SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Contacta con nosotros a través de estos medios

T:968225106 Whatsapp:695934861
Email: [email protected]

Open in Google Maps
  • Contacta
  • Mi perfil
  • LOGIN
  • Inicio
  • El Colegio
    • Saludo del Decano
    • Junta de Gobierno
    • Normativa
      • Ley de Creación del Colegio
      • Estatutos del Colegio
      • Reglamento Electoral
      • Reglamento de Precolegiación
    • Identidad Corporativa
  • Nuestros servicios
    • REMEDIREMU
      • Medios REMEDIREMU
      • REMEDIREMU
    • Ventajas destacadas
    • Sello de Comunicación Responsable
    • Publicaciones
      • Publicaciones-Anuario
      • Publicaciones-Revista taurina
      • Publicaciones-Otras
    • Hoja del Lunes
    • Ofertas de trabajo para colegiados
    • Tratamiento de la violencia de género
      • Violencia de género
        • Violencia de género – Definición
        • Violencia de género – Delitos
        • Violencia de género – Recursos dirigidos a las víctimas
      • Tratamiento de la información
        • Violencia de género – Fuentes
        • Violencia de género – Enfoque
        • Violencia de género – Relato
        • Violencia de género – Imágenes
        • Violencia de género – Recomendaciones
        • Violencia de género – Redes sociales
        • Violencia de género – Protección de menores
      • Referencias y documentación de interés
    • Bolsa de trabajo
    • Carné de la Red de Colegios de Periodistas
  • Cómo Colegiarse
    • Requisitos y trámites para la colegiación
    • ¿Cuánto cuesta colegiarse?
    • Precolegiación
      • Carné de Precolegiado
      • Precolegiación
  • Directorio Profesional
  • Deontología
    • Código Deontológico
    • Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología
  • Noticias

Las dificultades de informar en el entorno actual, epicentro de las VII Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa

jueves, 10 octubre 2024 / Published in Noticias, Últimas noticias

Las dificultades de informar en el entorno actual, epicentro de las VII Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa

  • El reportero de guerra, Javier Espinosa, y los presidentes de Reporteros Sin Fronteras y la Asociación de Periodistas de Defensa destacan entre los ponentes que versarán sobre los conflictos vigentes
  • El día 25 de octubre, las Jornadas se desplazan hasta la Base Aérea de Alcantarilla para visitar sus instalaciones, así como para conocer su historia y el trabajo de la Patrulla Acrobática PAPEA, entre otras actividades

Murcia y Alcantarilla acogerán los próximos 24 y 25 de octubre a una gran representación de los mayores expertos en periodismo y comunicación de conflictos y defensa, en las VII Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa.

Las nuevas guerras, el rearme y la ciberdefensa, como principales dificultades a la hora de informar en el entorno actual, serán los temas centrales de la séptima edición de este evento anual, que se celebrará del 24 al 25 de octubre entre Murcia y la Base Aérea de Alcantarilla, respectivamente.

Las ‘Jornadas DEFCOM’ son la única cita que aborda este ámbito desde todos sus focos. Se trata del encuentro de este tipo más completo del país, organizado por el Colegio de Periodistas, la Fundación Asociación de la Prensa y la Delegación de Defensa de la Región de Murcia.

Foto de archivo VI Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa (2023)

La guerra en Ucrania, que ha impulsado un profundo cambio en la percepción de la defensa en nuestro país, junto a los conflictos en Oriente Medio, avivados desde hace un año tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 (Gaza, Israel, Líbano, Irán); la creciente tensión en Asia-Pacífico, con China como protagonista; el consecuente rearme que también afecta a nuestro país y el mayor protagonismo de la ciberdefensa, que ya enfrenta ataques reales, sitúan el contexto actual como uno de los más importantes en el ámbito de la comunicación de defensa de las últimas décadas.

El reportero de guerra del diario El Mundo, Javier Espinosa, con su experiencia en cerca de una veintena de conflictos cubiertos, explicará cómo trabajan los periodistas en las guerras vigentes recién llegado del Líbano, desde donde ahora está informando.

Los presidentes de las organizaciones de informadores especializados, Reporteros Sin Fronteras (Alfonso Bauluz) y la Asociación de Periodistas de Defensa (Miguel Ángel de la Cruz), ambos con una dilatada trayectoria en la cobertura de conflictos, expondrán cómo ser profesional de la información de conflictos y defensa en el presente y a qué retos se enfrentan.

El director de Political Room y analista de defensa del programa Al Rojo Vivo, de la Sexta, Yago Rodríguez, desvelará el trasfondo real de las actuales guerras en Ucrania y Oriente Medio, así como de las crecientes tensiones en Asia–Pacífico con China como protagonista, con el objetivo de tratar de comprender mejor el nuevo orden mundial que se está gestando.

Los directores de comunicación de algunas de las principales compañías del sector, como Navantia, SAES y MTorres, explicarán cómo gestionan el creciente interés periodístico por este sector en alza, junto a representantes de la asociación de empresas de defensa, TEDAE, y la iniciativa Caetra de la Región de Murcia.

Foto de archivo VI Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa (2023)

Por su parte, el director de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa, coronel José Luis Calvo Albero, y el jefe del Centro de Estudios de Cultura de Defensa del Ejército de Tierra, coronel Rufino Calleja Pinilla, ofrecerán sendas ponencias sobre el papel de las Fuerzas Armadas en el nuevo contexto, en el primer caso, y cómo se sirve el Ejército de Tierra de prescriptores en la sociedad para difundir su trabajo en un momento de importantes desafíos a la paz, en el segundo.

Las ponencias serán presentadas por algunos de los directores y responsables de los principales medios de comunicación de la Región de Murcia, así como por diferentes profesionales especializados en el ámbito de la defensa.

El viernes 25 de octubre, las actividades se trasladarán a la Escuela Militar de Paracaidismo (Base Aérea de Alcantarilla), donde los asistentes podrán conocer su trabajo y los medios con los que cuenta la unidad, además de asistir a exhibiciones sobre ello.

Las VII Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa cuentan con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), a través del Instituto de Fomento (Info) y su proyecto Caetra, y la Asamblea Regional; las empresas de la industria de defensa, TEDAE, Navantia, SAES y MTorres; y el portal infodefensa.com, así como con la inestimable participación de la Fundación Mediterráneo y de la propia Escuela Militar Paracaidista (Base Aérea de Alcantarilla).

Toda la información y novedades sobre las VII Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa puede ser consultada aquí o a través de las publicaciones en las diferentes cuentas oficiales del Colegio Oficial de Periodistas en Twitter, Facebook e Instagram.

  • Tweet
Tagged under: Alcantarilla, Asamblea Regional, Asia, Base Aérea de Alcantarilla, Caetra, CARM, China, Código Deontológico de la profesión periodística, código deontológico periodismo, Colegio de Periodistas, Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, colegio periodistas, colegios de periodistas, comunicación, Comunicación Responsable, comunicación y defensa, conflicto, defensa, Delegación de Defensa, derecho a la información, Ejército, Escuela Militar de Paracaidismo, España, FF AA, fuerzas armadas, Fundación Asociación de la Prensa, Fundación Mediterráneo, Gaza, guerra, Info, infodefensa.com, información, Isarel, Jornadas Nacionales de Comunicación y Defensa, Líbano, libertad de prensa, militar, MTorres, Murcia, Navantia, periodismo, periodistas, Región de Murcia, SAES, seguridad, TEDAE, Ucrania

What you can read next

El Colegio de Administradores de Fincas de Murcia comienza a estudiar líneas de colaboración con el COP
RTRM se suma al debate electoral organizado por el Colegio de Periodistas
Premios al mejor artículo escrito o reportaje audiovisual en comunicación sanitaria, publicados en 2023






Últimas noticias

  • Presentación de la Feria Taurina de Murcia 2025

    0 comments
  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    0 comments
  • Las prácticas de Periodismo en el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia siguen «rodándose»

    0 comments
  • Continúa el ciclo cinematográfico ‘Cuarto poder: Periodismo y periodistas en el cine’

    0 comments
  • Colegios de Periodistas piden en el Parlamento foral de Navarra un Consejo General para la autorregulación del sector

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

CONTACTO

Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

Fundación Asociación de la Prensa

Gran Vía Escultor Salzillo, 5 Entlo.
30004 Murcia
Tfno/Fax: 968 225 106
[email protected]

Ultimas Noticias

  • Presentación de la Feria Taurina de Murcia 2025

    Este 16 de mayo, día internacional de la taurom...
  • «La DANA de España» deja huella en la portada del Anuario de la Región de Murcia 2024

    “La del Anuario del Colegio de Periodistas es u...
  • GET SOCIAL
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia

© 2024 Todos los derechos reservados.

TOP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies