INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

FREELANCES…

viernes, 01 octubre 2010 / Publicado en Últimas noticias

FREELANCES…

 

La FAPE exige una mejora de las condiciones de los reporteros freelances

 

. La Federación llama la atención sobre los frecuentes impagos y demoras que padecen los colaboradores de los medios 

. La primera organización profesional de periodistas de España denuncia un descenso en picado de las tarifas y advierte de la publicación de trabajos servidos gratuitamente por sus autores

. La FAPE pone el foco en las particulares circunstancias de los reporteros freelances que viajan a zonas de conflicto desprovistos de las más elementales medidas de seguridad

MADRID, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010.- La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) exige una mejora de las condiciones de los reporteros freelance, gráficos y periodistas, que padecen una precariedad insostenible agudizada a lo largo de estos dos últimos años y de los frecuentes impagos y demoras a los que los someten muchos de los medios de comunicación con los que colaboran.

La FAPE advierte de que el periodismo de calidad tiene un coste. La caída de las tarifas periodísticas y la inexistencia de regulación laboral amenazan el producto informativo, debilitándolo. Los últimos datos conocidos informan de que el 42% de los periodistas que trabajan en prensa diaria son contratados como colaboradores. Como primera organización profesional de periodistas de España, esta Federación quiere subrayar que la precariedad es uno de los mayores enemigos de nuestra independencia y los periodistas que ejercen como colaboradores, uno de los colectivos más vulnerables.

La falta de una regulación específica provoca situaciones fantasma entre los colaboradores. Los medios de comunicación son reacios a acordar un contrato de compraventa de servicios, de manera que muchos de estos profesionales solo cuentan con su firma para acreditar la venta del producto informativo.

La FAPE ha constatado además un descenso en picado de las tarifas, además de retrasos y la falta de abono de las colaboraciones. Los medios han adoptado la práctica de pagar a 90 días tras la publicación o difusión. En ciertos casos, el ingreso se realiza al cabo de seis o siete meses.

La FAPE insta a los editores de los medios de comunicación a valorar el trabajo de los profesionales freelances sin discriminación alguna, económica o profesional, respecto de los profesionales estructurales de plantilla.

Esta Federación propone la adopción de un baremo de tarifas mínimas que dignifiquen las condiciones profesionales de este colectivo, cuyo número va en aumento fomentado por la actual tendencia de los medios a reducir plantilla y adquirir mayor número de contenidos a la pieza.

Con todo, el diario El País decidió la pasada semana prescindir del 50% de los contenidos servidos por sus colaboradores eventuales o no fijos, con el perjuicio que eso supone para la pluralidad informativa.

Freelances en zonas de conflicto armado

Los colaboradores proporcionan la mayor parte de la información internacional que consumen los medios, inmersos en una política de recortes de gastos y supresión de corresponsalías en el extranjero.

Gran parte de los freelances que cubren guerras y catástrofes naturales avanzan el dinero para el viaje a países remotos y los gastos de alojamiento y comida salen de su propio bolsillo. Los bajos ingresos que perciben les impiden dotarse de un seguro médico y de repatriación para ser atendidos en caso de accidente y carecen de recursos para adquirir el equipo de seguridad (chaleco antibalas y casco) homologado por los organismos internacionales para la función específica de los periodistas.

La FAPE apela a la responsabilidad de las empresas editoras para valorar en su justa medida el trabajo y el riesgo que corre un freelance en zona de conflicto y mejorar en lo posible sus precarias condiciones laborales, así como a rechazar los trabajos gratuitos que ofrecen algunos colaboradores, puesto que solo promueven la competitividad insana en circunstancias de elevada inseguridad en detrimento de la profundidad y el análisis.

Los colaboradores de los medios de comunicación desempeñan una función esencial para la construcción de una opinión pública libre y plural, proporcionando información que las empresas editoras no siempre están dispuestas a cubrir. Nuestro deber como ciudadanos y periodistas es reivindicar una mejora de las condiciones laborales de estos profesionales que les permita continuar brindándonos información de calidad.

  • Tweet

What you can read next

Convenio entre el Hospital de Molina y la Fundación Asociación de la Prensa
Hoy, 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio
EL COLEGIO DE PERIODISTAS DE LA REGIÓN DE MURCIA PRESENTA SU ANUARIO 2014






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies