INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

I FORO INTERNACIONAL SOBRE COMUNICACIÓN SOCIAL

jueves, 16 diciembre 2010 / Publicado en Últimas noticias

I FORO INTERNACIONAL SOBRE COMUNICACIÓN SOCIAL

Participantes en el I Foro Internacional sobre Comunicación Social

EL FUTURO DEL PERIODISMO, A ANÁLISIS EN LA ISLA DEL PENSAMIENTO

Los participantes en el I Foro Internacional sobre Comunicación Social denuncian el intolerable atentado contra la libertad de expresión del caso  Wikileaks

Iniciaron la Declaración de San Simón, que recoge las consideraciones finales de los dos días de debates en la Isla del Pensamiento, con una manifestación colectiva de rechazo a la persecución contra la citada organización

El documento expone los principales puntos consensuados en aspectos como el futuro del periodismo, la libertad de expresión, la necesidad de la titulación, los nuevos soportes o la ética profesional

San Simón, 15 de diciembre de 2010.- Los participantes en el I Foro Internacional sobre Comunicación Social organizado por la Fundación Isla de San Simón y el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia que se celebró durante los últimos dos días en el marco de la Isla del Pensamiento clausuraron hoy las jornadas con la presentación de la Declaración de la Isla de San Simón. Un documento en el que se recogen las principales consideraciones finales a respeto de los diferentes temas que centraron los debates y los paneles desarrollados a lo largo de las sesiones de trabajo.

A continuación se incluye el texto de la declaración:

Declaración de San Simón, la Isla del Pensamiento:

Reunidos en San Simón, la Isla del Pensamiento, los días 14 y 15 de diciembre de 2010, los 16 ponentes investigadores participantes en el I Foro Internacional sobre Comunicación Social, profesionales de los medios de comunicación, representantes de organizaciones profesionales y docentes e investigadores universitarios que se han congregado durante dos días para debatir sobre el presente y el futuro de la figura profesional del periodista, e intercambiar sus conocimientos e ideas, al término de las sesiones de trabajo,

Manifiestan en primer lugar su rechazo a las presiones y persecuciones de las que ha sido objeto la organización Wikileaks por su revelación de documentos clasificados por la administración norteamericana. Consideramos que las reacciones ante este hecho constituyen un intolerable atentado contra la libertad de expresión.

Declaran:

Que existen graves dificultades para ejercer la libertad de prensa en Latinoamérica, no sólo por el alto nivel de peligrosidad al que se enfrentan los periodistas sino también por la existencia de monopolios periodísticos que concentran la mayor parte de los medios en América Latina. Se está acabando con el principio de la diversidad de fuentes y la multiplicidad de versiones. El gran desafío de futuro en América Latina es la adopción de políticas activas de promoción del pluralismo y la diversidad de información para romper los monopolios existentes. La universalidad del derecho a la información y la libertad de expresión es una necesidad que debe ser asumida por los estados, y deben ser ellos los que adopten las medidas oportunas para evitar las consecuencias de la concentración de medios, que cercenan la pluralidad.

Que la información tiene futuro y el periodismo, también. Es un futuro que se gana día a día, con responsabilidad social e información de calidad. Con un trabajo que ya no es sólo poner a disposición del público la mejor información, sino abrir nuevos espacios públicos donde compartirla y hacerla más útil y valiosa para la democracia, la vida pública, pero también para los intereses cotidianos.

Que la labor del periodista no se acaba con el denominado fin de la mediación. Tras la borrachera tecnológica llega la oportunidad de utilizar las tecnologías para hacer mejor información y ponerla a disposición del público cómo y dónde quiere.  Con mayor capacidad de difusión y de que la audiencia la utilice, comparta y redistribuya.

Que guiar al público a través de la complejidad y la abundancia informativa es imprescindible para una auténtica sociedad de la información, más allá de la sociedad del ocio omnipresente. Si los periodistas no asumen esa tarea, se generará un vacío sin que existan suficientes garantías de cómo podrá ser cubierto. La oportunidad está a nuestro alcance y del mejor periodismo cuando se puede estar más cerca y en contacto con la gente que nunca. La información es de los ciudadanos, nuestra responsabilidad es que la mejor información llegue al público a través de las herramientas más eficientes.

Que frente al reto de defender la profesionalidad y credibilidad del periodismo especialmente en estos tiempos de crisis económica, es preciso unificar esfuerzos y agrupar a todas las plataformas y organizaciones existentes en un objetivo común: la defensa de nuestra profesión.

Que los participantes en el foro entienden que la garantía efectiva del derecho a la información exige regular el ejercicio profesional del periodismo y las relaciones profesionales de los periodistas con las empresas de comunicación públicas y privadas, así como la responsabilidad que estas empresas tienen frente a la ciudadanía.

Que reivindicamos el periodismo profesional como el garante de una mediación de calidad y ética, que anteponga el interés general y el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y fidedigna por encima de cualquier otro interés particular o partidista. Para que los periodistas puedan ejercer este tipo de periodismo, capaz de generar confianza en los medios de comunicación, es preciso garantizar unas condiciones laborales y profesionales destinadas a preservar su independencia de criterio como profesionales.

Que la titulación específica es fundamental para el ejercicio del periodismo. La formación del periodista debe estar basada en el aprendizaje de las técnicas propias de la actividad informativa, en el conocimiento del contexto en el que se desarrolla la profesión y en el compromiso social de cada profesional con la ciudadanía. Esto sólo es posible con una formación superior de los profesionales.

En San Simón, la Isla del Pensamiento, a 15 de diciembre de 2010

Beth Costa, Federaçao Nacional de Jornalistas (FENAJ) do Brasil

Juan Varela, consultor y editor del blog Periodistas21

Montserrat Quesada, periodista y profesora de la Universidad Pompeu Fabra

Luis Alvarez Pousa, periodista y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela

Xosé Manuel Pereiro, decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia

Josep María Martí, decano del Colegi de Periodistes de Catalunya

Francisco Fuentes Llamas, Colegio de Periodistas de la Región de Murcia

Dardo Gómez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas

Milagros Pérez Oliva, Defensora del Lector del diario El País

Javier Fernández del Moral, periodista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid

Ignacio Bel Mallén, periodista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid

Valentín Alejandro Martínez Fernández, periodista y profesor de la Universidad de A Coruña

Xosé Pereira, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC

Nacho de la Fuente, periodista y editor del blog La huella digital

José Juan Videla Rodríguez, periodista y profesor de la Universidad de A Coruña (España)

Luis Menéndez, representante de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Óscar Juanatey, profesor de la Universidad de A Coruña.

Información adicional e entrevistas: Carmina Escrigas  675 680025 / 609 986832 comunicació[email protected]

Participantes en el I Foro Internacional sobre Comunicación Social en la isla San Simón (Foto: Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia)

  • Tweet

What you can read next

EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEFIENDE QUE LAS MEJORAS SALARIALES OTORGUEN PUNTOS EN EL CONCURSO DE LA TELEVISIÓN AUTONÓMICA
Galiempleo reconocida por el Colegio de Periodistas con el Sello de Comunicación Responsable
Los periodistas de la Región entregan su máxima distinción: los ‘Laureles de Murcia’






Últimas noticias

  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza que los periodistas no hayan podido preguntar en varias comparecencias durante la noche electoral

    0 comments
  • La continuidad del debate electoral queda definitivamente suspendida, ante la imposibilidad de reunir de nuevo a todos los candidatos

    0 comments
  • La Junta Electoral Central desestima el recurso de Podemos sobre el debate electoral de la Región de Murcia

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza cualquier tipo de insulto y amenaza a periodistas durante la campaña electoral

    0 comments
  • El Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia reprueba el comportamiento antidemocrático de Podemos, que impidió que el debate electoral pudiera desarrollarse conforme a lo dispuesto por la Junta Electoral

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza que los periodistas no hayan podido preguntar en varias comparecencias durante la noche electoral

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • La continuidad del debate electoral queda definitivamente suspendida, ante la imposibilidad de reunir de nuevo a todos los candidatos

    El debate entre los aspirantes a presidir la Re...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies