INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

¿Por qué no interesa?

viernes, 02 marzo 2012 / Publicado en Noticias

¿Por qué no interesa?

El turismo se mantiene inapelable como uno de los motores más potentes de la economía española. Puede que, incluso, sea el más potente, porque los sectores primarios de la agricultura y la pesca tienen que andar pendientes de los tratados internacionales y de las ayudas económicas de los fondos europeos.

Solo así se entiende que la apuesta presupuestaria por el turismo siga vigente. Hay que seguir luchando por posicionarse en el cada día más competitivo mercado turístico mundial. Sin embargo, resulta incomprensible que las pruebas ciclísticas sufran la desidia de las partidas presupuestarias de las arcas públicas. Éstas fueron concebidas y tratadas durante  tiempo atrás como plataformas y escaparates de promoción turística de amplia difusión internacional. De este modo, los gobiernos autonómicos se volcaban de lleno en la viabilidad y puesta en valor del ciclismo y de las pruebas ciclísticas como una eficaz herramienta con que dar a conocer las virtudes de la orografía, la cultura, la historia, la fauna, la vegetación, etc. de una comarca, región o país. El ciclismo es un deporte de contacto directo con la naturaleza, y de este modo, un vehículo para transportar imágenes de gran belleza plástica unida a información turística sobre la gastronomía lugareña, sus vestigios históricos, su naturaleza, etc.

Sin embargo, a la vez que se acababa con la existencia de escuadras ciclísticas de la solera del ya desaparecido Kelme bajo su última denominación de Comunitat Valenciana, o el Xacobeo-Galicia Calidade. A los murcianos no se nos olvida el Contentpolis-AMPO-Murcia, con el que la arraigada afición ciclística de nuestra Región lograba representación entre lo más granado del pelotón mundial con su debut en la Vuelta a España de 2009, con salida en Assen (Holanda). Allí, holandeses, belgas y alemanes, por cuyas carreteras transcurrió la carrera española durante sus primeros compases, donde también existe una extendida y muy popular afición, se supo de la Región de Murcia, y de su Ciudad de los Contenidos Digitales, todavía en proyecto. Pero también servía para que conocieran a localizar en el mapa a Murcia y a la Región de Murcia, y descubrir así de las extraordinarias características climatológicas y orográficas que podemos ofrecer a esos miles de turistas que buscan escapar durante unos días o semanas del frío, la lluvia y la nieve para recorrer sobre ruedas nuestra costa y nuestro interior.

Resulta chocante que nuestra Comunidad Autónoma vecina, Andalucía, halla sido capaz de mantener intacto su interés y apuesta por el ciclismo. El equipo ciclista Andalucía sigue en pie, y la Vuelta a Andalucía mantiene sus cinco días de competición, además de la Clásica de Almería, que incluso incrementa su categoría. Por el contrario, nuestra Vuelta Ciclista a Murcia queda reducida a solo dos días, y ya solo queda una escuadra Sub-23 y Elite de aquella prometedora Contentpolis-Murcia. Es triste, pero tan cierta como la maltrecha económica de nuestro país. Y esa condición ha agudizado el estado de abandono de varias carreras, hasta el punto que la Vuelta al País Vasco y la Clásica de San Sebastián están al borde del precipicio. Pero no son las únicas, la clásica Gran Premio de Llodio puede que anuncie en las próximas horas su desaparición, y la Vuelta a Castilla y León queda reducida a tres etapas. Por el contrario, la Diputación de Burgos mantiene en pie su Vuelta a Burgos y al equipo ciclista profesional Burgos-BH.

Desde que iniciáramos el siglo veintiuno, un buen puñado de pruebas ciclísticas del más alto nivel y proyección internacional han dicho adiós, todo eso sin contar que la Vuelta a La Rioja es ahora una clásica de un día.  Vuelta Galicia (2000), Trofeo Luis Ocaña (2000), Clásica Sabiñánigo (2001), Memorial Galera (2004), Trofeo Luis Puig (2005), Setmana Catalana (2005), Vuelta Aragón (2005), Volta a la Comunidad Valenciana (2008), Clásica Alcobendas (2008), Euskal Bizikleta (2008), Vuelta Navarra (2008) -ahora es amateur-, Clásica Los Puertos (2008) y Subida Urkiola (2009). Esta es la sangría que deja tras de sí la crisis de patrocinio y el desinterés de los poderes públicos por el ciclismo.

En la Comunidad Autónoma vecina valenciana se perdió tanto la Volta a la Comunitat Valenciana como la veterana escuadra ciclística Comunitat Valenciana (Kelme). El  caso es que el ciclismo es mucho más barato que las inversiones que requieren el fútbol (Valencia CF, Vila-Real CF,…) y el baloncesto (CB Valencia,…). Esta es una lamentable situación que se puede extrapolar a Galicia, donde sucumbieron la Volta a Galicia y el antes citado Xacobeo-Galicia Calidade. Y lo peor es que nosotros perseguimos un camino igual. Todo a pesar de que el Gobierno de Valcárcel hiciera posible que se celebre esta edición 2012 de la Vuelta Ciclista a Murcia. Pero no solo lo público, porque el vacío que deja el adiós de Cajamurcia se ha dejado notar mucho. También está la Volta Ciclista a Catalunya (UCI World Tour) tambaleándose sobre la cuerda, y eso que ya despareció con anterioridad la Setmana Catalana de Ciclisme.

De acuerdo que corren tiempos poco o nada propicios con que dignarse a la causa, pero… si hay que seguir apostando por el turismo como vía de escape a la crisis, por qué no hacerlo en ciclismo en lugar de emplear ese dinero en otras plataformas publicitarias quizás no tan eficaces, y a buen seguro más caras. Ustedes dirán…

  • Tweet

What you can read next

El Colegio presenta el programa de actos para conmemorar el Centenario de la Corrida de la Prensa
“La prensa en 7 tardes” rinde homenaje a Pepín Liria
Periodistas de toda España vienen a la 75 Asamblea General de FAPE en Cartagena






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies