INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

“El Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que involucra a toda la sociedad”

martes, 02 mayo 2023 / Publicado en Noticias, Últimas noticias

“El Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que involucra a toda la sociedad”

  • El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra el 3 de mayo de cada año
  • Para los profesionales del periodismo es urgente regular el secreto profesional y crear el Consejo General de Periodistas

Desde hace 30 años, cada 3 de mayo, se conmemora en todo el mundo el Día de la Libertad de Prensa. Se trata de un día señalado por la Unesco para evaluar el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, homenajear a los profesionales que han perdido la vida o han sido privados de la libertad en el ejercicio de su labor informativa y recordar a los gobiernos que deben respetar su compromiso con la libertad de prensa.

El Día de la Libertad de Prensa no es ni debe entenderse como una conmemoración exclusiva de periodistas y medios de comunicación. Es, sobre todo, una fecha que involucra a toda la sociedad. Porque la libertad de prensa, la libertad de periodistas y medios de comunicación de investigar, informar y opinar sobre asuntos de interés público sin la interferencia de gobiernos, corporaciones ni otras estructuras de poder, es vital para la salud democrática de la sociedad. Una sociedad informada puede tomar decisiones informadas. Ya se dieron cuenta de ello los diputados doceañistas cuando en 1810, desde Andalucía, proclamaron la primera norma que abría las puertas a la Libertad de Prensa en lengua española.

Es por ello que este 3 de mayo la Red de Colegios de Periodistas de España pone el acento en la urgencia de regular legalmente el secreto profesional que recoge nuestra Constitución y, al mismo tiempo, aboga por la creación del Consejo General de Periodistas, un órgano estatal que sirva de interlocutor ante las diferentes iniciativas que involucren o afecten a los derechos de los profesionales de la comunicación. Ambas iniciativas corresponden al Congreso de los Diputados, de ahí que, en un año electoral, la Red de Colegios de Periodistas de España quiera recabar el compromiso de las distintas formaciones políticas para poner fin a esta laguna en la regulación de un derecho consagrado en nuestra Constitución. Esperamos que ambas pretensiones sean pronto una realidad y sumar así méritos a la candidatura que estamos promoviendo para convertir a Andalucía (San Fernando, Cádiz) en la primera sede española en acoger un Congreso Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco.

Es importante recordar e insistir en que existe consenso político, desde hace muchos años, a la hora de abordar ambos asuntos. Pero ese consenso de momento no se traduce en hechos, en una legislación que permita contar tanto a profesionales como a fuentes de información con seguridad jurídica en la labor de investigar e informar sobre asuntos públicos de relevancia.

Se trata de una limitación que condiciona aún más el ejercicio de la profesión periodística, acuciado en los últimos tiempos por males como el intrusismo profesional, las noticias falsas, la precariedad laboral o la injerencia de poderes fácticos, bien a través de la publicidad o con denuncias que en la mayoría de los casos terminan archivadas pero que tienen la intención de intimidar a medios y profesionales de la información con procedimientos judiciales.

En un día señalado para alertar y denunciar las vulneraciones a la Libertad de Prensa, aprovechamos para mostrar nuestra solidaridad con profesionales de la información que cubren conflictos armados como la guerra de Ucrania. En este punto la Red de Colegios Profesionales de Periodistas insiste en sus reivindicaciones de pedir que se solucione la situación del periodista Pablo González, que lleva 14 meses encarcelado en Polonia sin que se le estén respetando los derechos más básicos de las personas detenidas que están recogidos en diferentes normas y tratados de la Unión Europea y de las Naciones Unidas. Asimismo, también solicitamos que se revoque la decisión del Gobierno de Polonia de prohibir la entrada al periodista Ángel Sastre.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas destaca la importancia de que también en los conflictos bélicos se respete la libertad de prensa, motivo por el cual muestra su rechazo a la decisión del Gobierno de Ucrania. Es inasumible que en un país que pretende formar parte de la Unión Europea se vulnere la libertad de prensa y el derecho a la información.

Hay un dato que merece una reflexión desde los medios de comunicación: la mitad de reporteras y reporteros españoles que están contando el conflicto en los medios son autónomos no tienen el respaldo expreso de una cabecera ni desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista de la seguridad, por lo que hacemos un llamamiento a revisar las políticas laborales de los medios de comunicación en este tipo de casos.

  • Tweet
Etiquetado bajo: Colegio de Periodistas, Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, Día de la libertad de prensa, día mundial de la libertad de prensa, Fundación Asociación de la Prensa, Junta de Gobierno, libertad de prensa, Murcia, periodismo, Red de Colegios Profesionales de Periodistas, Región de Murcia

What you can read next

Estrella de Levante obtiene el Sello de Comunicación Responsable del Colegio de Periodistas
PUBLICADA UNA VALIOSA APORTACIÓN A LA HISTORIA DEL PERIODISMO REGIONAL
Gesa Mediación consigue el Sello de Comunicación Responsable que otorga el Colegio de Periodistas






Últimas noticias

  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza el acoso sufrido por periodistas en diferentes ciudades de España durante las manifestaciones en contra de la amnistía

    0 comments
  • El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia condena firmemente los recientes actos de hostigamiento sufridos por periodistas en el ejercicio de sus funciones durante las manifestaciones y protestas celebradas tanto a nivel nacional como en la ciudad de Murcia frente a las sedes del PSOE

    0 comments
  • Gaza, la Inteligencia Artificial y la entrega del submarino S-80 protagonizarán las VI Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas considera que el auto del Juzgado de Instrucción nº 1 de Barakaldo vulnera la libertad de prensa y el derecho a la información

    0 comments
  • El Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia rechaza los métodos utilizados en el relevo en la dirección del Centro Territorial de RTVE en Murcia

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza el acoso sufrido por periodistas en diferentes ciudades de España durante las manifestaciones en contra de la amnistía

    La Red de Colegios de Periodistas rechaza las a...
  • El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia condena firmemente los recientes actos de hostigamiento sufridos por periodistas en el ejercicio de sus funciones durante las manifestaciones y protestas celebradas tanto a nivel nacional como en la ciudad de Murcia frente a las sedes del PSOE

    El Colegio de Periodistas de la Región de Murci...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies