Formación continua para periodistas
Este seminario es gratis también para los colegiados del Colegio de Periodistas de Murcia y estudiantes de periodismo de las dos universidades murcianas.
Organizado por la delegación de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, dentro del convenio Universidad de Almería – Asociación de la Prensa
ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALMERÍA / DELEGACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA / UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 17/02/2011
La delegación de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía organiza un seminario sobre «Introducción al Urbanismo y a la Ordenación del Territorio«, dentro del ciclo de formación continua para periodistas, que promueven la Universidad de Almería (UAL) y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa (AP-APAL), a través del convenio de colaboración que tienen suscrito. Tendrá lugar los sábados, 5 y 12 de marzo, en la sala «Juan Goytisolo» (Puerto, junto a la Autoridad Portuaria), abierto a periodistas, estudiantes universitarios y personas interesadas en la materia.
La jornada del sábado, 5 de marzo, se compone de tres conferencias a cargo de técnicos de la delegación de Obras Públicas y Vivienda: Francisco José Torres, arquitecto, jefe del servicio de Urbanismo, que hablará sobre «Introducción al Urbanismo y a la Ordenación del Territorio»; Alberto Martín, geólogo, profesor de la UAL y jefe del servicio de Ordenación del Territorio, que desarrollará el tema «Ordenación y planificación territorial» y María Dolores Aguilera, arquitecta e inspectora provincial, que versará sobre «Planificación y desarrollo urbanístico».
El sábado, 12 de marzo, abrirá la sesión el arquitecto y gerente de EPSA, Francisco Fuentes para hablar de «Gestión urbanística. El modelo español«. A continuación, intervendrán Ana Vinuesa, directora general de Rehabilitación de la consejería de Obras Públicas y Vivienda, y Federico Salmerón, director de «Ciudad Viva«, que desarrollarán el tema «Intervención en cascos históricos y barrios degradados«. El abogado Francisco Torres disertará sobre «Delito contra la ordenación del territorio» y finalmente, habrá un debate para conclusiones, con la presencia del delegado de Obras Públicas, José Manuel Ortiz Bono.
La matrícula es obligatoria y gratuita, estando abierto el plazo hasta el jueves, 3 de marzo, a las 6 de la tarde, en la Asociación de Periodistas de Almería ( teléfono 950260141 y correo electrónico [email protected] ). Horario de oficina, de 5 a 7 de la tarde. A los asistentes se les facilitará certificado de aprovechamiento, expedido por la UAL y la AP-APAL. Al seminario, destinado especialmente a periodistas, podrán asistir estudiantes de la UAL y cualquier persona interesada en el tema, previa inscripción.
FORMACIÓN CONTINUA PARA PERIODISTAS
CURSO.- Seminario sobre INTRODUCCIÓN AL URBANISMO Y A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, correspondiente al año académico 2010 / 2011, dentro del Convenio Asociación de Periodistas Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) con la Universidad de Almería (UAL), organizado por la Delegación de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía.
FECHAS.- Sábados, días 5 y 12 de marzo de 2011.
LUGAR.- Sala Juan Goytisolo de la Delegación de Obras Públicas, en el Puerto de Almería (junto a la Autoridad Portuaria).
PROGRAMA Y PROFESORADO.-
Sábado, 5 de marzo
9 h., Recepción y entrega de documentación y material. Presentación.
9:15h., Introducción al Urbanismo y a la Ordenación del Territorio, por Francisco José Torres, arquitecto, jefe del Servicio de Urbanismo de la delegación de Obras Públicas.;
11 h., Ordenación y planificación territorial, por Alberto Martín, geólogo, profesor de la Universidad de Almería y jefe del Servicio de Ordenación del Territorio, de la delegación de Obras Públicas.
12:45 h., descanso.
12:45 h., Planificación y desarrollo urbanístico, por María Dolores Aguilera, arquitecta, inspectora provincial de la delegación de Obras Públicas.
Sábado, 12 de marzo
9 h., Gestión urbanística. El modelo español, por Francisco Fuentes, arquitecto, gerente de EPSA en Almería.
10:30 h., Intervención en cascos históricos y barrios degradados, por Ana Vinuesa, directora general de Rehabilitación de la consejería de Obras Públicas, y Federico Salmerón, director de Ciudad Viva.
12 h.- descanso
12:30 h., Delito contra la ordenación del territorio, por Francisco Torres, abogado.
13:30 h., debate y conclusiones. Asistirá el delegado provincial de Obras Públicas y Vivienda, José Manuel Ortíz Bono. Clausura.
El boletín de inscripcioón puede descargarse más abajo, como documento asociado.
Fuente: ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALMERÍA / DELEGACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA / UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Documentos Asociados: