Andalucía no solo logra mantener a flote su carrera con cinco etapas, sino que también a su escuadra UCI Pro-continental. Pero, a tenor del cartel de lujo que presenta la Vuelta a Andalucía, se antoja complicado que los pupilos de Antonio Cabello puedan remachar la faena con éxito. A la consabida participación estelar del murciano Alejandro Valverde se une un buen ramillete de futuros rivales en la conquista de su regreso al Tour de France.
Al mayor de los hermanos Schleck, Franck, se unen el ruso afincado en Pamplona, Denis Menchov, el estadounidense ganador del Tour de San Luís, Levi Leipheimer, pero también los españoles Oscar Freire, que el miércoles celebraba su 36 aniversario, y el vigente campeón olímpico, Samuel Sánchez, que igualmente estará en la salida de la Vuelta a Murcia.
La LVIII Vuelta a Andalucía «Ruta Ciclista del Sol» se disputará del 19 al 23 de febrero, y durante estos cinco días y etapas presenta una abultada cuenta de kilómetros entre desplazamientos y competición, con un total de 641,4 kilómetros. Se alzará el telón con una cronometrada de seis kilómetros en San Fernando (Cádiz). Con salida en Zahara de los Atunes (Cádiz) y meta en Benalmádena (Málaga) transcurre la primera etapa -segunda- en línea, con 197,9 kilómetros. Desde Málaga a Lucena (Córdoba) el pelotón completará 144,7 kilómetros. Montemayor (Córdoba) verá salir a los ciclistas, y Las Gabias (Granada) albergará la llegada con 157 kilómetros. La última etapa unirá Jaén y La Guardia (Jaén), con 135,7 kilómetros.
En su punto de partida contará con 112 corredores en representación de los continentes europeo, asiático y americano. Entre los equipos participantes a seguir muy de cerca está el Radio Shack (Estados Unidos), el belga Lotto-Belisol, los holandeses del Rabobank y Vacansoleil, el Katusha (Rusia)y los españoles del Movistar y Euskaltel Euskadi.
Completan la lista Saur Sojasun (Francia), Proyect 1t4i (Holanda), Cofidis (Francia), Accent Jobs Veranda (Bélgica) y el NSP (Alemania), además de los locales Caja Rural y Andalucía.
Cinco etapas componen esta edición, con un total de 641,4 kilómetros, que tendrá el comienzo en San Fernando (Cádiz), en una contra reloj (6 kilómetros), y a la que seguirán la de Zahara de los Atunes (Cádiz)-Benalmádena (Málaga), con 197,9 kilómetros; Málaga-Lucena (Córdoba), con 144,7; Montemayor (Córdoba)-Las Gabias (Granada), con 157, y concluirá con la de Jaén-La Guardia (Jaén), con 135,7.
En total, los corredores tendrán que pasar por doce puertos de montaña, de los que dos son de primera categoría (El Torcal y Santuario Virgen de Araceli), uno de segunda (Patas Cortas) y diez de tercera.