INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

M. J. VARGAS DIRIGE UN TALLER EN BOLIVIA SOBRE LA LABOR DE LOS MEDIOS EN TEMAS DE GÉNERO

viernes, 29 abril 2011 / Publicado en Últimas noticias

M. J. VARGAS DIRIGE UN TALLER EN BOLIVIA SOBRE LA LABOR DE LOS MEDIOS EN TEMAS DE GÉNERO

Universidad Católica de La Paz

Los medios difunden imágenes, publicidades e informaciones con contenidos que vulneran los derechos de las mujeres, lo que es posible evitar, según la periodista de Almería

María José Vargas durante el taller que impartió en la Universidad Católica de La Paz

LA RAZÓN / ERBOL.ES 29/04/2011| LA PAZ (BOLIVIA)

“Los medios de comunicación  deben coadyuvar a formar una cultura en igualdad, eliminando las publicaciones, informaciones  y publicidades sexistas y machistas”,  aseguró la comunicadora almeriense María José Vargas, que dictó el taller de “Análisis de la Violencia de Género en los Medios”, en la Universidad Católica de Bolivia (UCB), en La Paz, donde se encuentra la periodista realizando su doctorado. La noticia se recoge en la edición digital del diario nacional de Bolivia “La Razón”.

La expositora advirtió que en Bolivia se naturalizó la violencia. Muchas personas ven como natural vivir en medio de agresiones físicas o sexuales dentro de su entorno familiar, y esto es reforzado por los medios de comunicación, con un mal tratamiento de la información, donde prima el sensacionalismo, dijo.

Reconoció que en el país existen avances en materia legal y jurídica, pero sólo se observarán cambios de actitud en la sociedad si existe un compromiso desde los dueños de los medios de comunicación  para evitar informaciones sexistas. Lo que implica también que los periodistas estén sensibilizados para erradicar este tipo de violencia desde los periódicos, canales de televisión, radios e Internet.

En el taller también se abordó la forma en la que se elaboran publicidades con un contenido completamente machista y una imagen sólo sexual de la mujer. Se utiliza constantemente a las mujeres en pautas publicitarias, mostrando productos en bikini. Eso no es necesario, porque la mujer es vista simplemente como un objeto sexual.

En su disertación, Vargas propuso la incorporación de códigos de autorregulación en los medios para el tratamiento de noticias de violencia de género. En los códigos se establecerían  el uso  de términos, uso de las fuentes y protección a las víctimas, entre otros.

Carlos Arroyo, director de la carrera de Comunicación Social de la  UCB,  aseguró que, los medios refuerzan las ideas machistas con un mal tratamiento de la información. Debería evitarse hacer una apología de la violencia e informar a la gente sobre sus derechos para que los ejerza.

Afirmó  que se necesita formar futuros comunicadores sociales y periodistas con un manejo profesional de lo que es la problemática de violencia,  que en Bolivia alcanza a siete de cada 10 mujeres que sufren algún tipo de violencia: psicológica, física o sexual. Vargas lamentó que en las universidades del país y de la región no se tenga una currícula en la que se incluya la temática del tratamiento informativo de la violencia de género en los medios de comunicación.

Enlace con la información en LA RAZÓN de Bolivia

LA NOTICIA EN ERBOL

El periódico digital Educación Radiofónica de Bolivia (erbol.com.bo), recogía así la noticia sobre el taller impartido por la almeriense María José Vargas:

La periodista española, María José Vargas, que realiza un doctorado en Bolivia, señaló que en varios canales de televisión del país se emiten criterios sexistas por la falta de cualificación de los trabajadores de la prensa y presentadores en temas relacionados al enfoque de género.

Indicó que los problemas que tienen los medios de comunicación de Europa, Latinoamérica y Bolivia, son los mismos, porque se percibe de manera clara una falta de profesionalismo que deriva en la producción de información de escasa calidad y contribuye a mantener los valores de la sociedad patriarcal.

Según la académica, el periodista con enfoque de género debe ser formado desde las facultades de comunicación, yo creo que los medios de comunicación se ahorrarían muchos problemas y denuncias, si es que darían un tratamiento correcto a la información, aseveró.

Además, sugirió realizar una autorregulación tutelada, quizá sea necesaria la creación de un Concejo Audiovisual en el que participen periodistas de distintas doctrinas, como psicólogos, abogados y otros para crear una norma que respeten los medios de comunicación cuando traten el tema de género, pero sin la intervención del Estado porque si no estaríamos hablando que se quiere limitar la libertad de expresión.

Por tanto, los medios tienen un gran reto ante ellos, destinado a contribuir desde sus espacios televisivos, prensa, radio, Internet y publicidad, a lo que debe ser una verdadera transformación desde el ámbito de lo privado a la visualización pública, destinada a hacer efectivos los derechos humanos de las mujeres.

Enlace con ERBOL

  • Tweet

What you can read next

Manifiesto en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Gesa Mediación consigue el Sello de Comunicación Responsable que otorga el Colegio de Periodistas
Sello de Comunicación Responsable
El Colegio de Aparejadores, primer Sello de Comunicación Responsable del año






Últimas noticias

  • Galería – Presentación del Anuario de la Región de Murcia

    0 comments
  • El ‘Anuario’ del Colegio de Periodistas cumple 30 años

    0 comments
  • Los Colegios de Periodistas reclaman en Santander la creación inmediata del Consejo General

    0 comments
  • ¡Cumplimos 15 años!

    0 comments
  • El Colegio de Periodistas y Corporación Inmobiliaria firman un convenio de colaboración

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Galería – Presentación del Anuario de la Región de Murcia

    El Colegio Oficial de Periodistas presentó el &...
  • El ‘Anuario’ del Colegio de Periodistas cumple 30 años

    ‘El año de la vacuna’ es el título de esta edic...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies