Podría considerarse con la más exigente y prestigiosa prueba por etapas del calendario americano. La Vuelta a California conocerá una nueva edición el próximo domingo 13 de mayo en Santa Rosa, y a su ganador ocho días y etapas después en Los Ángeles.
Al margen de su habitual recorrido montañoso (22 altos puntuables), con destacada meta en la cima del Monte Baldy el penúltimo día, y de la duda de su triple vencedor Levi Leipheimer, se incluye una cronometrada individual de casi treinta kilómetros en Bakersfield. En la tercera jornada encontramos al debutante Monte Diablo; y al día siguiente, seis altos puntuables en 209 kilómetros. Al sexto día reaparece la montaña con cuatro puertos más.
Entre su extraordinaria participación encontramos a Chris Horner, Tom Boonen, Vincenzo Nibali, Peter Sagan, Robert Gesink, Tejay Van Garderen, Tom Danielson, Heinrich Haussler, Marcel Kittel, Robbie McEwen, Rinaldo Nocentini, Nicolas Roche y Luis León Sánchez.
El murciano figura al frente del Rabobank con las expectativas de éxito que acreditan sus cuatro victorias en lo transcurrido de la presente temporada; dos de ellas, las últimas, en el Tour de Romandie, donde ejerció de líder de la carrera. Luis León Sánchez también vistió de líder en la Vuelta a Castilla y León. En ambas carreras, el de Mula entregó la cuchara cuesta arriba. Es por eso que vuelva a ceñirse la duda sobre la cima del citado final en el Monte Baldy.
Recorrido:
Etapa 1: Santa Rosa – Santa Rosa, 186,5 kilómetros
Etapa 2: San Francisco – Santa Cruz County, 188,5 kms
Etapa 3: San José – Livermore, 185,5 kms
Etapa 4: Sonora – Clovis, 209,6 kms
Etapa 5: Bakersfield (Contrarreloj individual), 29,7 kms
Etapa 6: Palmdale – Big Bear Lake, 186,3 kms
Etapa 7: Ontario – Mt. Baldy, 126 kms
Etapa 8: Los Ángeles/L.A. LIVE, 72 kms