfica presentación Anuario de la Región de Murcia 2022

    0 comments
  • Carlos Alcaraz protagoniza la portada del Anuario 2022 del Colegio de Periodistas

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas muestra su preocupación por el “peligroso precedente” contra la libertad de prensa que sienta la sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la práctica del ‘clickbait’ en los medios de comunicación digitales

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • ‘La Prensa en 7 tardes’, antesala de la Feria de Murcia 2023

    La publicación cuenta con más de una quincena d...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies