INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
E-mail: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

II Congreso Nacional de Flamenco y Medios de Comunicación (El flamenco en la realidad mediática)

sábado, 06 noviembre 2010 / Publicado en Últimas noticias

II Congreso Nacional de Flamenco y Medios de Comunicación (El flamenco en la realidad mediática)

La cantaora y periodista Victoria Cava estará presente en esta segunda edición

Bajo la dirección del decano del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, Juan Tomás Frutos

El Congreso se realizará los días 12 y 13 de noviembre en Torre Pacheco

Desde su origen más cercano, a mediados del siglo XIX, el flamenco se ha convertido en una referencia del arte español, del cante universal del sur de la Península Ibérica, así como una muestra de la unión y la concordia de muchos influjos culturales que se han ido sumando en un crisol tan especial como dinámico. La fuerza y el empuje del flamenco, que recoge herencias de centurias atrás, no tienen parangón. Tampoco su versatilidad. Pocas modalidades artísticas brindan la posibilidad de adaptación que alberga este arte al que se han referido literatos, premios nobeles, científicos y gentes de toda condición. Su relevancia se advierte en su misma presencia, ya modernamente, en multitud de portales de Internet y en la Wikipedia, donde es referenciado con profusión.

Si tuviéramos que resumir el cante flamenco, el cante hondo, el cante popular flamenco, sin duda tendríamos que utilizar los términos pasión y sensibilidad. Goza de ambas facetas. No se puede entender este cante, estos cantares, sin caer en la cuenta de los sentimientos que le sustentan, sin utilizarlos como base de una expresión que se entiende más allá de sus letras, tan sencillas como reivindicativas de lo que acontece cada día.

Así, pues, por la importancia que tiene este arte, y por la necesidad de plasmarlo convenientemente, se justifica, entre otros criterios, este curso, que nace desde el profundo sentir universitario de dotar de academicismo a un fenómeno que encandiló, entre otros, a Juan Ramón Jiménez y a Federico García Lorca, nuestro Federico, quienes han surtido con sus textos unos remozados andares por los más diversos palos. La Prensa masiva también se ha encargado de mostrar, en sus diversos soportes, la idiosincrasia de una manifestación puramente antropológica. Vemos ejemplos de lo que es, de lo que supone, en todos los ámbitos, tanto locales como supranacionales.

Como quiera que la idea es llegar al gran público vamos a intentar utilizar un lenguaje que se entienda y que, a la vez, contribuya a la formación de los futuros aficionados y de aquellos profesionales que se dediquen a este universo tan rico como atractivo. Esperamos no defraudar en las expectativas y que este encuentro sea todo lo interactivo que seamos capaces de impulsar desde la propia organización de las jornadas.

 

En este marco establecemos unos objetivos de aprendizaje

-Conocer los orígenes y la idiosincrasia del flamenco.

-Repasar los palos flamencos y sus características.

-Abordar las peculiaridades del baile flamenco.

-Difundir las características de la guitarra flamenca y de otros instrumentos utilizados en este arte.

-Dar ejemplos prácticos de cante, baile, guitarra y percusión.

-Elaborar un plan de trabajo de aprendizaje y de difusión de esta modalidad artística para cuando termine el curso.

 

Programa

VIERNES, 12

17:00 h., Inauguración del II Congreso Nacional Flamenco y Medios de Comunicación. Director General de Promoción Cultural. Alcalde de Torre Pacheco. Concejala Delegada de Cultura de Torre Pacheco. Director del Congreso.

17:15 h., El lenguaje musical del flamenco: estructuras de los cantes mineros, a cargo de Lola Fernández Marín, Musicóloga del flamenco, compositora.

18:15 h., Los certámenes flamencos y su presencia en los medios regionales y nacionales. Ponencia de Patricio Peñalver y de Concha Nicolás.

19:30 h., El baile flamenco y sus variedades. Ponencia a cargo de María Dolores Ros, Directora del Ballet  Flamenco de Lo Ferro. Clase práctica por profesoras de baile del Ballet Flamenco de Lo Ferro.

SÁBADO, 13

10:00 h., El cante, el “quejío”, sus palos. Su presencia en los medios de comunicación, por Áurea Lorenzo, Redactora de TVE, Especialista en flamenco.

11:30 h. La guitarra y la percusión como instrumentos flamencos. Peculiaridades. Tipos. Posibilidades. Ponencia: “Percusión en 3 dimensiones”, a cargo de Lázaro Issaqui (Cuba), acompañado por Antonio Fernández  “El Torero” (Guitarrista Oficial del Festival de flamenco de Lo ferro). Clase práctica.

13:00 h., Los nuevos talentos. Disertarán Ángela de la Llana, Victoria Cava y Concha Nicolás.

16:30 h., Mesa redonda: representantes de medios de comunicación y de peñas flamencas.

18:00 h., Conferencia de clausura a cargo de “Pepe Marín”, flamencólogo, miembro de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera.

20:30 h., Clausura del Congreso. Alcalde Torre Pacheco.

21:00 h., Gala Flamenca de Clausura:

Al cante: Sebastián Contreras “Bastián”, de Murcia.

Sebastián Santiago, de Mazarrón.

A la guitarra: Antonio Fernández  “El Torero”, de Torrevieja.

Vicente Santiago, de Mazarrón.

Al baile: Ballet Flamenco de Lo Ferro.

 

Director del Congreso

D. Juan Tomás Frutos. (Jefe Informativos TVE, Pte. Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia. P.A. UMU.)

Coordinador

D. Francisco Aparicio. (Coordinador de Lo Ferro Flamenco.)

  • Tweet

What you can read next

LA FUNDACIÓN ASOCIACIÓN DE LA PRENSA PRESENTA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA SU ´MANUAL PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO´
El Colegio de Periodistas entrega el premio al Triunfador de la Corrida de la Prensa de 2017
El Colegio de Periodistas condena el veto del Real Murcia al periodista de La Verdad José Otón






Últimas noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se reúne con el ministro de la Presidencia Félix Bolaños

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la decisión de Ucrania de no permitir el acceso a su país al periodista español Ángel Sastre

    0 comments
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas exige claridad, valentía y decisión al Gobierno de España frente a Polonia en el caso del periodista Pablo González

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Los periodistas ya pueden impartir docencia en Lengua y Literatura

    El Gobierno modifica el Real Decreto para ejerc...
  • La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza las declaraciones de Abascal menospreciando al periodismo

    La Red de Colegios Profesionales de Periodistas...
  • SOCIALÍZATE
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2021 Todos los derechos reservados.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies