En 2009, Alejandro Valverde ganaba una Volta a Catalunya que concluía en el Circuito de Velocidad de Montmeló a modo de merecido tributo. Esta edición será obra del esfuerzo ‘in extremis’ de su alma máter, Rubén Perís, por salvarla de la desaparición. No solo se obró el milagro, sino que renueva su licencia como prueba de la máxima categoría UCI World-tour por cuatro ediciones más, y además será retransmitida por la TV3.
El inicio de la Volta a Catalunya es inminente, desde del 19 al 25 de marzo, y cuenta con siete exigentes jornadas, como nos tiene acostumbrados, aunque, eso sí, sin contrarreloj. Habrá final en alto, el tercer día, en Port-Ainé, aunque se presentan varios finales con puertos cerca de meta. Es el caso de la segunda etapa, con salida y llegada en Girona. El Alto de los Ángeles, de primera categoría, que se corona a escasos trece kilómetros de la meta. También la quinta jornada reclama atención, pues antes de acabar en Manresa se asciende Montserrat.
De la etapa reina del 21 de marzo, con la llegada ya mencionada a Port Ainé, hay que destacar su casi 80 kilómetros de ascensión, con un total de cuatro puertos: el de Coubet y la Collada de Toses, de primera categoría, y el de Cantó y Port Ainé, de categoría especial.
Al murciano Valverde, reciente tercer clasificado en la Paris-Nice, le acompaña Nairo Quintana, ganador de la Vuelta a Murcia, además de los veteranos Vladimir Karpets y Marzio Bruseghin y los siempre combativos David Arroyo, Sergio Pardilla y Branislau Samoilau. Karpets y Pardilla estuvieron en Murcia junto a Quintana, y Arroyo y Gutiérrez, con Valverde en Niza. Tanto Quintana como Valverde están llamados a estar entre los grandes en la jornada reina en el Pirineo andorrano, donde también se le espera a Pardilla, que acabó entre los mejores en la llegada a Espuña de la Vuelta a Murcia.
Karpets y Bruseghin no deben desentonar como consolidada guardia pretoriana, aunque sin desmerecer poderles ver en acción en cualquiera de las complicadas llegadas.
Etapa 1: Calella-Calella, 138 kms.
Etapa 2: Girona-Girona, 161 kms.
Etapa 3: La Vall d en Bas (Sant Esteve d en Bas)-Port Ainé, 210 kms.
Etapa 4: Tremp-Ascó «La vostra energia», 199 kms.
Etapa 5: Ascó «La vostra energia»-Manresa, 199 kms.
Etapa 6: Sant Fruitós del Bages-Badalona «Centre Comercial Màgic», 169 kms.
Etapa 7: Badalona «Centre Comercial Màgic»-Barcelona (Sarrià), 119 kms.