SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Laboratorio de Periodismo de la APM: Hay que rescatar a los periodistas de la industria de los medios

martes, 21 junio 2011 / Published in Últimas noticias

Laboratorio de Periodismo de la APM: Hay que rescatar a los periodistas de la industria de los medios

Para Bernardo Díaz Nosty, es necesario desvincular el futuro del periodismo y de los periodistas de la crisis que están viviendo las empresas periodísticas, según dijo en la séptima sesión de este Laboratorio.

Madrid, 20 de junio de 2011.- “¿Vamos a vincular la suerte del periodismo a la suerte de la industria de los medios?”, preguntó Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, durante el séptimo Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que se celebró el 11 de junio en la sede de la APM. “Nuestros empresarios han sido muy poco innovadores: solo han ido reduciendo páginas, despidiendo a trabajadores y, en ningún caso, innovando”, aseguró. Existe, en su opinión, “una burbuja mediática, alimentada por las concesiones de políticos, y una burbuja académica, que ha producido un excedente de mano de obra muy barata”.

Las principales conclusiones de esta sesión del Laboratorio titulada “Propuestas para el rescate del periodismo” serán recogidas en un capítulo del “Libro Negro del Periodismo Español”, dirigido por Díaz Nosty, que la APM y la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga presentarán el último trimestre de este año. “Hablar de rescate es una provocación –aclaró el catedrático–. Si hemos rescatado los bancos, cómo no vamos a rescatar las libertades públicas, el periodismo y los mecanismos que dan vida a la democracia”. Para ello, “hay que identificar lo que es periodismo y a los periodistas, y discriminar a los que sean figurantes e intoxicadores”, concluyó.

También hay que apartar de la profesión, según Juan Luis Sánchez, editor de Periodismo Humano, a aquellos “que no tengan vocación de servicio público”. Aunque “lo primero es rescatar a los periodistas de los medios de comunicación”, dijo. “Hay medios pro Rubalcaba, Chacón, Aguirre o Rajoy –ironizó Juan Luis Sánchez–, pero todos son pro Botín”. Recomendó, pues, que cada periodista tenga su propia agenda para no informar siempre sobre los mismos temas. Según Marisa Ciriza, vicepresidenta de la APM, los simpatizantes del Movimiento 15-M han manifestado un sentimiento de rechazo a los periodistas porque creen que cuentan solo lo que interesa a sus empresas, en las cuales hay “un desprecio tremendo por el público”. “El día en que un medio trate verdaderamente con respeto a la audiencia se comenzará a rescatar el periodismo”, estimó Ciriza.

Para Guillermo Altares, redactor jefe de “El País”, la buena noticia es que hay más interés por la información que nunca; la mala, que “casi nadie sabe cómo rentabilizar esto”. Por lo tanto, considera que el rescate del periodismo pasa por mejorar los contenidos, ganar lectores y, especialmente, aprender “cómo rentabilizar la información por internet, agarrándonos a los principios” de la profesión.

En paralelo, este debate también estaba instalado en la red social Twitter. Antonio R. Naranjo, director del “Diario de Alcalá”, escribió: “Mi propuesta: que la gente entienda que hay que pagar por el buen periodismo. En realidad, todo empieza o termina ahí”. Sin embargo, para José Cervera, autor del blog Perogrullo y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, “hay que empezar por hacer un periodismo tan imprescindible que la gente esté dispuesta a pagar por él. No al revés”. Cervera lamentó que haya “demasiada preocupación por la rentabilidad y no suficiente por la información”. Y añadió: “Hay que desindustrializar la prensa, volver al periodismo artesanal de elevada calidad y especialización”.

Enrique Meneses: ‘La fórmula es la de siempre: ir, ver, escuchar, volver y contar’

Con la experiencia del que suma ya 63 años en la profesión, en los que nunca ha estado en nómina de ninguna empresa para poder escoger sus propios reportajes, Enrique Meneses, periodista, fotógrafo y bloguero, recalcó en el Laboratorio de Periodismo de la APM que “la vocación y el amor por la aventura son primordiales”. Consideró que la figura profesional predominante será la del freelance, por lo que propuso que todas las publicaciones aclaren a priori las tarifas que abonan por cada texto y por cada fotografía, al igual que sucede con las tarifas publicitarias. Independientemente de la relación contractual con el medio y del soporte en el que se informe, para volver a la senda del buen periodismo, “la fórmula es la de siempre: ir, ver, escuchar, volver y contar”, afirmó Meneses.

Félix Bahón, periodista y profesor de Periodismo Digital de la Universidad Carlos III de Madrid, se mostró convencido de que el rescate del periodismo estará ligado “a la ética, honestidad e integridad” a la hora de ejercer la profesión. La experiodista de RTVE Georgina Cisquella insistió en ello: “Hay que fomentar el espíritu crítico, la ética y el compromiso”. Y Fernando González Urbaneja, presidente de la APM, recordó que “volvemos a decir las mismas cosas que hace 40 años; por lo tanto, deben de ser las correctas”.

Más información:

Blanca Bertrand: 91 585 00 23 / [email protected]

Sergio J. Valera: 91 585 00 39 / [email protected]

  • Tweet

What you can read next

Los Colegios de Periodistas demandan en el Congreso que la titulación sea obligatoria para el ejercicio de la profesión
El COP Murcia y la FAPE hacen un llamamiento a favor de la libertad de prensa
La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige el máximo respeto a la Libertad de Prensa, imprescindible para la salud democrática de un país






Últimas noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments
  • Unos Laureles de Murcia a compás

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    Los alumnos de prácticas del Colegio Oficial de...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies