INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo recomienda evitar el lenguaje discriminatorio al tratar la discapacidad

jueves, 27 octubre 2016 / Publicado en Noticias, Últimas noticias

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo recomienda evitar el lenguaje discriminatorio al tratar la discapacidad

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, órgano deontológico del Colegio de Periodistas y de FAPE, ha elaborado un informe sobre Medios de Comunicación y Discapacidad en el que recomienda la incorporación de personas con discapacidad al ejercicio profesional del periodismo, reconociendo el importante papel de los medios en el proceso de integración social de este colectivo

Carmen Guaita y Rafael de Mendizábal, vocal y presidente de la Comisión de Arbitraje

Carmen Guaita y Rafael de Mendizábal, vocal y presidente de la Comisión de Arbitraje

El informe sobre Medios de Comunicación y Discapacidad, elaborado por la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, aconseja cauces de relación fluidos entre los medios y las organizaciones representativas de la discapacidad, teniendo en cuenta que en España hay más de 4 millones de personas en esta situación y 80 en Europa.

Este importante colectivo, y  sus familias, están muy interesados en el tratamiento que los medios de comunicación realizan sobre este tema. Y defienden sus derechos a través de más 7.000 asociaciones y entidades integradas en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad  (CERMI).

Las quejas presentadas ante la Comisión, relacionadas con la discapacidad, llevaron a esta a decidir unificar criterios legales y referenciales para arbitrar las quejas de quienes se consideran afectados por determinadas informaciones en los medios. Para conseguir la unificación el informe recoge tanto la normativa nacional como la internacional, en especial,  las recomendaciones de la  Convención Internacional de Naciones Unidas de 2006, que estableció la obligación ética de los medios de colaborar a la visibilidad y a la plena integración de este importante segmento social.

El informe hace referencia también a códigos de buenas prácticas, recomendando el abandono del enfoque caritativo o victimista, así como evitar el lenguaje discriminatorio y estigmatizante,  para centrarse en los verdaderos problemas que afectan a estas personas.

El documento también incluye una especie de decálogo del CERMI que resume las reivindicaciones más importantes de las organizaciones representativas a favor de la inclusión y la igualdad de oportunidades. Los informes sobre Vulneración de la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Discapacidad, elaborado por el CERMI, junto con las resoluciones de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontologías del periodismo son los dos instrumentos de que se dispone en España para conocer el nivel de exigencia y el comportamiento de los medios de comunicación respecto a la discapacidad.

Las quejas presentadas en dicha Comisión se hacen en base al incumplimiento del Código Deontológico de la profesión periodística, que declara que el periodista extremará su celo profesional en el respeto a los derechos de los más débiles y los discriminados y que por ello, debe mantener una especial sensibilidad en los casos de informaciones u opiniones de contenido eventualmente discriminatorio o susceptibles de incitar a la violencia o a prácticas humanas degradantes.

El informe sobre Medios de Comunicación y Discapacidad se ha presentado en la “Jornada sobre el Tratamiento informativo de la Discapacidad”, que se ha celebrado bajo la presidencia de Su Majestad la Reina.

  • Tweet
Etiquetado bajo: Comisión de Arbitraje Quejas y Deontología del Periodismo, Informe sobre Medios de Comunicación y Discapacidad

What you can read next

EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA VISITA LA SEDE DEL COP Y CONOCE SU PATRIMONIO
La Junta de Gobierno del Colegio de Periodistas lanza un mensaje de unión
DigiContext 2015: Oportunidades de negocio para emprendedores digitales






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies